El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, agregó un nuevo elemento sobre la muerte del concejal opositor Fernando Albán.
El funcionario reveló que el dirigente de Primero Justicia se encontraba en una oficina administrativa del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) antes de morir, según dijo durante una entrevista en el programa «José Vicente Hoy» que transmitió el canal Televen este domingo 14 de octubre.
Señaló que como Albán era concejal, no se encontraba encerrado en una celda sino en un área administrativa, pidió ir al baño y, “burlando su condición de privado de libertad”, corrió hacia una ventana panorámica del décimo piso y se lanzó al vacío.
Sin embargo, no aclaró cómo Albán pudo zafarse de sus custodios y llegar hasta la ventana. Tampoco adelantó si algún funcionario del Sebin está siendo investigado por la muerte del concejal.
En su primera versión, el exdefensor del pueblo señaló que el edil pidió permiso para ir al sanitario “y estando ahí” se habría quitado la vida. Esta afirmación fue matizada luego por el propio Saab, quien negó haber dicho que el detenido se había lanzado desde una ventana del baño.
Luego, el Fiscal precisó el pasado 10 de octubre, en una declaración ofrecida desde la sede del Ministerio Público, que durante la hora del almuerzo el detenido se levantó abruptamente de la mesa, pidió ir al lavabo y, aprovechando esta circunstancia, corrió hacia una ventana ubicada a tres metros del sanitario.
Reiteró que el concejal estaba con vida al momento del impacto y que su cuerpo no presentaba signos de tortura. Esto como respuesta ante los señalamientos de líderes opositores, quienes han asegurado que Albán murió producto de las torturas inflingidas por los funcionarios del Sebin y se intentó cubrir este hecho con la simulación de un suicidio.
Fernando Albán se encontraba con vida al momento del impacto, según Fiscalía
“Yo he presentado medios de prueba. ¿Qué presentan los laboratorios de guerra sucia? Nada, pura habladera de paja”, espetó.
Confirmó que el Ministerio Público seguirá investigando a fondo el caso.
Otra versión fue ofrecida por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien dijo que Albán estaba en una sala de espera, esperando para ser trasladado al tribunal, cuando decidió suicidarse.
Tras esta declaración inicial, Reverol no ha vuelto a pronunciarse sobre el caso.
1. Se tuvo conocimiento del suicidio de Fernando Alban,quien se encontraba detenido en el Sebin desde el 5 Octubre por la investigación del magnicidio frustrado y estar involucrado en actos desestabilizadores dirigidos desde el exterior,de los cuales,existen suficientes pruebas
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) October 8, 2018
2. En el momento que el detenido iba a ser trasladado al tribunal, encontrándose en la sala de espera del Sebin, se lanzó por una ventana de las instalaciones cayendo al vacío, ocasionándole la muerte
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) October 8, 2018
El titular del Ministerio Público añadió que en el teléfono celular de Albán han encontrado más de 200 chats (conversaciones) “que tienen que ver con actitudes de carácter conspirativo y desestabilizador» y que se están investigando.
En la entrevista con José Vicente Rangel, Saab también relató su experiencia el pasado 4 de agosto cuando ocurrió el atentado fallido contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante un acto conmemorativo al 81° aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana.
“Llegue a ver, a escasos metros de donde estaba, un mini avión color plateado que venía a una velocidad sorprendente. No era un dron de esos que graban actos políticos, era mucho más grande y cuando parecía que iba a chocar contra la tribuna presidencial, estalló en el aire y los desechos que cayeron hirieron a varias personas”, narró.
Imágenes de la tarima presidencial durante el atentado contra Maduro
A su juicio, este hecho buscaba generar un vacío de poder en el país para que la oposición nombrara una junta de transición “títere” “a la medida de intereses foráneos, tutelada por potencias extranjeras” lo que, opina, pudo haber desencadenado una guerra fratricida en Venezuela.
Lea también:
Conozca las 10 claves de la muerte del concejal Fernando Albán
Foto: Diario de Las Américas
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, agregó un nuevo elemento sobre la muerte del concejal opositor Fernando Albán.
El funcionario reveló que el dirigente de Primero Justicia se encontraba en una oficina administrativa del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) antes de morir, según dijo durante una entrevista en el programa «José Vicente Hoy» que transmitió el canal Televen este domingo 14 de octubre.
Señaló que como Albán era concejal, no se encontraba encerrado en una celda sino en un área administrativa, pidió ir al baño y, “burlando su condición de privado de libertad”, corrió hacia una ventana panorámica del décimo piso y se lanzó al vacío.
Sin embargo, no aclaró cómo Albán pudo zafarse de sus custodios y llegar hasta la ventana. Tampoco adelantó si algún funcionario del Sebin está siendo investigado por la muerte del concejal.
En su primera versión, el exdefensor del pueblo señaló que el edil pidió permiso para ir al sanitario “y estando ahí” se habría quitado la vida. Esta afirmación fue matizada luego por el propio Saab, quien negó haber dicho que el detenido se había lanzado desde una ventana del baño.
Luego, el Fiscal precisó el pasado 10 de octubre, en una declaración ofrecida desde la sede del Ministerio Público, que durante la hora del almuerzo el detenido se levantó abruptamente de la mesa, pidió ir al lavabo y, aprovechando esta circunstancia, corrió hacia una ventana ubicada a tres metros del sanitario.
Reiteró que el concejal estaba con vida al momento del impacto y que su cuerpo no presentaba signos de tortura. Esto como respuesta ante los señalamientos de líderes opositores, quienes han asegurado que Albán murió producto de las torturas inflingidas por los funcionarios del Sebin y se intentó cubrir este hecho con la simulación de un suicidio.
Fernando Albán se encontraba con vida al momento del impacto, según Fiscalía
“Yo he presentado medios de prueba. ¿Qué presentan los laboratorios de guerra sucia? Nada, pura habladera de paja”, espetó.
Confirmó que el Ministerio Público seguirá investigando a fondo el caso.
Otra versión fue ofrecida por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien dijo que Albán estaba en una sala de espera, esperando para ser trasladado al tribunal, cuando decidió suicidarse.
Tras esta declaración inicial, Reverol no ha vuelto a pronunciarse sobre el caso.
1. Se tuvo conocimiento del suicidio de Fernando Alban,quien se encontraba detenido en el Sebin desde el 5 Octubre por la investigación del magnicidio frustrado y estar involucrado en actos desestabilizadores dirigidos desde el exterior,de los cuales,existen suficientes pruebas
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) October 8, 2018
2. En el momento que el detenido iba a ser trasladado al tribunal, encontrándose en la sala de espera del Sebin, se lanzó por una ventana de las instalaciones cayendo al vacío, ocasionándole la muerte
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) October 8, 2018
El titular del Ministerio Público añadió que en el teléfono celular de Albán han encontrado más de 200 chats (conversaciones) “que tienen que ver con actitudes de carácter conspirativo y desestabilizador» y que se están investigando.
En la entrevista con José Vicente Rangel, Saab también relató su experiencia el pasado 4 de agosto cuando ocurrió el atentado fallido contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante un acto conmemorativo al 81° aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana.
“Llegue a ver, a escasos metros de donde estaba, un mini avión color plateado que venía a una velocidad sorprendente. No era un dron de esos que graban actos políticos, era mucho más grande y cuando parecía que iba a chocar contra la tribuna presidencial, estalló en el aire y los desechos que cayeron hirieron a varias personas”, narró.
Imágenes de la tarima presidencial durante el atentado contra Maduro
A su juicio, este hecho buscaba generar un vacío de poder en el país para que la oposición nombrara una junta de transición “títere” “a la medida de intereses foráneos, tutelada por potencias extranjeras” lo que, opina, pudo haber desencadenado una guerra fratricida en Venezuela.
Lea también:
Conozca las 10 claves de la muerte del concejal Fernando Albán
Foto: Diario de Las Américas