La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó a José Gregorio Noriega y Guillermo Luces al frente de Voluntad Popular.
Con ponencia del magistrado Luis Damiani Bustillo se designó a Noriega como presidente y a Luces como secretario nacional, que será una directiva ad hoc del partido fundado por Leopoldo López y al que pertenece el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
En una nota de prensa explicaron que se «decretó medida cautelar de tutela constitucional consistente en suspender la actual dirección nacional de la organización con fines políticos Voluntad Popular«.
La sentencia N° 077-2020 nombra a Noriega y Luces como los representantes de la organización política, sobre la que el Ministerio Público pidió al TSJ declararla como una «organización terrorista» el mes pasado.
Este es el tercer partido del llamado G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular) al que el TSJ le nombra directivas ad hoc, y que además están autorizadas para postular candidatos a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, a excepción de VP.
Además de Noriega y Luces, nombraron a Lucila Ángela Pacheco Bravo, como secretaria de organización. La Sala Constitucional les dio la autoridad «para que cumplan las funciones directivas y de representación de Voluntad Popular, así como la designación de autoridades regionales, municipales y locales».
Como pasó anteriormente con AD al nombrar a Bernabé Gutiérrez como su presidente y en Primero Justicia al designar a José Brito al frente del partido de Julio Borges, en Voluntad Popular «se suspenden de manera provisional los actos de expulsión o exclusión partidista, suspensión, efectuados por los directivos de la dirección nacional política de dicha organización con fines políticos contra sus militantes y, específicamente, las que recaen sobre los ciudadanos accionantes».
Sobre la designación de Voluntad Popular como una organización terrorista, la Sala Constitucional declinó su competencia para analizar esta petición del Ministerio Público, pero el caso lo mantiene la Sala Penal del TSJ.
Tanto Noriega como Luces son diputados a la Asamblea Nacional. El primero del estado Sucre y segundo vicepresidente del Parlamento, de la directiva que dio como válida el TSJ en mayo pasado.
Luces es parlamentario por el estado Aragua y era director general de las Oficinas Jurídicas Populares de Voluntad Popular. Sin embargo, los dos fueron señalados en el reportaje de Armando.Info de buscar favores en el exterior para el empresario colombiano Alex Saab y su socio, por lo que fueron expulsados del partido.
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Cinco años de reelección de Maduro: avance de autoritarismo y deterioro económico, señalan politólogos
Primero Justicia propone que situación de Citgo se trate en negociaciones de México
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó a José Gregorio Noriega y Guillermo Luces al frente de Voluntad Popular.
Con ponencia del magistrado Luis Damiani Bustillo se designó a Noriega como presidente y a Luces como secretario nacional, que será una directiva ad hoc del partido fundado por Leopoldo López y al que pertenece el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
En una nota de prensa explicaron que se «decretó medida cautelar de tutela constitucional consistente en suspender la actual dirección nacional de la organización con fines políticos Voluntad Popular«.
La sentencia N° 077-2020 nombra a Noriega y Luces como los representantes de la organización política, sobre la que el Ministerio Público pidió al TSJ declararla como una «organización terrorista» el mes pasado.
Este es el tercer partido del llamado G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular) al que el TSJ le nombra directivas ad hoc, y que además están autorizadas para postular candidatos a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, a excepción de VP.
Además de Noriega y Luces, nombraron a Lucila Ángela Pacheco Bravo, como secretaria de organización. La Sala Constitucional les dio la autoridad «para que cumplan las funciones directivas y de representación de Voluntad Popular, así como la designación de autoridades regionales, municipales y locales».
Como pasó anteriormente con AD al nombrar a Bernabé Gutiérrez como su presidente y en Primero Justicia al designar a José Brito al frente del partido de Julio Borges, en Voluntad Popular «se suspenden de manera provisional los actos de expulsión o exclusión partidista, suspensión, efectuados por los directivos de la dirección nacional política de dicha organización con fines políticos contra sus militantes y, específicamente, las que recaen sobre los ciudadanos accionantes».
Sobre la designación de Voluntad Popular como una organización terrorista, la Sala Constitucional declinó su competencia para analizar esta petición del Ministerio Público, pero el caso lo mantiene la Sala Penal del TSJ.
Tanto Noriega como Luces son diputados a la Asamblea Nacional. El primero del estado Sucre y segundo vicepresidente del Parlamento, de la directiva que dio como válida el TSJ en mayo pasado.
Luces es parlamentario por el estado Aragua y era director general de las Oficinas Jurídicas Populares de Voluntad Popular. Sin embargo, los dos fueron señalados en el reportaje de Armando.Info de buscar favores en el exterior para el empresario colombiano Alex Saab y su socio, por lo que fueron expulsados del partido.