Gobierno de Maduro firma contrato para vacunar a 10 millones de personas con la Sputnik V

SALUD · 29 DICIEMBRE, 2020 12:01

Ver más de

Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

Foto por @ViceVenezuela

¿Cómo valoras esta información?

10
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Representantes de la administración de Nicolás Maduro firmaron este martes 29 de diciembre un contrato para adquirir dosis de la vacuna rusa Sputnik V suficientes para vacunar a 10 millones de personas contra el COVID-19 en Venezuela.

«Venezuela acaba de suscribir el contrato para la adquisición de la vacuna Sputnik V. En esta primera etapa hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas y estamos ya en programación en esta primera fase», dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en declaraciones a Venezolana de Televisión en horas de la mañana

Junto al canciller de Maduro, Jorge Arreaza, y al ministro de Salud, Carlos Alvarado, Rodríguez agradeció al embajador ruso en Venezuela, con quien firmó el contrato, y aseguró que están realizando las gestiones necesarias para iniciar pronto la vacunación.

«Sabemos que la vacuna rusa es muy segura. Es un paso firme, es un paso adelante, y nosotros ya estamos preparados para empezar a vacunar a nuestra población lo más pronto posible. Es por eso que estamos ya en trámites y en las coordinaciones pertinentes», añadió.

Afirmó que Venezuela tiene recursos para poder acceder a las vacunas contra el COVID-19 pero permanecen «bloqueados».

«Estamos al mismo tiempo haciendo todas las gestiones posibles para que recursos bloqueados por este insensato bloqueo criminal contra Venezuela sean liberados para que Venezuela pueda tener acceso a vacuna, para que Venezuela pueda tener acceso al fondo de vacunación de las Naciones Unidas», expresó desde la sede de la Vicepresidencia en Caracas.

El 15 de noviembre, antes de la firma del contrato, Maduro había prometido 10 millones de vacunas para Venezuela durante el primer trimestre de 2021. El pasado mes de agosto, su administración había informado que dos mil venezolanos participarían en la fase III de los ensayos clínicos de la vacuna Sputnik V, pero sus resultados en el país aún no han sido anunciados.

Este mismo día, en la región de las Américas, Argentina inició el proceso de vacunación con la Sputnik V, luego de recibir 300.000 dosis de la vacuna para aplicarla inicialmente al personal sanitario.

La vacuna rusa Sputnik V es hasta la actualidad la única en ser anunciada oficialmente para su aplicación en Venezuela, aunque aún no hay plan de vacunación.

De acuerdo con el infectólogo y asesor de la Comisión de Expertos en Salud de la Asamblea Nacional, Julio Castro, equipos técnicos y humanitarios están buscando opciones de entrada a mecanismos para que lleguen más vacunas contra el COVID-19 al país, que además mantiene una deuda con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

SALUD · 29 DICIEMBRE, 2020

Gobierno de Maduro firma contrato para vacunar a 10 millones de personas con la Sputnik V

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por @ViceVenezuela

Representantes de la administración de Nicolás Maduro firmaron este martes 29 de diciembre un contrato para adquirir dosis de la vacuna rusa Sputnik V suficientes para vacunar a 10 millones de personas contra el COVID-19 en Venezuela.

«Venezuela acaba de suscribir el contrato para la adquisición de la vacuna Sputnik V. En esta primera etapa hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas y estamos ya en programación en esta primera fase», dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en declaraciones a Venezolana de Televisión en horas de la mañana

Junto al canciller de Maduro, Jorge Arreaza, y al ministro de Salud, Carlos Alvarado, Rodríguez agradeció al embajador ruso en Venezuela, con quien firmó el contrato, y aseguró que están realizando las gestiones necesarias para iniciar pronto la vacunación.

«Sabemos que la vacuna rusa es muy segura. Es un paso firme, es un paso adelante, y nosotros ya estamos preparados para empezar a vacunar a nuestra población lo más pronto posible. Es por eso que estamos ya en trámites y en las coordinaciones pertinentes», añadió.

Afirmó que Venezuela tiene recursos para poder acceder a las vacunas contra el COVID-19 pero permanecen «bloqueados».

«Estamos al mismo tiempo haciendo todas las gestiones posibles para que recursos bloqueados por este insensato bloqueo criminal contra Venezuela sean liberados para que Venezuela pueda tener acceso a vacuna, para que Venezuela pueda tener acceso al fondo de vacunación de las Naciones Unidas», expresó desde la sede de la Vicepresidencia en Caracas.

El 15 de noviembre, antes de la firma del contrato, Maduro había prometido 10 millones de vacunas para Venezuela durante el primer trimestre de 2021. El pasado mes de agosto, su administración había informado que dos mil venezolanos participarían en la fase III de los ensayos clínicos de la vacuna Sputnik V, pero sus resultados en el país aún no han sido anunciados.

Este mismo día, en la región de las Américas, Argentina inició el proceso de vacunación con la Sputnik V, luego de recibir 300.000 dosis de la vacuna para aplicarla inicialmente al personal sanitario.

La vacuna rusa Sputnik V es hasta la actualidad la única en ser anunciada oficialmente para su aplicación en Venezuela, aunque aún no hay plan de vacunación.

De acuerdo con el infectólogo y asesor de la Comisión de Expertos en Salud de la Asamblea Nacional, Julio Castro, equipos técnicos y humanitarios están buscando opciones de entrada a mecanismos para que lleguen más vacunas contra el COVID-19 al país, que además mantiene una deuda con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).