UE y 20 países dispuestos a revisar sanciones a partir de avances de negociaciones de México

POLÍTICA · 16 FEBRERO, 2022 14:40

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Estados Unidos, junto a 19 países y la Unión Europea (UE), ratificaron su apoyo y compromiso con una solución negociada para restaurar la democracia en Venezuela y la disposición a «revisar las políticas de sanciones si se registraran avances considerables en las negociaciones» en México.

«Los participantes acogieron con beneplácito la labor de la Misión de Observación Electoral de la UE y la importancia del marco de diálogo y negociación integral e incremental puesto en marcha el 13 de agosto de 2021 en Ciudad México, como pasos importantes de cara a llegar a un entendimiento común de las condiciones necesarias para posibilitar unas elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes lo antes posible», se expresa en un comunicado del Departamento de Estado de EEUU.

Los países reunidos este 15 de febrero señalan que lo esperado es que los comicios se realicen no más allá de 2024. Las elecciones presidenciales libres son consideradas parte de las condiciones fundamentales necesarias para la reinstitucionalización del país. También ratifican el respaldo a una oposición «democrática inclusiva, diversa y unificada en Venezuela».

Piden reanudar conversaciones

La comunidad internacional también señala como requisitos, la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos, la independencia de los Poder Judicial y Electoral, el derecho de los partidos políticos y las personas a participar sin restricciones en el proceso político, la igualdad y la inclusión requeridas para garantizar, entre otras cosas, la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida social, económica y política, libertad de expresión, así como el fin de las violaciones de los derechos humanos.

«Los participantes discutieron además la importancia de reanudar urgentemente en México las negociaciones y de que estas sean inclusivas y de buena fe, en el espíritu del Memorando de Entendimiento firmado en Ciudad de México. Hicieron hincapié en la necesidad de llegar a un acuerdo sobre un organismo electoral independiente e imparcial y de contar con un sistema judicial independiente e imparcial como condiciones esenciales para celebrar un proceso electoral libre y justo en 2024», reza el comunicado.

A partir de dicha reanudación del proceso de conversaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, paralizado desde octubre de 2021, luego de la extradición del empresario colombiano Alex Saab a EEUU, y de sus avances los países expresan su voluntad de revisar las sanciones internacionales contra funcionarios del gobierno de Venezuela y empresas estatales como Pdvsa.

Situación humanitaria

«Asimismo, se comprometieron a apoyar al pueblo venezolano y a hacer frente a la grave situación humanitaria de Venezuela, al tiempo que manifestaron su satisfacción ante la posibilidad de un mayor acuerdo entre todos los actores políticos de Venezuela para permitir un acceso transparente y sin restricciones a la asistencia humanitaria, lo que incluye alimentos, medicamentos, vacunas y otros suministros esenciales de auxilio relacionados con la COVID-19», finaliza la síntesis de la reunión.

Además de Estados Unidos y la UE, participaron en la reunión y en el compromiso, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Portugal, Suecia, el Reino Unido y República Dominicana.

Mientras la oposición liderada por Juan Guaidó promueve el reinicio de las conversaciones en México, el gobierno de Maduro y altos dirigentes del chavismo siguen condicionando el proceso a la liberación de Saab. 

 

POLÍTICA · 16 FEBRERO, 2022

UE y 20 países dispuestos a revisar sanciones a partir de avances de negociaciones de México

Texto por Deisy Martínez

Estados Unidos, junto a 19 países y la Unión Europea (UE), ratificaron su apoyo y compromiso con una solución negociada para restaurar la democracia en Venezuela y la disposición a «revisar las políticas de sanciones si se registraran avances considerables en las negociaciones» en México.

«Los participantes acogieron con beneplácito la labor de la Misión de Observación Electoral de la UE y la importancia del marco de diálogo y negociación integral e incremental puesto en marcha el 13 de agosto de 2021 en Ciudad México, como pasos importantes de cara a llegar a un entendimiento común de las condiciones necesarias para posibilitar unas elecciones legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes lo antes posible», se expresa en un comunicado del Departamento de Estado de EEUU.

Los países reunidos este 15 de febrero señalan que lo esperado es que los comicios se realicen no más allá de 2024. Las elecciones presidenciales libres son consideradas parte de las condiciones fundamentales necesarias para la reinstitucionalización del país. También ratifican el respaldo a una oposición «democrática inclusiva, diversa y unificada en Venezuela».

Piden reanudar conversaciones

La comunidad internacional también señala como requisitos, la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos, la independencia de los Poder Judicial y Electoral, el derecho de los partidos políticos y las personas a participar sin restricciones en el proceso político, la igualdad y la inclusión requeridas para garantizar, entre otras cosas, la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida social, económica y política, libertad de expresión, así como el fin de las violaciones de los derechos humanos.

«Los participantes discutieron además la importancia de reanudar urgentemente en México las negociaciones y de que estas sean inclusivas y de buena fe, en el espíritu del Memorando de Entendimiento firmado en Ciudad de México. Hicieron hincapié en la necesidad de llegar a un acuerdo sobre un organismo electoral independiente e imparcial y de contar con un sistema judicial independiente e imparcial como condiciones esenciales para celebrar un proceso electoral libre y justo en 2024», reza el comunicado.

A partir de dicha reanudación del proceso de conversaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, paralizado desde octubre de 2021, luego de la extradición del empresario colombiano Alex Saab a EEUU, y de sus avances los países expresan su voluntad de revisar las sanciones internacionales contra funcionarios del gobierno de Venezuela y empresas estatales como Pdvsa.

Situación humanitaria

«Asimismo, se comprometieron a apoyar al pueblo venezolano y a hacer frente a la grave situación humanitaria de Venezuela, al tiempo que manifestaron su satisfacción ante la posibilidad de un mayor acuerdo entre todos los actores políticos de Venezuela para permitir un acceso transparente y sin restricciones a la asistencia humanitaria, lo que incluye alimentos, medicamentos, vacunas y otros suministros esenciales de auxilio relacionados con la COVID-19», finaliza la síntesis de la reunión.

Además de Estados Unidos y la UE, participaron en la reunión y en el compromiso, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Portugal, Suecia, el Reino Unido y República Dominicana.

Mientras la oposición liderada por Juan Guaidó promueve el reinicio de las conversaciones en México, el gobierno de Maduro y altos dirigentes del chavismo siguen condicionando el proceso a la liberación de Saab. 

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO