Recientemente, el despliegue militar y los operativos en Apure, estado fronterizo con Colombia, se han intensificado debido a los recientes enfrentamientos entre integrantes del frente de guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en el Departamento de Arauca.
Sin embargo, algunos pobladores de la entidad afirman ser atropellados o injustamente arrestados por los funcionarios, incluso desde 2021 (cuando también hubo enfrentamientos, pero entre la Fanb y grupos irregulares).
Hace una semana, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció la muerte de uno de sus militantes, quien fue asesinado dentro de su propia residencia en el municipio Pedro Camejo de Apure, el 10 de enero. José Urbina advertido de forma pública que recibió amenazas del teniente coronel Ramón Sánchez, comandante de un destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Para hablar de estos asuntos, Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, invitaron en este jueves de #CocuyoClaroyRaspao al periodista venezolano Javier Ignacio Mayorca, miembro del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado y experto en asuntos de fronteras y grupos irregulares, quien brindó su visión sobre estos nuevos sucesos armados.
Durante la entrevista, Mayorca fue claro en afirmar que la situación en esa zona fronteriza es por demás delicada, debido a las consecuencias que esto trae a la población civil y frente a la inacción de los organismos de seguridad encargados de la protección del país.
«El conflicto entre Arauca y Apure es una operación militar que está en progreso. Hay que ser muy prudente en el tratamiento de estos temas. Lo que estamos viendo en Apure es una situación que tiende a ser más compleja, con cada día que pasa entran en juego nuevos actores y esto enreda los conflictos de allí», dijo.
Indicó además que la respuesta del Gobierno de Nicolás Maduro, al identificar a los presuntos «enemigos» como Tancol (terroristas armados narcotraficantes», término acuñado por el propio gobernante nacional, se ha visto más como una manera de control social e incluso de las protestas de los habitantes de esos territorios.
«Tancol se convirtió en la chapa, en el escudo para identificar todo este tipo de operaciones en las que el Ejército y cuerpos policiales van contra personas que se agrupen contra fronteras para exigir sus derechos», comentó Mayorca.
Pero, Javier Ignacio Mayorca detalla que la ausencia del gobierno en el conflicto de Arauca y Apure no es solo del lado de Venezuela, también ocurre del lado colombiano.
«Eso que ocurre en Apure en muy delicado porque eventualmente puede haber una espiral de conflicto que se saldrá de las manos», añadió.
Venezuela refuerza presencia militar en Apure tras conflictos en Arauca
En medio de la conversación, Mayorca refirió lo mucho que llama la atención recientes fotografías que circularon de irregulares vestidos con uniformes militares y símbolos del ELN, los cuales lucían como nuevos.
«Armas y uniformes como recién salidos, frente a los equipos ya desvencijados de la Fuerza Armada Nacional. Hay que ponerle atención a ellos», añadió.
También se habló sobre los desplazamientos de civiles y hechos como la extraña muerte del dirigente del Partido Comunista de Venezuela, quien días antes hacía denuncias en la zona.
Vea el programa aquí:
Julio Borges denuncia presencia de agentes rusos en bases de Apure
Diecisiete muertes, 2.000 kilos de droga incautados y 16 campamentos destruidos en Apure, reporta Padrino López
PCV denuncia silencio institucional a un mes del asesinato de dirigente en Apure
Militante del PCV aseguró recibir amenazas antes de ser asesinado en Apure
Calzados, detergentes y autopartes importadas ahora pagarán impuestos nacionales
Primero Justicia y Voluntad Popular elegirán nuevas autoridades en julio
En el país hay 26 prisioneras políticas, según ONG Justicia Venezolana
Vinotinto convoca a 26 hombres para amistosos contra Malta y Arabia Saudita
¿Cómo garantizar la participación igualitaria en la política? Estas son las propuestas de la Cumbre de Mujeres por Venezuela
¿Existe una relación entre la hepatitis de origen desconocido y las vacunas contra COVID-19?