Alirio Mora es hemofílico y tiene miedo de necesitar una transfusión de sangre en medio de la actual escasez de reactivos en clínicas y hospitales por igual. La Sociedad Venezolana de Hematología (SVH) ya advirtió que los bancos de sangre carecen de las pruebas necesarias para detectar enfermedades como la hepatitis C, VIH sida o sífilis en las donaciones. Sin embargo, los pacientes que tienen la misma condición de Alirio son más propensos a requirir transfusiones.
Antes de la escasez de los reactivos ya menguaban los factores de coagulación, medicamentos que necesitan los pacientes con hemofilia cada vez que presentan una hemorragia. A cuentagotas se consigue el factor VIII, pero los factores VII y IX no llegan al país desde hace al menos dos años.
Ahora los pacientes se enfrentan al déficit de reactivos, cuyo suministro a los centros de atención médica corresponde exclusivamente al Ministerio de Salud.
«Los pacientes hemofílicos se ven afectados por esta situación de distintas maneras. Han nacido varios niños que se sospecha tienen esta enfermedad y que no se pueden diagnosticar porque no hay para hacer las pruebas», dijo Antonia Luque, presidenta de la Asociación Venezolana para la Hemofilia.
Alirio es uno de los afectados ante la imposibilidad de analizar las donaciones de sangre. Debe realizarse unos exámenes y necesita conseguir reactivos para la hepatitis B y la hepatitis C, pero en ningún centro de salud ha tenido suerte.
Los hemofílicos también están en riesgo de sufrir hemorragias internas o de presentar alteraciones en sus valores de la sangre producto de su misma enfermedad. Sin embargo, si no poseen el factor de coagulación, deben transfundirse.
«Sin sangre para transfundir se agrava la situación de aquellos que están en emergencia. No solo porque pueden sufrir una hemorragia, sino porque también pueden tener la hemoglobina baja y requerir que los transfundan para recuperar los valores normales», alertó Luque.
Ante la escasez de factores de coagulación, algunos pacientes se han visto en la necesidad de recibir sangre. Sin embargo, una bolsa no es suficiente para cubrir las funciones que normalmente cumple el medicamento.
«Una bolsa de plasma representa apenas 25% de lo que hace un factor de coagulación en un paciente hemofílico. Hay que transfundir mucha más sangre para poder cubrir esa carencia», lamentó la presidenta de la Asociación Venezolana para la Hemofilia.
Alirio requiere del factor VIII para poder vivir con esta enfermedad. Sin embargo, lo que puede retirar en el Banco Municipal de Sangre, donde distribuyen el antihemofílico, está lejos de ser lo que necesita. Debido al desabastecimiento, Alirio apenas recibe la mitad de lo que debería recibir mensualmente para tratar su condición.
«Hasta el momento no he tenido que transfundirme, pero tengo varios compañeros que sí lo han hecho», relató Alirio. «Me da miedo porque eso significa que puedes contraer alguna infección. Al haber la falta de reactivos, uno está expuesto a tener otra enfermedad», añadió.
El pasado 18 de enero la Sociedad Venezolana de Hematología y el Grupo Cooperativo de Medicina Transfusional (Gcmt) denunciaron públicamente el déficit de reactivos serológicos para detectar la presencia de hepatitis B, hepatitis C, VIH sida, sífilis, el virus linfotrópico humano y el mal de chagas en las donaciones de sangre.
Ambos organismos alertaron que, de no haber soluciones urgentes y definitivas, los bancos de sangre del país están en riesgo de quedar inoperativos.
En medio de su campaña presidencial, el presidente Nicolás Maduro aprobó 12.385.000 euros en recursos para la adquisición de hemoderivados, catéteres, reactivos e insumos para las máquinas de diálisis.
Pese a que el anunció fue hecho por el mandatario nacional en una alocución transmitida el martes 30 de enero, hasta la fecha las autoridades sanitarias no se han pronunciado sobre la escasez de reactivos serológicos.
«Es una cadena de tragedias», lamentó Antonia Luque sobre la situación que viven los pacientes hemofílicos.
Lea también:
En crisis 70% de los bancos de sangre del país por falta de reactivos
Emergencias registran 46 % de escasez de insumos a inicios de 2023, según la ENH
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Vacunación contra la difteria: quiénes deben inmunizarse y otras 4 claves
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Alirio Mora es hemofílico y tiene miedo de necesitar una transfusión de sangre en medio de la actual escasez de reactivos en clínicas y hospitales por igual. La Sociedad Venezolana de Hematología (SVH) ya advirtió que los bancos de sangre carecen de las pruebas necesarias para detectar enfermedades como la hepatitis C, VIH sida o sífilis en las donaciones. Sin embargo, los pacientes que tienen la misma condición de Alirio son más propensos a requirir transfusiones.
Antes de la escasez de los reactivos ya menguaban los factores de coagulación, medicamentos que necesitan los pacientes con hemofilia cada vez que presentan una hemorragia. A cuentagotas se consigue el factor VIII, pero los factores VII y IX no llegan al país desde hace al menos dos años.
Ahora los pacientes se enfrentan al déficit de reactivos, cuyo suministro a los centros de atención médica corresponde exclusivamente al Ministerio de Salud.
«Los pacientes hemofílicos se ven afectados por esta situación de distintas maneras. Han nacido varios niños que se sospecha tienen esta enfermedad y que no se pueden diagnosticar porque no hay para hacer las pruebas», dijo Antonia Luque, presidenta de la Asociación Venezolana para la Hemofilia.
Alirio es uno de los afectados ante la imposibilidad de analizar las donaciones de sangre. Debe realizarse unos exámenes y necesita conseguir reactivos para la hepatitis B y la hepatitis C, pero en ningún centro de salud ha tenido suerte.
Los hemofílicos también están en riesgo de sufrir hemorragias internas o de presentar alteraciones en sus valores de la sangre producto de su misma enfermedad. Sin embargo, si no poseen el factor de coagulación, deben transfundirse.
«Sin sangre para transfundir se agrava la situación de aquellos que están en emergencia. No solo porque pueden sufrir una hemorragia, sino porque también pueden tener la hemoglobina baja y requerir que los transfundan para recuperar los valores normales», alertó Luque.
Ante la escasez de factores de coagulación, algunos pacientes se han visto en la necesidad de recibir sangre. Sin embargo, una bolsa no es suficiente para cubrir las funciones que normalmente cumple el medicamento.
«Una bolsa de plasma representa apenas 25% de lo que hace un factor de coagulación en un paciente hemofílico. Hay que transfundir mucha más sangre para poder cubrir esa carencia», lamentó la presidenta de la Asociación Venezolana para la Hemofilia.
Alirio requiere del factor VIII para poder vivir con esta enfermedad. Sin embargo, lo que puede retirar en el Banco Municipal de Sangre, donde distribuyen el antihemofílico, está lejos de ser lo que necesita. Debido al desabastecimiento, Alirio apenas recibe la mitad de lo que debería recibir mensualmente para tratar su condición.
«Hasta el momento no he tenido que transfundirme, pero tengo varios compañeros que sí lo han hecho», relató Alirio. «Me da miedo porque eso significa que puedes contraer alguna infección. Al haber la falta de reactivos, uno está expuesto a tener otra enfermedad», añadió.
El pasado 18 de enero la Sociedad Venezolana de Hematología y el Grupo Cooperativo de Medicina Transfusional (Gcmt) denunciaron públicamente el déficit de reactivos serológicos para detectar la presencia de hepatitis B, hepatitis C, VIH sida, sífilis, el virus linfotrópico humano y el mal de chagas en las donaciones de sangre.
Ambos organismos alertaron que, de no haber soluciones urgentes y definitivas, los bancos de sangre del país están en riesgo de quedar inoperativos.
En medio de su campaña presidencial, el presidente Nicolás Maduro aprobó 12.385.000 euros en recursos para la adquisición de hemoderivados, catéteres, reactivos e insumos para las máquinas de diálisis.
Pese a que el anunció fue hecho por el mandatario nacional en una alocución transmitida el martes 30 de enero, hasta la fecha las autoridades sanitarias no se han pronunciado sobre la escasez de reactivos serológicos.
«Es una cadena de tragedias», lamentó Antonia Luque sobre la situación que viven los pacientes hemofílicos.
Lea también:
En crisis 70% de los bancos de sangre del país por falta de reactivos