Convite reporta 35 % de escasez de anticonceptivos orales durante el mes de marzo

SALUD · 4 MAYO, 2021 09:32

Ver más de

Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El reporte del mes de marzo de 2021 de la organización Convite sobre la situación de la salud sexual y reproductiva arrojó que la escasez de anticonceptivos orales en todo el país fue de 35 %.

Las ciudades más afectadas por el desabastecimiento fueron Puerto Ordaz y Valera con 85% y 50% respectivamente.

En el análisis de la escasez de métodos anticonceptivos que hacen los investigadores de Monitor de Salud se destaca que también está difícil conseguir preservativos masculinos (condones).

 

Venezolanas usan compresas o papel bond para su higiene menstrual, revela estudio

De hecho, calculan la escasez en 14% en todo el territorio nacional, pero en zonas como el área metropolitana de Caracas, Ciudad Bolívar y Valera hay unos niveles de ausencia que llegan a más de 30%.

El monitor detectó además que los anticonceptivos inyectables son a los que las mujeres tienen mayores dificultades de acceso: 86% de escasez. Y encontró que las regiones como el área metropolitana de Caracas, Maracaibo, San Felipe, San Carlos y San Fernando tienen 100 % de desabastecimiento.

En su reporte Convite, asocación que trabaja por la promoción de derechos sociales para todas las personas, señala que -ante esta falta de métodos preventivos- muchas mujeres han optado por practicarse abortos clandestinos mediante procedimientos potencialmente riesgosos.

SALUD · 4 MAYO, 2021

Convite reporta 35 % de escasez de anticonceptivos orales durante el mes de marzo

Texto por Mabel Sarmiento | @mabelsarmiento

El reporte del mes de marzo de 2021 de la organización Convite sobre la situación de la salud sexual y reproductiva arrojó que la escasez de anticonceptivos orales en todo el país fue de 35 %.

Las ciudades más afectadas por el desabastecimiento fueron Puerto Ordaz y Valera con 85% y 50% respectivamente.

En el análisis de la escasez de métodos anticonceptivos que hacen los investigadores de Monitor de Salud se destaca que también está difícil conseguir preservativos masculinos (condones).

 

Venezolanas usan compresas o papel bond para su higiene menstrual, revela estudio

De hecho, calculan la escasez en 14% en todo el territorio nacional, pero en zonas como el área metropolitana de Caracas, Ciudad Bolívar y Valera hay unos niveles de ausencia que llegan a más de 30%.

El monitor detectó además que los anticonceptivos inyectables son a los que las mujeres tienen mayores dificultades de acceso: 86% de escasez. Y encontró que las regiones como el área metropolitana de Caracas, Maracaibo, San Felipe, San Carlos y San Fernando tienen 100 % de desabastecimiento.

En su reporte Convite, asocación que trabaja por la promoción de derechos sociales para todas las personas, señala que -ante esta falta de métodos preventivos- muchas mujeres han optado por practicarse abortos clandestinos mediante procedimientos potencialmente riesgosos.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO