Credit: Archivo

Sin buenas condiciones. Con espacio limitado, déficit de personal y fallas de infraestructura recibe el servicio Mi Gota de Leche, centro de lactancia con 17 años de funcionamiento en el hospital de niños José Manuel de Los Ríos, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra cada año del 1 al 7 de agosto.

“Desde 2017 han salido varias personas. De doce especialistas ahora somos cuatro nada más. Tenemos un déficit de personal severo”, expresó la médico pediatra y gastroenteróloga Evelyn Niño, jefa del servicio Mi Gota de Leche. “Siendo la lactancia una práctica tan importante, nos sentimos desasistidos”, añadió.

Para funcionar de manera óptima, el servicio debería contar con seis consultores por turno: tres médicos y tres nutricionistas tanto en la mañana como en la tarde. Sin embargo, poco a poco se han ido especialistas, entre ellos el médico del turno matutino.

“Quedamos dos pediatras, una nutricionista y una auxiliar de nutrición, además de una enfermera”, relató. “Trabajamos de 8 am a 8 pm, pero hemos estado sin consulta los miércoles y viernes”.

El servicio Mi Gota de Leche, que atiende en promedio unas 6.500 personas al año, es además uno de los cuatro lactarios institucionales que existen en Caracas, de un total de diez en todo el país. Pero tanto el lactario como la consulta clínica funcionan en el mismo espacio.

“En febrero de 2013 nos removieron de nuestra sede porque iban a remodelar y ampliar. Además había problemas de agua. Aprobaron los recursos, pero esa remodelación nunca se dio porque surgieron otros problemas y todo se va a otros servicios”, expresó la especialista.

En los últimos seis años, el centro Mi Gota de Leche ha sido reubicado al menos tres veces. Del piso 1 de la Torre de Hospitalización, su sede inicial, pasó al piso 2 de la misma torre al inicio de 2013. En abril de ese año lo trasladaron a hospitalización de Oftalmología y de Ginecología Infanto-Juvenil, un piso más arriba. En 2015 fue mudado al laboratorio de Inmunología, en el piso 4 de la misma torre, donde está actualmente.

“Tenemos unos ocho metros cuadrados para atender a las mamás. El sitio es muy pequeño y no tiene aire. No hay privacidad. No hay agua. Hay problemas con el ascensor. Hemos tenido a mamás que llegan a las 24 horas de haber dado a luz y las condiciones en las que las recibimos son fatales”, detalló.

El estado del servicio y las fallas en el ascensor de la torre obligaron a las especialistas a dar consultas durante un mes, entre noviembre y diciembre de 2018, en el cafetín del J.M. de los Ríos. Durante 2019 el funcionamiento del ascensor ha sido intermitente.

A pesar de las carencias, el trabajo del centro de lactancia no ha cesado. En el año 2018 atendieron directamente a 8.849 personas. Entre enero y abril de este 2019 acudieron 2.210 madres y bebés.

“Trabajamos porque nos gusta lo que hacemos”, resaltó la pediatra. También organizan cursos y actividades de capacitación.

La doctora Evelyn Niño, también directora de la Asociación Civil Unidad de Recuperación Nutricional La Casa Grande, destacó que si se le diera la atención debida a Mi Gota de Leche, la situación pudiera cambiar. Resaltó que si las madres tuvieran acceso adecuado a la capacitación en lactancia y amamantaran bien a sus bebés, las probabilidades de que los recién nacidos se enfermen disminuirían.

Semana de empoderamiento

La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2019 está dedicada al empoderamiento para madres y padres para promover la cultura de la lactancia materna. Con el lema “Empoderémonos, hagamos posible la lactancia”, el hospital de niños J.M. de los Ríos, en asociación con La Casa Grande, realizará la 11ª Jornada de Lactancia de Materna.

Desde el miércoles 7 de agosto hasta el viernes 9 de agosto, el auditorio del centro pediátrico será el escenario de presentaciones. Los mitos y realidades de la lactancia, la alimentación óptima en los primeros mil días y el cepillado de dientes en bebés se abordarán en charlas con entrada libre.

Un día después del cierre de la jornada, se llevará a cabo la 15ª graduación de bebés amamantados atendidos en ambos centros.

Lea también:

Conozca los mitos y verdades de la lactancia materna

Foto: Facebook Mi Gota de Leche. 

</div>