Las autoridades de EEUU devolvieron a España a Juan Carlos Márquez, exdirectivo de Pdvsa, que se fugó en un avión a ese país después de que el juez le pusiera en libertad dentro de la investigación de una trama de blanqueo del exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo.
Márquez fue detenido el jueves, 18 de julio, en el aeropuerto de Barajas por orden del juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz, que le investiga en una presunta trama de blanqueo en España de fondos relacionados con el expolio a la estatal Pdvsa, según confirmaron este sábado a Efe fuentes jurídicas.
Tras su arresto, Márquez pasó a disposición del juez Pedraz, quien tras tomarle declaración le dejó en libertad con medidas cautelares (obligación de presentarse al juzgado y prohibición de salir de España).
Sin embargo, nada más salir de la Audiencia Nacional se dirigió al aeropuerto y tomó un avión con destino Chicago (EEUU) sin que se le impidiera hacerlo.
Las autoridades estadounidenses detectaron que el hombre no podía salir de España por orden judicial y a su llegada al país ordenaron su deportación en un vuelo con destino a España.
De esta manera, el investigado será puesto de nuevo a disposición judicial el próximo lunes y declarará ante el juez José de la Mata en sustitución de Pedraz, quien decidirá si enviarle a prisión en vista del patente riesgo de fuga.
A Márquez, que fue directivo de Pdvsa en la época del presidente Hugo Chávez, se le investiga dentro de la causa por la que el pasado mayo se detuvo al hijo del diplomático español Raúl Morodo, Alejo, y otras tres personas que pasaron a disposición del juez y quedaron en libertad con medidas cautelares.
Debido a su avanzada edad (84 años), no se detuvo al exembajador, pero sí compareció ante el juez, que le impuso también esas medidas de comparecencia ante el juzgado y prohibición de salir de España.
Aparte de Morodo padre e hijo, están siendo investigados y fueron detenidos Carlos Prada, un venezolano radicado en España vinculado a los Morodo para los supuestos cobros y el blanqueo, la mujer de este y la esposa de uno de los investigados.
En la causa se indaga el cobro de 4,5 millones de euros de Pdvsa por parte de Morodo hijo mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal suscritos con la petrolera entre 2012 y 2015, cuando Raúl Morodo ya no era embajador en Venezuela.
Según sospecha la Fiscalía Anticorrupción, el dinero se blanqueó luego mediante una compleja trama de sociedades creadas por Alejo Morodo y otros investigados, en las que figuraban las dos mujeres que fueron detenidas como partícipes, cuando ambas son amas de casa.
Los investigadores sospechan que parte del dinero lo lavaron luego con inversiones inmobiliarias en España.
Además de las detenciones, en la operación desarrollada el pasado mayo por la UDEF se practicaron ocho registros, entre ellos el de las oficinas en Madrid del que fuera embajador de España en Venezuela entre 2004 y 2007.
A los investigados se les atribuye un delito de blanqueo de dinero procedente de corrupción en las transacciones comerciales internacionales, así como falsedad documental y delito fiscal.
Con información de EFE
Lea también:
EEUU sanciona a cuatro oficiales de la Dgcim por reprimir y torturar a civiles
Foto: El País de España
En 2021 se incautaron «millones de dosis» de drogas que iban a EEUU y Europa
FANB: EEUU Unidos pretendía vincular al Buque Escuela Simón Bolívar con el narcotráfico
Arrestan a dos venezolanos con oro escondido en un avión en EEUU
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
Qué es una hernia incisional y por qué se debe operar el papa Francisco
Del primer capitán a un debutante, así se preparan diablos danzantes de Chuao para Corpus Christi
Confirman que restos humanos hallados en 45 bolsas en México son de los trabajadores desaparecidos de un «call center» de Jalisco
Las autoridades de EEUU devolvieron a España a Juan Carlos Márquez, exdirectivo de Pdvsa, que se fugó en un avión a ese país después de que el juez le pusiera en libertad dentro de la investigación de una trama de blanqueo del exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo.
Márquez fue detenido el jueves, 18 de julio, en el aeropuerto de Barajas por orden del juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz, que le investiga en una presunta trama de blanqueo en España de fondos relacionados con el expolio a la estatal Pdvsa, según confirmaron este sábado a Efe fuentes jurídicas.
Tras su arresto, Márquez pasó a disposición del juez Pedraz, quien tras tomarle declaración le dejó en libertad con medidas cautelares (obligación de presentarse al juzgado y prohibición de salir de España).
Sin embargo, nada más salir de la Audiencia Nacional se dirigió al aeropuerto y tomó un avión con destino Chicago (EEUU) sin que se le impidiera hacerlo.
Las autoridades estadounidenses detectaron que el hombre no podía salir de España por orden judicial y a su llegada al país ordenaron su deportación en un vuelo con destino a España.
De esta manera, el investigado será puesto de nuevo a disposición judicial el próximo lunes y declarará ante el juez José de la Mata en sustitución de Pedraz, quien decidirá si enviarle a prisión en vista del patente riesgo de fuga.
A Márquez, que fue directivo de Pdvsa en la época del presidente Hugo Chávez, se le investiga dentro de la causa por la que el pasado mayo se detuvo al hijo del diplomático español Raúl Morodo, Alejo, y otras tres personas que pasaron a disposición del juez y quedaron en libertad con medidas cautelares.
Debido a su avanzada edad (84 años), no se detuvo al exembajador, pero sí compareció ante el juez, que le impuso también esas medidas de comparecencia ante el juzgado y prohibición de salir de España.
Aparte de Morodo padre e hijo, están siendo investigados y fueron detenidos Carlos Prada, un venezolano radicado en España vinculado a los Morodo para los supuestos cobros y el blanqueo, la mujer de este y la esposa de uno de los investigados.
En la causa se indaga el cobro de 4,5 millones de euros de Pdvsa por parte de Morodo hijo mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal suscritos con la petrolera entre 2012 y 2015, cuando Raúl Morodo ya no era embajador en Venezuela.
Según sospecha la Fiscalía Anticorrupción, el dinero se blanqueó luego mediante una compleja trama de sociedades creadas por Alejo Morodo y otros investigados, en las que figuraban las dos mujeres que fueron detenidas como partícipes, cuando ambas son amas de casa.
Los investigadores sospechan que parte del dinero lo lavaron luego con inversiones inmobiliarias en España.
Además de las detenciones, en la operación desarrollada el pasado mayo por la UDEF se practicaron ocho registros, entre ellos el de las oficinas en Madrid del que fuera embajador de España en Venezuela entre 2004 y 2007.
A los investigados se les atribuye un delito de blanqueo de dinero procedente de corrupción en las transacciones comerciales internacionales, así como falsedad documental y delito fiscal.
Con información de EFE
Lea también:
EEUU sanciona a cuatro oficiales de la Dgcim por reprimir y torturar a civiles
Foto: El País de España