En junio, los planetas Marte, Venus, Saturno y Júpiter podrán ser observados durante todo el mes. También llega el solsticio de junio, junto a otras brillantes estrellas en el cielo.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de los eventos astronómicos.
9 de junio
La Luna y Saturno en conjunción.
14 de junio
La Luna y Júpiter en conjunción.
16 de junio
La Luna y Mercurio en conjunción.
Llega el solsticio de junio
El solsticio (del latín solstitium o “sol quieto”) ocurre dos veces al año, en junio (día 20 o 21) y diciembre (21 o 22), e indica la llegada de dos estaciones: verano e invierno.
Durante el solsticio de verano en junio, el Polo Norte está más inclinado hacia el Sol que durante cualquier otro día del año, por lo que, el hemisferio norte tiene el día más largo y la noche más corta del año.
En el hemisferio sur ocurre lo opuesto: el solsticio de invierno, que trae el día más corto del año.
22 de junio
La Luna y Venus en conjunción.
La Luna y Marte en conjunción.
Marte, Venus, Júpiter y Saturno todo el mes
Cada noche, Marte y Júpiter se irán acercando en el cielo después de la puesta del Sol.
Luego, a eso de la medianoche, sale Saturno y, posteriormente, Júpiter, un par de horas después.
Estrellas brillantes a la vista
Para los observadores del hemisferio sur, serán visibles las estrellas brillantes Alpha Centauri y Hadar, mirando hacia el sur.
Te contamos: Ocho aplicaciones para convertir tu celular en un planetario
Llega el solsticio de junio
El solsticio (del latín solstitium o “sol quieto”) ocurre dos veces al año, en junio (día 20 o 21) y diciembre (21 o 22), e indica la llegada de dos estaciones: verano e invierno.
Durante el solsticio de verano en junio, el Polo Norte está más inclinado hacia el Sol que durante cualquier otro día del año, por lo que, el hemisferio norte tiene el día más largo y la noche más corta del año.
En el hemisferio sur ocurre lo opuesto: el solsticio de invierno, que trae el día más corto del año.
Te explicamos: Preguntas y respuestas sobre el solsticio y el equinoccio
Objetos cercanos a la Tierra
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 6 y el 29 de junio, unos 15 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
Las “visitas” de la Estación Espacial Internacional
El megalaboratorio orbital más famoso estará cruzando los cielos de Venezuela en las siguientes fechas y coordenadas:
6 de junio
Hora: 8:39 pm a 8:42 pm
Magnitud: -3,1 (muy brillante)
Dirección: de Noroeste a Suroeste
7 de junio
Hora: 7:50 pm a 7:56 pm
Magnitud: -3,7 (muy brillante)
Dirección: de Noreste a Sureste
9 de junio
Hora: 7:50 pm a 7:55 pm
Magnitud: -1,7 (muy brillante)
Dirección: de Oeste a Sur
**
Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para junio.