Este miércoles 9 de diciembre, la votación digital de la consulta popular convocada por la oposición llega a su tercer día. Sin dar números, el Comité Organizador asegura que la participación ha sido «abrumadora» y ha superado las expectativas.
«La participación hasta ahora es notable, también quiero destacar el apoyo que hemos recibido de Estados Unidos, Europa y Colombia y de muchas organizaciones e instituciones nacionales», afirmó la jurista Blanca Rosa Mármol de León, integrante del Comité.
Indicó que este miércoles se hará énfasis en la vía itinerante, en la que los voluntarios se acercarán a las comunidades con teléfonos celulares para que quien no posea móvil inteligente pueda participar en la consulta.
La diputada de la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano intervino en la rueda de prensa para aclarar que el sistema de totalización de la consulta popular no admite la duplicidad del voto. Recalca que la base de datos es una sola y cuando se haga el cruce con la votación, desechará los números de cédula que aparezcan repetidos.
«Cuando a la base de datos llega la cédula de identidad, esta queda registrada y ese voto vale una sola vez. Puede ser que alguien participe dos veces porque colapsó el sistema o lo haga tanto por la aplicación (Voatz) como por Telegram o vaya el día 12 (de diciembre) sin el código de validación a los puntos presenciales, pero al final el sistema de totalización contará un solo voto por número de cédula» enfatizó la legisladora.
Reitera que no es obligatorio que el voto digital a través de Telegram o Voatz se valide este sábado a través de los 3.079 puntos presenciales distribuidos en todo el país ni en el exterior, puesto que la manifestación de voluntad queda registrada y cuenta como tal. Los que acudan personalmente a validar o votar por primera vez, pueden ir a cualquier punto cercano o lejano a su vivienda.
Señaló que para participar el día 12 de diciembre es obligatorio el uso del tapabocas y el distanciamiento social, además de presentar la cédula de identidad y o el pasaporte. Solórzano aseguró que los testigos y miembros de mesa también tomarán las medidas necesarias para prevenir el COVID-19. Ese día se dispondrán dos colas, una para quienes posean código y otra para quienes participen por primera vez en el proceso.
El Comité Organizador declinó dar cifras de cómo va la participación en la consulta hasta ahora. Se aduce que por las fallas técnicas no es posible brindar un número real en estos momentos, por lo tanto, no se harán cortes diarios con la cantidad de votos como se dijo inicialmente.
Sus miembros apuntaron que será el sábado cuando haya un cruce completo con la base de datos y se dé un reporte preliminar, el definitivo se dará a conocer el domingo.
«No habrá nuevas listas Tascón, no la hubo con el 16 de julio de 2017, ni la habrá ahora. La data es encriptada, los servidores no están en Venezuela. El sábado los diputados estaremos en los puntos presenciales para garantizar que una vez transmitidos los datos desde ese punto los cuadernos sean destruidos», asegura Solórzano.
Saab busca desviar competencia de la CPI en investigación sobre crímenes de lesa humanidad, dicen políticos opositores
Unidad reeditada busca articular criterios para unas elecciones libres, dice Guaidó
Comisión Delegada denuncia asesinatos y uso indiscriminado de armas contra civiles en Apure
«En Venezuela hay violencia de Estado contra las mujeres», afirma Delsa Solórzano
Macri renuncia a ser candidato y argentinos esperan que Fernández siga el ejemplo
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Este miércoles 9 de diciembre, la votación digital de la consulta popular convocada por la oposición llega a su tercer día. Sin dar números, el Comité Organizador asegura que la participación ha sido «abrumadora» y ha superado las expectativas.
«La participación hasta ahora es notable, también quiero destacar el apoyo que hemos recibido de Estados Unidos, Europa y Colombia y de muchas organizaciones e instituciones nacionales», afirmó la jurista Blanca Rosa Mármol de León, integrante del Comité.
Indicó que este miércoles se hará énfasis en la vía itinerante, en la que los voluntarios se acercarán a las comunidades con teléfonos celulares para que quien no posea móvil inteligente pueda participar en la consulta.
La diputada de la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano intervino en la rueda de prensa para aclarar que el sistema de totalización de la consulta popular no admite la duplicidad del voto. Recalca que la base de datos es una sola y cuando se haga el cruce con la votación, desechará los números de cédula que aparezcan repetidos.
«Cuando a la base de datos llega la cédula de identidad, esta queda registrada y ese voto vale una sola vez. Puede ser que alguien participe dos veces porque colapsó el sistema o lo haga tanto por la aplicación (Voatz) como por Telegram o vaya el día 12 (de diciembre) sin el código de validación a los puntos presenciales, pero al final el sistema de totalización contará un solo voto por número de cédula» enfatizó la legisladora.
Reitera que no es obligatorio que el voto digital a través de Telegram o Voatz se valide este sábado a través de los 3.079 puntos presenciales distribuidos en todo el país ni en el exterior, puesto que la manifestación de voluntad queda registrada y cuenta como tal. Los que acudan personalmente a validar o votar por primera vez, pueden ir a cualquier punto cercano o lejano a su vivienda.
Señaló que para participar el día 12 de diciembre es obligatorio el uso del tapabocas y el distanciamiento social, además de presentar la cédula de identidad y o el pasaporte. Solórzano aseguró que los testigos y miembros de mesa también tomarán las medidas necesarias para prevenir el COVID-19. Ese día se dispondrán dos colas, una para quienes posean código y otra para quienes participen por primera vez en el proceso.
El Comité Organizador declinó dar cifras de cómo va la participación en la consulta hasta ahora. Se aduce que por las fallas técnicas no es posible brindar un número real en estos momentos, por lo tanto, no se harán cortes diarios con la cantidad de votos como se dijo inicialmente.
Sus miembros apuntaron que será el sábado cuando haya un cruce completo con la base de datos y se dé un reporte preliminar, el definitivo se dará a conocer el domingo.
«No habrá nuevas listas Tascón, no la hubo con el 16 de julio de 2017, ni la habrá ahora. La data es encriptada, los servidores no están en Venezuela. El sábado los diputados estaremos en los puntos presenciales para garantizar que una vez transmitidos los datos desde ese punto los cuadernos sean destruidos», asegura Solórzano.