Esta semana comenzó la venta del fármaco Carvativir, nombrado por el gobernante Nicolás Maduro como “las gotas milagrosas” que según él son efectivas para tratar el COVID-19.
En las principales cadenas de farmacias del país el precio promedio para su adquisición es de tres dólares, equivalentes este viernes a 7.145.379 bolívares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) calculada en 2.381.793 bolívares.
La oferta del “antiviral de amplio espectro” genera percepciones encontradas entre los consumidores, que por un lado lo adquieren sin reservas, mientras otros dudan de su efectividad y un sector afecto al chavismo lo reciben con confianza y de forma gratuita.
¿Dónde venden las gotas?
La cadena de farmacias Farmatodo lo exhibe en su página web con una imagen publicitada por el Ejecutivo nacional. El Carvativir es descrito como un “antiviral de amplio espectro con sello venezolano, cuyo principio activo es el isotimol, derivado del orégano y el tomillo”.
También se asegura que es “capaz de atenuar los síntomas del COVID-19 y por tanto contribuir a una recuperación más rápida o incluso a la sobrevivencia”. En los establecimientos de la cadena el producto tiene un costo de 7.145.381 bolívares (el 14 de abril el precio era 6.871.465) y según el portal web está disponible en la mayoría de los locales de todo el país.
De acuerdo con la página web de otra cadena de farmacias, Locatel, el producto también está disponible en locales de Caracas, Miranda, Aragua y con poco inventario es estados como Anzoátegui y Carabobo. El costo para este 16 de abril es de 7.050.000 bolívares, lo que representa un aumento, puesto que el 14 de abril el precio era de 6.427.500 bolívares.
En la franquicia Farmarket, el Carvativir tiene un precio de tres dólares, de acuerdo con una empleada de la farmacia de la tienda de la avenida México de Caracas. La página web señala que en Caracas hay existencia en los locales de Altamira, centro comercial El Recreo, Galerías Los Naranjos, Chacaíto, Chacao, Las Mercedes, entre otras.
La ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya, informó este 14 de abril que comenzó el proceso de distribución en las redes de farmacias públicas y privadas, que además incluye a la cadena Farmahorro y Farmapatria, con una limitación de cuatro unidades por persona para evitar la reventa.
Reacciones varias
Esta semana la Academia Nacional de Medicina ratificó que no tiene conocimiento de estudio alguno, publicado en revistas científicas de prestigio, que demuestre científicamente la efectividad de este u otro tratamiento “natural” para la enfermedad COVID-19.
“Es un compuesto vegetal a base de isotimol que fue hace 30 o 40 años usados como enjuague bucal, como antiséptico local, en algunos casos tuvo un uso dermatológico, bactericida, pero no se le conoce un uso antiviral real en un trabajo serio de investigación”, dijo este 16 de abril, el presidente de la Academia, Enrique López Loyo, durante una entrevista en la emisora radial Onda FM.
“Lo hacen para experimentar con nosotros los venezolanos. definitivamente no creo en este Gobierno”, expresó una usuaria identificada en Twitter como María Emperatriz.
“Que yo sepa, no se han presentados trabajos científicos sobre Carvativir en revistas médicas nacionales o no. Es un paso importante para aprobar medicinas y presumo que no está aprobado para nada”, apuntó Ramón Jaramillo.
¿Qué es el Carvativir?
Otro usuario identificado como Luis Requena alertaba desde Cumaná que no conseguía las gotas. Mientras otros cuestionaban que el gobierno promocionara un producto “inútil” para tratar el COVID-19, en lugar de traer vacunas avaladas por la OMS.
“No han publicado documento que avale científicamente con datos y métodos eficacia del medicamento. No creo en algo solo porque un político lo diga”, coincidió Modaira Rubio Marcano.
Quejas por precio elevado
En alusión al Carvativir, Anthony Durán aseguró que el “medicamento 100 % efectivo” que comercializa el gobierno de Maduro le fue administrado a varios de sus familiares en hospitales, pero igual fallecieron a causa de complicaciones.
Pero más allá de los cuestionamientos científicos, las personas se quejan por lo que consideran es un precio elevado, tomando en cuenta que fue distribuido por el mismo gobierno.
“¿Cómo haremos los pensionados para poder comprar el Carvativir para uso profiláctico?”, se pregunta Luis Cordido. Actualmente las pensiones en Venezuela son de apenas 1.800.000 bolívares, al igual que el sueldo mínimo.
Distribución gratuita en Consejos Comunales
En algunos Consejos Comunales (CC), como el de La Plazoleta de Artigas, municipio Libertador, se ha distribuido gratuitamente el Carvativir. A a su vez el CC se lo proporciona a personas con síntomas asociados al COVID-19 en la comunidad, aun en casos no confirmados del virus.
“Es un antigripal, inhibe los síntomas. Una miliciana que conozco comenzó con los síntomas: dolor de cabeza, fiebre, se lo tomó y a los dos días se alivió. Tomó diez gotas cada cuatro horas, pero no se sabía a ciencia cierta si tenía COVID-19 o no”, dijo a Efecto Cocuyo Ramón López, habitante de la comunidad, al ser consultado si conocía las gotas y si creía en su efectividad.
Facebook no creyó
Hicimos experimentos masivos con los pacientes que estaban en el Poliedro de Caracas y en el Hospital de Coche. Diez gotas debajo de la lengua cada cuatro horas. Este antiviral ha sido utilizado como parte de los tratamientos aplicados en Venezuela a pacientes afectados con la COVID-19, con muy buenos resultados. El Carvativir pasó todos los estudios, y ha mostrado una efectividad de cien por ciento contra el virus”, aseguró Maduro el 24 de enero de este año.
La promoción de las gotas a través de su cuenta en Facebook le valió al mandatario la suspensión de su cuenta durante 30 días por considerarse que violó las políticas sobre “fake news” de la red social.
“Seguimos la guía de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que dice que actualmente no hay medicamentos para curar el virus”, señaló un portavoz de Facebook a Reuters, el 27 de marzo.