Quién era Jesús Santrich, el guerrillero de las Farc abatido en Venezuela
Quién era Jesús Santrich, el guerrillero de las Farc abatido en Venezuela (Foto: El País de España) Credit: El País de España

El jefe de uno de los grupos disidentes de las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Jesús Santrich, murió en territorio venezolano, se conoció este martes 18 de mayo. Hay al menos cuatro versiones de cómo ocurrió su deceso, pero ninguna ha podido ser confirmada.

Jesús Santrich, cuyo verdadero nombre era Seuxis Paucias Hernández Solarte, fue miembro de la exguerrilla colombiana de las Farc, quien después de ser parte firmante de los Acuerdos de Paz entre el grupo insurgente y el gobierno de Juan Manuel Santos, decidió desconocer los términos de ese tratado y volvió a la actividad guerrillera.

Por qué usó el nombre de Jesús Santrich

Santrich adoptó el nombre de un amigo comunista, a quienes miembros del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) asesinaron en un bar a finales de 1990, por su militancia y activismo.

Era una persona allegada a Hernández Solarte, quien decidió incorporarse a las Farc tras el asesinato del verdadero Jesús Santrich. Ya en el año de 1991  se incorporó al frente 19 de las Farc.

Con los años escaló posiciones importantes dentro de la guerrilla. Fue parte del llamado Estado mayor central de las Farc que participaron en la firma de los Acuerdos de Paz en el año 2016.

En noviembre de 2018 fue capturado por las autoridades colombianas. Lo acusaron de narcotráfico, pero por orden de la Corte Suprema de Justicia colombiano quedó libre, al no haber pruebas de los delitos que le imputaban.

Tras su liberación junto a Iván Márquez, otro líder de las Farc, anunció su regreso a las armas al cuestionar los Acuerdos de Paz de los que él mismo formó parte.

Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las Farc hace más de medio siglo) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, afirmó Márquez en un video que se publicó en Internet el 29 de agosto de 2019, en el que aparecía acompañado por hombres armados con fusiles, entre ellos Jesús Santrich.

“Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas”, señala en otro aparte del manifiesto leído en el video de 32 minutos y con fecha 29 de agosto de 2019.

Maduro invita a Márquez y Jesús Santrich a Venezuela

El domingo 28 de julio de 2020, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, invitó a Venezuela a Márquez y Santrich en el cierre del Foro de Sao Paulo, evento que tuvo como sede la ciudad de Caracas.

“Las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) es bienvenida a Venezuela cuando quieran venir porque son líderes de paz”, dijo en su mensaje Maduro sobre los dos guerrilleros colombianos.

Iván Márquez y Jesús Santrich son bienvenidos a Venezuela y al Foro de Sao Paulo cuando quieran venir, son los dos líderes de paz. Y Timochenko y Catatumbo y las Farc es bienvenida a Venezuela cuando quieran venir porque son líderes de paz”, agregó el gobernante en su mensaje.

Santrich fue uno de los jefes del Bloque del Caribe de las Farc, formó parte de los fallidos diálogos de paz entre esta guerrilla y el gobierno de Andrés Pastrana entre finales de la década de 1990 y principios de la década del 2000.

“Quizás, quizás, quizás”

Los medios colombianos recuerdan que una de sus declaraciones más polémicas durante las conversaciones de paz con Santos fue la famosa respuesta que dio cuando le preguntaron si pedirían perdón por los crímenes que cometió la guerrilla contra la población civil.

Quizás, quizás, quizás”, fue la respuesta que cantó el guerrillero cuando le preguntaron los periodistas. Era conocido por ser uno de los ideólogos de las Farc. La revista Semana recuerda que Santrich tuvo una familia estudiada. Su mamá y su papá eran docentes de filosofía.

Estudió a la par Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad del Atlántico. Después comenzó un posgrado en Historia, fue profesor y dirigente estudiantil en su época de universitario.

Ya en la clandestinidad el gobierno de Santos dijo que si la Corte Suprema de su país lo autorizaba, aprobaría su extradición a Estados Unidos, donde un tribunal en el Distrito Sur de Nueva York  lo investiga por narcotráfico, a partir de las declaraciones de un sobrino de Iván Márquez, quien en ese país dijo que tenía pruebas de que Santrich era parte de una estructura que quería llevar a territorio estadounidense 10 toneladas de cocaína.

Pese que el proceso en su contra siguió en el gobierno de Iván Duque en 2019, su liberación la ordenó la Corte Suprema, a pesar de las acusaciones que pesaban en su contra.

Incluso fue electo como representante al Congreso colombiano, un cargo que decidió aceptar, cargo que finalmente no ejerció porque al salir en libertad se fue a la clandestinidad con el Frente Marquetalia que anunció Iván Márquez.

Versiones sobre su muerte

El ministro de la Defensa de Colombia, Diego Moyano, dijo que su muerte se produjo por el enfrentamiento entre grupos criminales. Además de Santrich, habrían muerto otros guerrilleros de los que no se tiene detalles.

El diario El Tiempo dijo que cayó a manos de un grupo de mercenarios que querían capturarlo para cobrar una recompensa que Estados Unidos pide contra él.

Mientras que la revista Semana dijo que fue por un enfrentamiento entre bandas rivales.

El grupo disidente de las Farc Segunda Marquetalia, del que Santrich formó parte, dijo que murió cuando el vehículo donde viajaba en la Sierra de Perijá, territorio venezolano del estado Zulia, fue atacada con “fuego de artillería y granadas” este lunes 17 de mayo.

Responsabilizaron de esto al gobierno de Iván Duque.

“Sucedió en la Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza, entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro de territorio venezolano. Hasta ese lugar penetraron los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque”.

Añadieron que “la camioneta donde viajaba el comandante fue atacada con fuego de fusilería y explosiones de granadas. Consumado el crimen, los asesinos le cercenaron el dedo meñique de su mano izquierda. (https://wbctx.com) Unos minutos después, cerca del lugar, rápidamente, los comandos fueron extraídos en un helicóptero de color amarillo rumbo a Colombia”.

</div>