Refugio de Óscar Pérez en El Junquito quedó marcado por un lanzacohetes y más de 120 tiros en la fachada

SUCESOS · 16 ENERO, 2018 23:50

Ver más de

Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Foto principal: Iván Reyes

Era un chalet de dos pisos, con más de 13 años de haberse erigido en el sector El Cujicito de la urbanización Araguaney. En seis horas, lo que fue una estructura sólida de ladrillos frisados, con un balcón y techo a dos aguas con aleros hasta el piso, quedó destruida. Allí se ocultaba Óscar Pérez, exfuncionario del Cicpc, catalogado como terrorista por el Gobierno y ejecutado en un operativo policial-militar este lunes, 15 de enero.

El balcón estaba ubicado en el piso superior, lateral izquierdo, y en él había una baranda de pilares prefabricados en concreto armado. Esta área fue la que sufrió mayores daños debido al impacto de un cohete lanzado con un arma antitanque portátil de origen soviético, conocida como Ruchnoy Protivotankoviy Granatomyot (RPG).

Además del lanzacohetes, los grupos de funcionarios de cuatro cuerpos policiales y militares se desplegaron en cinco viviendas ubicadas al oeste del chalet. También la estructura recibió impactos de balas desde la parte superior de la montaña.

De acuerdo con lo que se observa en 14 videos, difundidos en redes sociales entre las 7:00 am y las 10:00 am por el hombre «objetivo» de los cuerpos de seguridad del Estado, se puede apreciar que el grupo sostuvo resistencia desde las ventanas rectangulares inferiores, que dan visibilidad tanto a la parte posterior (hacia la montaña) como al frente (hacia la carretera nueva Mamera-El Junquito).

Una antena de DirecTV era lo más moderno que poseía la vivienda. El tanque de agua, las sillas y mesas de madera e incluso la nevera y cocina tienen un aspecto añejo en los videos del excicpc y las fotos que Efecto Cocuyo pudo conseguir de la escena del enfrentamiento. En ellos se detalla una carpa en el primer piso, una parrillera portátil y ollas regadas a lo largo del suelo.

Hacia la parte sur del chalet hay una estructura estilo «rancho«, que funcionaba como anexo a la vivienda en donde se refugiaba Óscar Pérez desde diciembre de 2017, según se conoció a través de los testimonios de los vecinos del sector. Otros seis inmuebles rodean al chalet.

El cuerpo del líder «terrorista«, como fue apodado por la Policía Nacional Bolviariana (PNB), fue fotografiado en la parte inferior de la vivienda, en el lateral izquierdo donde fue bombardeado por el lanzacohetes usado por los cuerpos de seguridad del Estado.

A su lado se apreciaban además otros cuerpos, vestidos con uniformes verdes -estilo militar-. Una máscara antigases, conocidas como «bulldog» y una motocicleta, resaltan entre los escombros dejados por la explosión y los más de 120 tiros de fusiles y armas cortas que marcaron las paredes de concreto de la fachada que Efecto Cocuyo pudo fotografiar de manera independiente.

Foto: EFE

Fotografía de la zona donde las autoridades realizaron una operación militar contra el grupo liderado por Óscar Pérez. EFE/Miguel Gutiérrez

¿De quién era la casa?

William Aguado Sequera, médico cirujano, fue identificado como el dueño del inmueble que durante un mes fue la casa de Óscar Pérez y sus aliados. Diferentes habitantes lo indicaron así a Efecto Cocuyo y agregaron que este hombre llegó a la comunidad hace cinco años aproximadamente.

Acostumbraba a usar el chalet en los fines de semana, por lo que casi ninguno de sus vecinos sabía a profundidad sobre sus actividades personales. Lo que sí precisaron es que su esposa es una funcionaria retirada de la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), ahora Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc). Justamente la institución en la que Pérez prestó servicio durante más de 10 años.

Los vecinos vieron que había movimiento diario en la vivienda a partir de diciembre pasado, cuando podían observar a hombres que pintaban y arreglaban el inmueble. Ellos presumen que se trataba del grupo organizado por Pérez.

Ahora, William Aguado y su esposa están desaparecidos, al igual que un tercer vecino del sector El Cujicito. Los residentes sospechan que para este día ya hayan sido detenidos.

Lea también:

Óscar Pérez: asesinado en un operativo militar y policial que él mismo transmitió

“El Uno”, líder del “colectivo Tres Raíces”, murió en operativo contra Óscar Pérez

 

SUCESOS · 16 ENERO, 2018

Refugio de Óscar Pérez en El Junquito quedó marcado por un lanzacohetes y más de 120 tiros en la fachada

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

Foto principal: Iván Reyes

Era un chalet de dos pisos, con más de 13 años de haberse erigido en el sector El Cujicito de la urbanización Araguaney. En seis horas, lo que fue una estructura sólida de ladrillos frisados, con un balcón y techo a dos aguas con aleros hasta el piso, quedó destruida. Allí se ocultaba Óscar Pérez, exfuncionario del Cicpc, catalogado como terrorista por el Gobierno y ejecutado en un operativo policial-militar este lunes, 15 de enero.

El balcón estaba ubicado en el piso superior, lateral izquierdo, y en él había una baranda de pilares prefabricados en concreto armado. Esta área fue la que sufrió mayores daños debido al impacto de un cohete lanzado con un arma antitanque portátil de origen soviético, conocida como Ruchnoy Protivotankoviy Granatomyot (RPG).

Además del lanzacohetes, los grupos de funcionarios de cuatro cuerpos policiales y militares se desplegaron en cinco viviendas ubicadas al oeste del chalet. También la estructura recibió impactos de balas desde la parte superior de la montaña.

De acuerdo con lo que se observa en 14 videos, difundidos en redes sociales entre las 7:00 am y las 10:00 am por el hombre «objetivo» de los cuerpos de seguridad del Estado, se puede apreciar que el grupo sostuvo resistencia desde las ventanas rectangulares inferiores, que dan visibilidad tanto a la parte posterior (hacia la montaña) como al frente (hacia la carretera nueva Mamera-El Junquito).

Una antena de DirecTV era lo más moderno que poseía la vivienda. El tanque de agua, las sillas y mesas de madera e incluso la nevera y cocina tienen un aspecto añejo en los videos del excicpc y las fotos que Efecto Cocuyo pudo conseguir de la escena del enfrentamiento. En ellos se detalla una carpa en el primer piso, una parrillera portátil y ollas regadas a lo largo del suelo.

Hacia la parte sur del chalet hay una estructura estilo «rancho«, que funcionaba como anexo a la vivienda en donde se refugiaba Óscar Pérez desde diciembre de 2017, según se conoció a través de los testimonios de los vecinos del sector. Otros seis inmuebles rodean al chalet.

El cuerpo del líder «terrorista«, como fue apodado por la Policía Nacional Bolviariana (PNB), fue fotografiado en la parte inferior de la vivienda, en el lateral izquierdo donde fue bombardeado por el lanzacohetes usado por los cuerpos de seguridad del Estado.

A su lado se apreciaban además otros cuerpos, vestidos con uniformes verdes -estilo militar-. Una máscara antigases, conocidas como «bulldog» y una motocicleta, resaltan entre los escombros dejados por la explosión y los más de 120 tiros de fusiles y armas cortas que marcaron las paredes de concreto de la fachada que Efecto Cocuyo pudo fotografiar de manera independiente.

Foto: EFE

Fotografía de la zona donde las autoridades realizaron una operación militar contra el grupo liderado por Óscar Pérez. EFE/Miguel Gutiérrez

¿De quién era la casa?

William Aguado Sequera, médico cirujano, fue identificado como el dueño del inmueble que durante un mes fue la casa de Óscar Pérez y sus aliados. Diferentes habitantes lo indicaron así a Efecto Cocuyo y agregaron que este hombre llegó a la comunidad hace cinco años aproximadamente.

Acostumbraba a usar el chalet en los fines de semana, por lo que casi ninguno de sus vecinos sabía a profundidad sobre sus actividades personales. Lo que sí precisaron es que su esposa es una funcionaria retirada de la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), ahora Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc). Justamente la institución en la que Pérez prestó servicio durante más de 10 años.

Los vecinos vieron que había movimiento diario en la vivienda a partir de diciembre pasado, cuando podían observar a hombres que pintaban y arreglaban el inmueble. Ellos presumen que se trataba del grupo organizado por Pérez.

Ahora, William Aguado y su esposa están desaparecidos, al igual que un tercer vecino del sector El Cujicito. Los residentes sospechan que para este día ya hayan sido detenidos.

Lea también:

Óscar Pérez: asesinado en un operativo militar y policial que él mismo transmitió

“El Uno”, líder del “colectivo Tres Raíces”, murió en operativo contra Óscar Pérez

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO