Un tribunal dictó medida de privación de libertad para 35 personas, capturadas por las Fuerzas Armadas, por presuntamente formar parte de las agrupaciones de «terroristas armados narcotraficantes colombianos», denominados como «Tancol», que operarían en el estado fronterizo de Apure, informó este 6 de febrero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El Supremo indicó en un comunicado que, en dos audiencias distintas, las 35 personas recibieron la medida por los presuntos delitos de terrorismo y asociación para delinquir, previstos en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Entre los detenidos está Iris Del Carmen Rattia Ramos, comisionada de la Policía Nacional Bolivariana que se venía desempeñando como directora de la Policía Municipal de Guasdualito.
A 12 personas se les sumó el delito de tráfico ilícito de armas, a 4 por porte ilícito de armas y a 2 por el delito de contrabando agravado.
El TSJ explicó que este grupo de personas están presuntamente involucradas con los «Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (Gedo)» que a su vez forman parte de los llamados terroristas en Apure.
El Tribunal Especial Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo con Jurisdicción a Nivel Nacional fue el actuante.
El pasado 30 de enero, el jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas (Ceonfanb), Domingo Hernández, aseguró que el cuerpo castrense mantendrá las operaciones en la zona fronteriza del país para la erradicación de estos grupos, durante «el tiempo que sea necesario».
«Con altos niveles de apresto y cohesión nuestra Fanb garantizará a todo trance la soberanía, la libertad y la independencia de nuestra nación y sostendremos las operaciones Escudo Bolivariano el tiempo que sea necesario porque nuestra integridad territorial no se negocia», dijo Hernández en su cuenta de Twitter.
Estas operaciones fueron anunciadas el pasado octubre por el presidente Nicolás Maduro, cuando informó que ordenó a los 560 jefes militares de las unidades tácticas de las Fuerzas Armadas ajustar los planes para liberar al país de grupos «terroristas, armados, narcotraficantes de Colombia».
Antes, el 30 de septiembre, el mandatario denunció, sin mostrar evidencia, que estos grupos Tancol -acrónimo inventado por el Gobierno- se están infiltrando en el territorio venezolano para amenazar «la paz y seguridad» de Venezuela.
Sobre el despliegue, Hernández aseguró que se mantiene «en todo el eje transfronterizo» y que han encontrado «bombonas colombianas Norgas operadas y cargadas, así como numerosos artefactos y artilugios detonantes han sido desactivados por la Fanb durante el rastreo de los grupos Tancol».
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
Un tribunal dictó medida de privación de libertad para 35 personas, capturadas por las Fuerzas Armadas, por presuntamente formar parte de las agrupaciones de «terroristas armados narcotraficantes colombianos», denominados como «Tancol», que operarían en el estado fronterizo de Apure, informó este 6 de febrero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El Supremo indicó en un comunicado que, en dos audiencias distintas, las 35 personas recibieron la medida por los presuntos delitos de terrorismo y asociación para delinquir, previstos en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Entre los detenidos está Iris Del Carmen Rattia Ramos, comisionada de la Policía Nacional Bolivariana que se venía desempeñando como directora de la Policía Municipal de Guasdualito.
A 12 personas se les sumó el delito de tráfico ilícito de armas, a 4 por porte ilícito de armas y a 2 por el delito de contrabando agravado.
El TSJ explicó que este grupo de personas están presuntamente involucradas con los «Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (Gedo)» que a su vez forman parte de los llamados terroristas en Apure.
El Tribunal Especial Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo con Jurisdicción a Nivel Nacional fue el actuante.
El pasado 30 de enero, el jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas (Ceonfanb), Domingo Hernández, aseguró que el cuerpo castrense mantendrá las operaciones en la zona fronteriza del país para la erradicación de estos grupos, durante «el tiempo que sea necesario».
«Con altos niveles de apresto y cohesión nuestra Fanb garantizará a todo trance la soberanía, la libertad y la independencia de nuestra nación y sostendremos las operaciones Escudo Bolivariano el tiempo que sea necesario porque nuestra integridad territorial no se negocia», dijo Hernández en su cuenta de Twitter.
Estas operaciones fueron anunciadas el pasado octubre por el presidente Nicolás Maduro, cuando informó que ordenó a los 560 jefes militares de las unidades tácticas de las Fuerzas Armadas ajustar los planes para liberar al país de grupos «terroristas, armados, narcotraficantes de Colombia».
Antes, el 30 de septiembre, el mandatario denunció, sin mostrar evidencia, que estos grupos Tancol -acrónimo inventado por el Gobierno- se están infiltrando en el territorio venezolano para amenazar «la paz y seguridad» de Venezuela.
Sobre el despliegue, Hernández aseguró que se mantiene «en todo el eje transfronterizo» y que han encontrado «bombonas colombianas Norgas operadas y cargadas, así como numerosos artefactos y artilugios detonantes han sido desactivados por la Fanb durante el rastreo de los grupos Tancol».