Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por EFE | Rayner PeñaLa Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) afirmó que Venezuela se encuentra en un estado de «vulnerabilidad extrema» ante la falta de un plan de vacunación contra el COVID-19 guiado por criterios epidemiológicos y prácticas éticas mundialmente aceptadas.
«El país se encuentra en el peor escenario epidemiológico, con tres variantes del virus calificadas como de preocupación o de interés, por su alta transmisibilidad y con una de las más bajas tasas de vacunación de Latinoamérica, que no cubre a los sectores más vulnerables de la población», dijo la directiva de la Acfiman en un comunicado compartido este 25 de junio.
La Academia destacó que la vacunación masiva es la estrategia más efectiva y segura para salir de la pandemia, pero denunció la inoperatividad de la Mesa Técnica Nacional de Vacunación que buscaba acordar un plan único de vacunación en el país.
La Mesa se instaló en febrero con representantes del Ministerio de Salud, sociedades médicas, de la Asamblea Nacional de 2015 y de organizaciones internacionales humanitarias de Naciones Unidas, pero suma casi siete semanas sin reunión.
«Sin un Plan Nacional de Vacunación diseñado sobre criterios epidemiológicos y prácticas éticas universalmente aceptadas que garantice el derecho a la salud de todos los venezolanos, el país se encuentra en estado de vulnerabilidad extrema«, añadió la Acfiman.
En el documento, la Academia también denunció que gran parte del personal de salud continúa expuesto al no haber recibido la vacuna. Agregó que deben reforzarse otras medidas como los sistemas de diagnóstico y vigilancia epidemiológica, genómica y contención, pero indicó que las autoridades han excluido a las Academias de Venezuela.
«El Estado ha mantenido al margen a las Academias de Venezuela y a otros sectores académicos y de salud, a pesar que el Plan de Prevención y Contención del Nuevo Coronavirus elaborado por el Estado, y el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta para la Enfermedad por Coronavirus 2019 de la OMS, contemplan la participación de sectores académicos y de salud en la respuesta ante este flagelo», expresó.
Venezuela suma 3.038 fallecidos y 266.952 casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. La vacunación avanza sin un plan público y auditable y las autoridades no han informado cuántas personas están vacunadas en el país.
Venezuela solo ha vacunado contra COVID-19 a 35,6 % de su población, afirma encuesta
Expertos proponen mejoras al plan de vacunación y piden respuestas al Ministerio de Salud
Venezuela y Covax: lo avanzado y lo que falta para la llegada de las vacunas
Elecciones UCV | La casa que vence la sombra realiza segundo intento de elegir autoridades
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) afirmó que Venezuela se encuentra en un estado de «vulnerabilidad extrema» ante la falta de un plan de vacunación contra el COVID-19 guiado por criterios epidemiológicos y prácticas éticas mundialmente aceptadas.
«El país se encuentra en el peor escenario epidemiológico, con tres variantes del virus calificadas como de preocupación o de interés, por su alta transmisibilidad y con una de las más bajas tasas de vacunación de Latinoamérica, que no cubre a los sectores más vulnerables de la población», dijo la directiva de la Acfiman en un comunicado compartido este 25 de junio.
La Academia destacó que la vacunación masiva es la estrategia más efectiva y segura para salir de la pandemia, pero denunció la inoperatividad de la Mesa Técnica Nacional de Vacunación que buscaba acordar un plan único de vacunación en el país.
La Mesa se instaló en febrero con representantes del Ministerio de Salud, sociedades médicas, de la Asamblea Nacional de 2015 y de organizaciones internacionales humanitarias de Naciones Unidas, pero suma casi siete semanas sin reunión.
«Sin un Plan Nacional de Vacunación diseñado sobre criterios epidemiológicos y prácticas éticas universalmente aceptadas que garantice el derecho a la salud de todos los venezolanos, el país se encuentra en estado de vulnerabilidad extrema«, añadió la Acfiman.
En el documento, la Academia también denunció que gran parte del personal de salud continúa expuesto al no haber recibido la vacuna. Agregó que deben reforzarse otras medidas como los sistemas de diagnóstico y vigilancia epidemiológica, genómica y contención, pero indicó que las autoridades han excluido a las Academias de Venezuela.
«El Estado ha mantenido al margen a las Academias de Venezuela y a otros sectores académicos y de salud, a pesar que el Plan de Prevención y Contención del Nuevo Coronavirus elaborado por el Estado, y el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta para la Enfermedad por Coronavirus 2019 de la OMS, contemplan la participación de sectores académicos y de salud en la respuesta ante este flagelo», expresó.
Venezuela suma 3.038 fallecidos y 266.952 casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. La vacunación avanza sin un plan público y auditable y las autoridades no han informado cuántas personas están vacunadas en el país.