Venezuela todavía debe pagar 18 millones de dólares para poder recibir las primeras vacunas contra COVID-19 que tiene reservadas en el mecanismo Covax, anunció este miércoles 17 de febrero la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
«Es un adelanto inicial de 18 millones de dólares, que es lo que se necesita para poder asegurar las vacunas. El número de vacunas que recibiría inmediatamente depende de la disponibilidad y también de los avances que existan dentro de Venezuela en todos los aspectos para poder implementar la vacunación», dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, en la sesión informativa semanal de la organización.
Ugarte destacó que estos avances incluyen aspectos legales, operacionales, logísticos, entrenamiento de personal y cadena de frío.
Además afirmó que la movilización de recursos para realizar el primer pago a Covax fue uno de los principios acordados en la primera reunión de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a vacunas a través de Covax, conformada por actores políticos, académicos y científicos venezolanos. El pago deberá realizarse a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la organización.
«La OPS y Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) están trabajando conjuntamente con todos estos actores para acelerar los procesos y una vez que se haga el primer pago Venezuela pueda recibir vacunas del mecanismo Covax lo más pronto posible y pueda implementar la vacunación de acuerdo al plan de vacunación que se aprobaría», añadió Ugarte.
Según Ugarte, se espera una segunda reunión esta semana. Luego se conocerán más detalles sobre los acuerdos específicos de financiamiento y del plan de vacunación.
En paralelo a la sesión informativa, el mandatario Nicolás Maduro aseguró en Caracas que su administración negocia con la OPS la liberación de 300 millones de dólares del oro venezolano en Inglaterra, con el fin de comprar aproximadamente 15 millones de vacunas.
«Esperamos que culmine de manera exitosa y favorable. Esa negociación está en pleno desarrollo. Dimos todo lo que teníamos que dar y solo estamos a la espera de que liberen los 300 millones de dólares del Banco de Inglaterra», expresó Maduro en una rueda de prensa.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, informó que en la última semana la región de las Américas registró más de 1,2 millones de casos nuevos de COVID-19 y 39 mil muertes como consecuencia de la enfermedad, una disminución del 10 % en comparación con semanas anteriores.
Etienne igualmente exhortó a los países a vacunar inicialmente a los profesionales sanitarios y a las personas de edad más avanzada con el fin de evitar muertes y reducir la carga en los sistemas de salud.
“Sabemos que más de un millón de profesionales sanitarios de la región han contraído COVID-19 y al menos 6 mil murieron. Gran parte de estas personas son mujeres. Todos tenemos una gran deuda con los profesionales sanitarios», dijo.
El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, indicó que la próxima semana se deberían conocer las fechas y las cantidades de vacunas que recibirán los países a través de Covax, alianza mundial que agrupa a 192 países.
Venezuela recibirá 6,5 millones de vacunas contra COVID-19 entre marzo y abril, dice OPS
Deuda de Venezuela con la OPS sigue pendiente, asegura Jarbas Barbosa
Más del 30% de los centros de vacunación no tienen agua, según monitoreo
Covax enviará a Venezuela más de 6 millones de dosis de vacunas en enero
Quién es alias El Conejo, el delincuentes más buscado del país y que murió en enfrentamiento
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Venezuela todavía debe pagar 18 millones de dólares para poder recibir las primeras vacunas contra COVID-19 que tiene reservadas en el mecanismo Covax, anunció este miércoles 17 de febrero la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
«Es un adelanto inicial de 18 millones de dólares, que es lo que se necesita para poder asegurar las vacunas. El número de vacunas que recibiría inmediatamente depende de la disponibilidad y también de los avances que existan dentro de Venezuela en todos los aspectos para poder implementar la vacunación», dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, en la sesión informativa semanal de la organización.
Ugarte destacó que estos avances incluyen aspectos legales, operacionales, logísticos, entrenamiento de personal y cadena de frío.
Además afirmó que la movilización de recursos para realizar el primer pago a Covax fue uno de los principios acordados en la primera reunión de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a vacunas a través de Covax, conformada por actores políticos, académicos y científicos venezolanos. El pago deberá realizarse a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la organización.
«La OPS y Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) están trabajando conjuntamente con todos estos actores para acelerar los procesos y una vez que se haga el primer pago Venezuela pueda recibir vacunas del mecanismo Covax lo más pronto posible y pueda implementar la vacunación de acuerdo al plan de vacunación que se aprobaría», añadió Ugarte.
Según Ugarte, se espera una segunda reunión esta semana. Luego se conocerán más detalles sobre los acuerdos específicos de financiamiento y del plan de vacunación.
En paralelo a la sesión informativa, el mandatario Nicolás Maduro aseguró en Caracas que su administración negocia con la OPS la liberación de 300 millones de dólares del oro venezolano en Inglaterra, con el fin de comprar aproximadamente 15 millones de vacunas.
«Esperamos que culmine de manera exitosa y favorable. Esa negociación está en pleno desarrollo. Dimos todo lo que teníamos que dar y solo estamos a la espera de que liberen los 300 millones de dólares del Banco de Inglaterra», expresó Maduro en una rueda de prensa.
La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, informó que en la última semana la región de las Américas registró más de 1,2 millones de casos nuevos de COVID-19 y 39 mil muertes como consecuencia de la enfermedad, una disminución del 10 % en comparación con semanas anteriores.
Etienne igualmente exhortó a los países a vacunar inicialmente a los profesionales sanitarios y a las personas de edad más avanzada con el fin de evitar muertes y reducir la carga en los sistemas de salud.
“Sabemos que más de un millón de profesionales sanitarios de la región han contraído COVID-19 y al menos 6 mil murieron. Gran parte de estas personas son mujeres. Todos tenemos una gran deuda con los profesionales sanitarios», dijo.
El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, indicó que la próxima semana se deberían conocer las fechas y las cantidades de vacunas que recibirán los países a través de Covax, alianza mundial que agrupa a 192 países.