Dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron asesinados la noche de este miércoles 22 de julio en la Cota 905.
Se trata de los sargentos segundos Yhon Robert Silva Soteldo, de 24 años de edad, y Winkerman Jossefer Majul Betancourt.
Ambos se trasladaban en una moto Suzuki modelo Vstrom, cuando fueron emboscados en el sector Las Luces, reseñó el portal HispanoPost. Se dirigían al Comando General de la GN ubicado en El Paraíso.
Se conoció que ambos eran escoltas del mayor general Fabio Zavarse Pabón, comandante general de ese componente de la FAN desde el 7 de julio de 2019.
Fuentes policiales señalaron que a los efectivos no les quitaron las armas de fuego ni sus pertenencias, por lo que las autoridades descartan el robo como móvil del crimen.
Al momento de esta publicación, ningún representante de ese componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se había pronunciado al respecto.
La Cota 905, al suroeste de Caracas, es considerado un sector de alta criminalidad y está controlado por las bandas delictivas del Coqui, Garbis y Vampi.
También es una de las «zonas de paz» creadas en el año 2013 por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Específicamente a través del Movimiento por la Paz y la Vida.
El proyecto pretendía que las bandas entregaran sus armas, pero estos grupos delictivos pidieron que durante el proceso se les garantizara que no habría operativos para atacarlos.
Sin embargo, criminólogos y otros especialistas aseguran que el plan solo sirvió para que las bandas se fortalecieran y ganaran espacio en esos territorios.
En la actualidad hay zonas de paz en el Área Metropolitana de Caracas, Miranda, Aragua, Guárico, Táchira y Zulia.
Con información de HispanoPost
Foto referencial
Matan a alias «Gordo Virolo» presunto miembro de la megabanda que controlaba la Cota 905
Tres delincuentes mueren durante enfrentamiento con policías en la Cota 905
Cadáver de «el Koki» fue entregado a sus familiares y trasladado al cementerio de El Junquito
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
“La situación de salud de los presos políticos se complica cada día más”, advierte ONG
Dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron asesinados la noche de este miércoles 22 de julio en la Cota 905.
Se trata de los sargentos segundos Yhon Robert Silva Soteldo, de 24 años de edad, y Winkerman Jossefer Majul Betancourt.
Ambos se trasladaban en una moto Suzuki modelo Vstrom, cuando fueron emboscados en el sector Las Luces, reseñó el portal HispanoPost. Se dirigían al Comando General de la GN ubicado en El Paraíso.
Se conoció que ambos eran escoltas del mayor general Fabio Zavarse Pabón, comandante general de ese componente de la FAN desde el 7 de julio de 2019.
Fuentes policiales señalaron que a los efectivos no les quitaron las armas de fuego ni sus pertenencias, por lo que las autoridades descartan el robo como móvil del crimen.
Al momento de esta publicación, ningún representante de ese componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se había pronunciado al respecto.
La Cota 905, al suroeste de Caracas, es considerado un sector de alta criminalidad y está controlado por las bandas delictivas del Coqui, Garbis y Vampi.
También es una de las «zonas de paz» creadas en el año 2013 por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Específicamente a través del Movimiento por la Paz y la Vida.
El proyecto pretendía que las bandas entregaran sus armas, pero estos grupos delictivos pidieron que durante el proceso se les garantizara que no habría operativos para atacarlos.
Sin embargo, criminólogos y otros especialistas aseguran que el plan solo sirvió para que las bandas se fortalecieran y ganaran espacio en esos territorios.
En la actualidad hay zonas de paz en el Área Metropolitana de Caracas, Miranda, Aragua, Guárico, Táchira y Zulia.
Con información de HispanoPost
Foto referencial