El gremio de la enfermería de Distrito Capital protestó este martes 20 de octubre a las afueras de la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), en la avenida Francisco de Miranda, municipio Chacao, para denunciar las precarias condiciones que padecen los centros hospitalarios y para exigir mejoras salariales.
La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, indicó a VPItv que enviaron un correo electrónico a la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para hacerle un llamado urgente a lo que el gremio denuncia como la violación a sus derechos laborales.
«Hoy estamos aquí para hacer un llamado urgente a la alta comisionada. Estamos denunciando condiciones de trabajo indecentes y de alto riesgo, caracterizado por un colapso hospitalario donde más de 225 trabajadores de la salud han fallecido por contagio de COVID-19, donde hay fallas de servicios públicos, donde no tenemos insumos para trabajar, donde hay un personal diezmado. Pero además tenemos una doble afectación, los trabajadores de la salud no llegamos ni a 4 dólares mensuales de salario y esto ha comprometido nuestra calidad de vida, el derecho a un salario suficiente que nos establece la Constitución en su artículo 91 ha sido vulnerado», denunció la licenciada en Enfermería.
#20Oct #Caracas | Ana Rosario Contreras, pdta. Colegio de Enfermeras del Dtto. Capital: Estamos denunciando condiciones salariales mínimas ante la sede del PNUD.
Conéctate a nuestra señal #EnVivo aquí https://t.co/tas4DQgSXq pic.twitter.com/cn07rANMZg
— VPItv (@VPITV) October 20, 2020
Contreras advirtió que el personal de salud debe trabajar en condiciones de alto riesgo, con un salario de hambre que no satisface las necesidades de sus familiares. Reiteró que los derechos humanos del gremio se encuentran «vulnerados» y por este motivo piden ayuda nuevamente a la comunidad internacional.
José Cadiz, licenciado en enfermería , suplicó a Bachelet que ayude a estos trabajadores de la salud ante la crisis sanitaria que padece el país. Hizo referencia a la decadencia del Hospital Magallanes de Catia, que actualmente no cuenta con servicos como el de neonatología.
«Señora Bachelet le está hablando un licenciado de la República. Aquí en Venezuela no tenemos nada; nos están matando de hambre, es hora de que la comunidad internacional se aboque a nosotros; por favor, es un llamado: Venezuela está en S.O.S en salud, los hospitales están decayendo. El Hospital Magallanes de Catia era tremendo centro de salud, donde servían todos los servicios, hoy en día no hay nada».
El enfermero exigió al gobierno de Nicolás Maduro que se respete el derecho al trabajo, el sueldo y las condiciones laborales de los trabajadores de la salud, pues desean que ya no haya más crisis hospitalaria para poder atender a los pacientes «con todos los honores».
#20Oct | José Cadiz, manifestante: "Nicolás Maduro y todo su régimen, van a las clínicas privadas ¿Por qué no van a los Magallanes de Catia a hospitalizarse?"
Conéctate a nuestra señal #EnVivo aquí https://t.co/KNB6OJp2i5 pic.twitter.com/IciFM5bXWz
— VPItv (@VPITV) October 20, 2020
Asimismo, este martes el gremio de la enfermería del estado Trujillo también salió a las calles a alzar sus voces por remuneraciones salariales y mejores condiciones de trabajo.
Por esta emergencia hospitalaria también han salido a protestar en los estados Lara y Barquisimeto, donde el personal de salud denuncia que no cuentan con los insumos médicos necesarios para atender la situación de la COVID-19.
«Mientras no haya antibióticos es difícil matar la infección», explica hija de Nerys #HeridosEnProtestas
Tras protesta, trabajadores logran acuerdo para sanear depósito de desechos en la Maternidad
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
El gremio de la enfermería de Distrito Capital protestó este martes 20 de octubre a las afueras de la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), en la avenida Francisco de Miranda, municipio Chacao, para denunciar las precarias condiciones que padecen los centros hospitalarios y para exigir mejoras salariales.
La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, indicó a VPItv que enviaron un correo electrónico a la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para hacerle un llamado urgente a lo que el gremio denuncia como la violación a sus derechos laborales.
«Hoy estamos aquí para hacer un llamado urgente a la alta comisionada. Estamos denunciando condiciones de trabajo indecentes y de alto riesgo, caracterizado por un colapso hospitalario donde más de 225 trabajadores de la salud han fallecido por contagio de COVID-19, donde hay fallas de servicios públicos, donde no tenemos insumos para trabajar, donde hay un personal diezmado. Pero además tenemos una doble afectación, los trabajadores de la salud no llegamos ni a 4 dólares mensuales de salario y esto ha comprometido nuestra calidad de vida, el derecho a un salario suficiente que nos establece la Constitución en su artículo 91 ha sido vulnerado», denunció la licenciada en Enfermería.
#20Oct #Caracas | Ana Rosario Contreras, pdta. Colegio de Enfermeras del Dtto. Capital: Estamos denunciando condiciones salariales mínimas ante la sede del PNUD.
Conéctate a nuestra señal #EnVivo aquí https://t.co/tas4DQgSXq pic.twitter.com/cn07rANMZg
— VPItv (@VPITV) October 20, 2020
Contreras advirtió que el personal de salud debe trabajar en condiciones de alto riesgo, con un salario de hambre que no satisface las necesidades de sus familiares. Reiteró que los derechos humanos del gremio se encuentran «vulnerados» y por este motivo piden ayuda nuevamente a la comunidad internacional.
José Cadiz, licenciado en enfermería , suplicó a Bachelet que ayude a estos trabajadores de la salud ante la crisis sanitaria que padece el país. Hizo referencia a la decadencia del Hospital Magallanes de Catia, que actualmente no cuenta con servicos como el de neonatología.
«Señora Bachelet le está hablando un licenciado de la República. Aquí en Venezuela no tenemos nada; nos están matando de hambre, es hora de que la comunidad internacional se aboque a nosotros; por favor, es un llamado: Venezuela está en S.O.S en salud, los hospitales están decayendo. El Hospital Magallanes de Catia era tremendo centro de salud, donde servían todos los servicios, hoy en día no hay nada».
El enfermero exigió al gobierno de Nicolás Maduro que se respete el derecho al trabajo, el sueldo y las condiciones laborales de los trabajadores de la salud, pues desean que ya no haya más crisis hospitalaria para poder atender a los pacientes «con todos los honores».
#20Oct | José Cadiz, manifestante: "Nicolás Maduro y todo su régimen, van a las clínicas privadas ¿Por qué no van a los Magallanes de Catia a hospitalizarse?"
Conéctate a nuestra señal #EnVivo aquí https://t.co/KNB6OJp2i5 pic.twitter.com/IciFM5bXWz
— VPItv (@VPITV) October 20, 2020
Asimismo, este martes el gremio de la enfermería del estado Trujillo también salió a las calles a alzar sus voces por remuneraciones salariales y mejores condiciones de trabajo.
Por esta emergencia hospitalaria también han salido a protestar en los estados Lara y Barquisimeto, donde el personal de salud denuncia que no cuentan con los insumos médicos necesarios para atender la situación de la COVID-19.