Vacunación a adolescentes avanza en colegios de Caracas con autorización de representantes

SALUD · 1 NOVIEMBRE, 2021 17:39

Ver más de

Mariana Souquett y Mairet Chourio

Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La vacunación a mayores de 12 años en Caracas avanza entre colegios del municipio Libertador. Para este lunes 1 de noviembre, a una semana del inicio de clases semipresenciales, diversas instituciones educativas realizaron jornadas para vacunar contra el COVID-19 a sus adolescentes. 

En el Colegio San Agustín de El Paraíso, padres, madres y representantes recibieron el 29 de octubre una comunicación que confirmaba que vacunarían con Sinopharm (BBIBP-CorV) a mayores de 12 años cursantes de educación media, en una jornada coordinada este 1 de noviembre por personal adscrito al Ministerio de Salud. 

En el San Agustín llamaron a no vacunarse actualmente a aquellos que tengan síntomas de COVID-19, que hayan sufrido de COVID-19 en las últimas 4 semanas / Foto: Mairet Chourio

Carlos Moreno, director del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) El Pinar, estuvo a cargo de la jornada. La población estimada para vacunar este lunes en el San Agustín de El Paraíso era de 897 estudiantes.

Para vacunarse, los adolescentes debían contar con la presencia de uno de sus representantes, original y copia de la cédula del estudiante, original y copia de la cédula del representante y una autorización escrita, firmada por su representante.

En el San Agustín, la vacunación se realizó en el Complejo Deportivo | Foto: Mairet Chourio

En la parroquia San Bernardino, la Unidad Educativa Carlos Soublette también realizó una jornada para estudiantes entre 12 y 17 años de 15 colegios. Hasta las 11:30 de la mañana, ya habían vacunado a 310 personas. La vacunación estuvo a cargo del personal del CDI Amelia Blanco, con seis vacunadores.

A los estudiantes de sexto grado a quinto año de la Unidad Educativa Tirso de Molina también los convocaron a la Unidad Educativa Carlos Soublette. Los representantes debían ir con sus hijos, quienes además debían tener su cédula de identidad o partida de nacimiento.

Sociedades científicas apoyan la vacunación con Sinopharm para los adolescentes | Foto: Mairet Chourio

En las afueras de la Unidad Educativa Amelia Cocking, en San Bernardino, también había representantes que acompañaban a sus hijos a vacunarse. Una de ellas era Carmen Machado, representante de un estudiante de 12 años.

«Está bien organizado, por liceo. Estoy muy agradecida de que se haya empezado a vacunar. Estaba renuente a enviarlo a clases presenciales», dijo. 

Representantes tienen que acompañar a sus hijos en las jornadas de vacunación en los colegios de Caracas | Foto: Mairet Chourio

La vacunación a mayores de 12 años comenzó en Venezuela el pasado 25 de octubre con la vacuna de Sinopharm. Tras el anuncio, la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (Svpp) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) respaldaron el uso de esta vacuna en adolescentes. 

Sin embargo, aún se desconoce si también utilizarán esa vacuna para niños y niñas mayores de 2 años, luego del rechazo de las sociedades científicas médicas y las Academias al anuncio de la vacunación con Soberana 2, aún considerada candidata debido a la ausencia de estudios públicos y la falta de aprobación por entes regulatorios reconocidos. 

Tras las declaraciones del mandatario Nicolás Maduro este 31 de octubre sobre el comienzo de la vacunación a mayores de 2 años, en los colegios aseguran que no tienen mayor información y que las indicaciones llegarán cuando terminen de vacunar a los adolescentes.

SALUD · 1 NOVIEMBRE, 2021

Vacunación a adolescentes avanza en colegios de Caracas con autorización de representantes

Texto por Mariana Souquett y Mairet Chourio
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

La vacunación a mayores de 12 años en Caracas avanza entre colegios del municipio Libertador. Para este lunes 1 de noviembre, a una semana del inicio de clases semipresenciales, diversas instituciones educativas realizaron jornadas para vacunar contra el COVID-19 a sus adolescentes. 

En el Colegio San Agustín de El Paraíso, padres, madres y representantes recibieron el 29 de octubre una comunicación que confirmaba que vacunarían con Sinopharm (BBIBP-CorV) a mayores de 12 años cursantes de educación media, en una jornada coordinada este 1 de noviembre por personal adscrito al Ministerio de Salud. 

En el San Agustín llamaron a no vacunarse actualmente a aquellos que tengan síntomas de COVID-19, que hayan sufrido de COVID-19 en las últimas 4 semanas / Foto: Mairet Chourio

Carlos Moreno, director del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) El Pinar, estuvo a cargo de la jornada. La población estimada para vacunar este lunes en el San Agustín de El Paraíso era de 897 estudiantes.

Para vacunarse, los adolescentes debían contar con la presencia de uno de sus representantes, original y copia de la cédula del estudiante, original y copia de la cédula del representante y una autorización escrita, firmada por su representante.

En el San Agustín, la vacunación se realizó en el Complejo Deportivo | Foto: Mairet Chourio

En la parroquia San Bernardino, la Unidad Educativa Carlos Soublette también realizó una jornada para estudiantes entre 12 y 17 años de 15 colegios. Hasta las 11:30 de la mañana, ya habían vacunado a 310 personas. La vacunación estuvo a cargo del personal del CDI Amelia Blanco, con seis vacunadores.

A los estudiantes de sexto grado a quinto año de la Unidad Educativa Tirso de Molina también los convocaron a la Unidad Educativa Carlos Soublette. Los representantes debían ir con sus hijos, quienes además debían tener su cédula de identidad o partida de nacimiento.

Sociedades científicas apoyan la vacunación con Sinopharm para los adolescentes | Foto: Mairet Chourio

En las afueras de la Unidad Educativa Amelia Cocking, en San Bernardino, también había representantes que acompañaban a sus hijos a vacunarse. Una de ellas era Carmen Machado, representante de un estudiante de 12 años.

«Está bien organizado, por liceo. Estoy muy agradecida de que se haya empezado a vacunar. Estaba renuente a enviarlo a clases presenciales», dijo. 

Representantes tienen que acompañar a sus hijos en las jornadas de vacunación en los colegios de Caracas | Foto: Mairet Chourio

La vacunación a mayores de 12 años comenzó en Venezuela el pasado 25 de octubre con la vacuna de Sinopharm. Tras el anuncio, la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (Svpp) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) respaldaron el uso de esta vacuna en adolescentes. 

Sin embargo, aún se desconoce si también utilizarán esa vacuna para niños y niñas mayores de 2 años, luego del rechazo de las sociedades científicas médicas y las Academias al anuncio de la vacunación con Soberana 2, aún considerada candidata debido a la ausencia de estudios públicos y la falta de aprobación por entes regulatorios reconocidos. 

Tras las declaraciones del mandatario Nicolás Maduro este 31 de octubre sobre el comienzo de la vacunación a mayores de 2 años, en los colegios aseguran que no tienen mayor información y que las indicaciones llegarán cuando terminen de vacunar a los adolescentes.

¿Cómo valoras esta información?

5

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO