La Academia Nacional de Medicina (ANM) afirmó que Venezuela requiere el acceso a un “abanico de vacunas” con el fin de asegurar dosis suficientes para inmunizar a un estimado de 15 millones de venezolanos.
“Para poder asegurar de una manera ininterrumpida la demanda de vacunación, Venezuela necesitará tener acceso a varias vacunas producidas por diferentes organizaciones. Como es el caso en esta oportunidad, dichas vacunas deberán haber sido evaluadas previamente para garantizar que son seguras y efectivas”, indicó la ANM en su más reciente boletín sobre la vacunación contra COVID-19 en el país.
En el documento, con fecha de este lunes 22 de febrero, la Academia destacó que uno de los pasos apropiados para garantizar más vacunas para el país es la constitución de la Mesa Nacional para el Acceso al mecanismo Covax.
Venezuela tiene reservadas 1,4 millones de dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca en el mecanismo Covax, pero para poder entrar a la alianza debe cancelar un primer desembolso de 18 millones de dólares.
El comunicado además resaltó que si se importan productos experimentales, estos deben ser sometidos a una “estricta revisión científica y ética”. Agregó que la implementación de un posible trabajo de investigación no debe crear confusión con el programa nacional de vacunación.
Plan de vacunación conjunto
La Academia Nacional de Medicina igualmente se ofreció a asesorar al gobierno nacional y a orientar a la comunidad sobre el plan de vacunación, que indicó debe ser desarrollado en colaboración con las sociedades científicas y médicas relevantes y en consulta con la sociedad civil.
“La implementación del programa de vacunación debe ser conducido dentro de un único Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, que debe servir de marco conceptual y operativo para cualquier vacuna que se utilice en el país”, señaló.
Agregó que un punto clave del plan será la definición de los grupos prioritarios para la vacunación. Venezuela comenzó a vacunar a trabajadores sanitarios el pasado 18 de febrero con las primeras 100.000 dosis de vacunas Sputnik V que llegaron al país el 13 de febrero.
Según la administración de Nicolás Maduro, además del personal de salud, el país vacunará en su primera fase a autoridades que estén en las calles, cuerpos de seguridad y diputados.