La ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya, informó este 14 de abril que comenzó el proceso de distribución en las redes de farmacias públicas y privadas del país del antiviral Carvativir.
Laya indicó este miércoles que el límite de compra del medicamento ofrecido por el Gobierno de Nicolás Maduro para tratar la COVID-19 es de cuatro unidades por persona, con el objetivo de «evitar que la posible reventa» del antiviral.
El medicamento será vendido a un precio alrededor de los 3 dólares, en su equivalente en bolívares.
“Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro está distribuido el Carvativir en todas las cadenas de farmacias privadas del país, así como en la red pública. Las ventas del medicamento son controladas. El límite de compra son cuatro unidades por persona y hay un registro de datos al realizar la compra con el propósito de evitar que la posible reventa”, detalló la titular de la cartera de Comercio Nacional.
Además, aseguró que desde Ministerio de Comercio Nacional se continúa trabajando para que los comercios y las distribuidoras establezcan precios adecuados en la venta de insumos y tratamientos para la COVID-19, como el oxígeno medicinal.
“En cuanto al Carvativir las farmacias deben vender el medicamento al precio real. Es un aporte que están haciendo al pueblo”, dijo.
La Ministra del Poder Popular para Comercio Nacional acotó que la cartera la cual lidera ha realizado un acompañamiento integral a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), en especial durante la pandemia.
“Nosotros por instrucciones del Presidente, desde el 16 de agosto del 2020 hemos logrado avanzar con estas pequeñas y grandes empresas que nacieron en pandemia. Hasta la fecha registramos a 11 mil PYMES, aparte del registro mercantil, también hacemos un acompañamiento”, destacó.
Asimismo, agregó que como parte del acompañamiento que se les viene haciendo a las nuevas Pymes, se está trabajando para que desde la banca pública y privada estas empresas puedan contar con un apalancamiento financiero.
Banco del Tesoro emprende campaña para la adquisición de cuenta de débito de moneda extranjera.
Día contra las epidemias: vendrán más y hay que invertir para frenarlas
Qué es el virus respiratorio sincitial y por qué aumentan los casos este 2022
OPS alerta sobre aumento simultáneo de COVID-19, influenza y virus sincitial respiratorio
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Vinotinto Sub 20 iguala con Paraguay en comienzo de hexagonal del Sudamericano
Después de los tanques para Ucrania, ¿son los cazas los siguientes en la lista?
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
La ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya, informó este 14 de abril que comenzó el proceso de distribución en las redes de farmacias públicas y privadas del país del antiviral Carvativir.
Laya indicó este miércoles que el límite de compra del medicamento ofrecido por el Gobierno de Nicolás Maduro para tratar la COVID-19 es de cuatro unidades por persona, con el objetivo de «evitar que la posible reventa» del antiviral.
El medicamento será vendido a un precio alrededor de los 3 dólares, en su equivalente en bolívares.
“Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro está distribuido el Carvativir en todas las cadenas de farmacias privadas del país, así como en la red pública. Las ventas del medicamento son controladas. El límite de compra son cuatro unidades por persona y hay un registro de datos al realizar la compra con el propósito de evitar que la posible reventa”, detalló la titular de la cartera de Comercio Nacional.
Además, aseguró que desde Ministerio de Comercio Nacional se continúa trabajando para que los comercios y las distribuidoras establezcan precios adecuados en la venta de insumos y tratamientos para la COVID-19, como el oxígeno medicinal.
“En cuanto al Carvativir las farmacias deben vender el medicamento al precio real. Es un aporte que están haciendo al pueblo”, dijo.
La Ministra del Poder Popular para Comercio Nacional acotó que la cartera la cual lidera ha realizado un acompañamiento integral a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), en especial durante la pandemia.
“Nosotros por instrucciones del Presidente, desde el 16 de agosto del 2020 hemos logrado avanzar con estas pequeñas y grandes empresas que nacieron en pandemia. Hasta la fecha registramos a 11 mil PYMES, aparte del registro mercantil, también hacemos un acompañamiento”, destacó.
Asimismo, agregó que como parte del acompañamiento que se les viene haciendo a las nuevas Pymes, se está trabajando para que desde la banca pública y privada estas empresas puedan contar con un apalancamiento financiero.
Banco del Tesoro emprende campaña para la adquisición de cuenta de débito de moneda extranjera.