Credit: @tomasguanipa

El dirigente opositor Tomás Guanipa será el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para la alcaldía del municipio Libertador de Caracas en las elecciones del 21 de noviembre, anunció el partido Primero Justicia este sábado 11 de septiembre. 

La decisión se tomó por “consenso entre los partidos”, según informó el dirigente Roberto Patiño, quien declinó su candidatura este mismo sábado. Patiño afirmó que ninguna aspiración particular estará “por encima del cambio” y añadió que la unidad es una condición necesaria para lograrlo.

Guanipa, secretario general de Primero Justicia y quien regresó al país tras estar en el exilio y desempeñarse como enviado de Juan Guaidó en Colombia, realizó un recorrido por San Martín este 11 de septiembre. Desde allí agradeció a Patiño y a los dirigentes Carlos Prosperi (Acción Democrática) y Jesús Armas (Primero Justicia), quienes también se retiraron de la carrera por la alcaldía, en favor de Guanipa.  

“El día de ayer sostuvimos una reunión muy positiva sobre el futuro de Caracas, estoy seguro que juntos construiremos muchos proyectos en beneficio de los más necesitados. El trabajo social de Roberto Patiño es un punto importante de la visión que compartimos para la ciudad”, expresó Guanipa. 

Además de Tomás Guanipa, quien también forma parte de la delegación opositora en las negociaciones en México, a la alcaldía de Caracas también aspiran el opositor Antonio Ecarri, por la Alianza del Lápiz, y la exministra de Interior y Justicia y exgobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

La alcaldía de Caracas, al igual que la candidatura a la gobernación de Miranda, que se disputan David Uzcátegui (Fuerza Vecinal) y Carlos Ocariz (PJ), era uno de los desacuerdos de la oposición de cara a las elecciones regionales del próximo 21 de noviembre ante la imposibilidad de hacer primarias por falta de tiempo.

Reacciones 

Las reacciones no tardaron en aparecer en Twitter, como la expresada por el periodista político Eugenio Martínez, quien recordó que hasta la fecha Tomás Guanipa sigue inhabilitado. 

“Cuesta entender cuál es la estrategia de la unidad, mas allá de forzar su habilitación al decidir que eventualmente será candidato unitario (tienen hasta el 22/09 para lograr que lo habiliten)”, destacó. 

Para el sociólogo Juan Manuel Trak, doctor en procesos políticos contemporáneos, ahora Caracas “solo tiene candidatos que representan de diferentes tipos de conservadurismo”.