Aunque la firma de un memorándum de entendimiento marcó el inicio de la negociación en México, el pasado 13 de agosto, fue este viernes 3 de septiembre que comenzó la primera ronda de conversaciones entre las delegaciones del chavismo y la oposición.
Antes de las 3:00 de la tarde, los políticos de ambas representaciones ya se encontraban en Ciudad de México a la espera del encuentro. Las reuniones se extenderán hasta el próximo lunes 6 de septiembre.
El chavismo priorizó los temas económicos. Para ellos el levantamiento de sanciones internacionales el foco principal, según reveló el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, al canal Venezolana de Televisión (VTV) a su llegada al Aeropuerto Internacional Benito Juárez: “Venimos con profundas expectativas, hemos recibido la instrucción del presidente Nicolás Maduro de hacer énfasis en devolver las garantías económicas que le han sido robadas a todo el pueblo de Venezuela”.
El político también aseveró que aspiran “acuerdos parciales” que puedan permitir a las partes avanzar.
Por la oposición, el dirigente de Acción Democrática Luis Aquiles Moreno expresó antes de entrar a la reunión privada: “Esperamos llegar a acuerdos importantes en beneficio del país. A las 4:00 pm es que vamos a tener el primer encuentro y ahí es donde vamos a tener clara cuál es la agenda”.
La observación electoral internacional de la Unión Europea (UE) y otras garantías políticas son exigencias prioritarias para la oposición que confirmó su participación en los comicios regionales y municipales a inicios de esta semana.
El primer encuentro duró poco más de una hora, según reportaron periodistas que dan cobertura al proceso en la capital mexicana.
Las cámaras de la agencia internacional EFE captaron al dirigente chavista Francisco Arias Cárdenas, quien no integra formalmente la delegación chavista, pero se desempeña como embajador de Venezuela en México, lo que explicaría su presencia en el lugar.
Otras personas que acompañan a los delegados chavistas son los asesores jurídicos Elsy Rosales y Cristóbal Corriente.
Rodríguez volvió a declarar a los medios de comunicación al finalizar la primera reunión y dijo brevemente: “Vinimos a buscar mecanismos para que todo el pueblo venezolano se vea beneficiado por este esfuerzo de diálogo, por eso traemos puntos relacionados con la economía, con la atención social de la población con la atención de la pandemia. Creo que este trabajo arduo va a rendir frutos”.
Los miembros de la delegación oficialista son: la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; los diputados de la Asamblea Nacional Francisco Torrealba, Génesis Garrett, Diva Guzmán, Jorge Rodríguez y Nicolás Maduro Guerra; el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Davoe; y el viceministro de Política Antibloqueo del Ministerio de Economía y Finanzas, William Castillo, y el gobernador Héctor Rodríguez, aunque este último no fue visto en México este 3 de septiembre.
Los representantes de la oposición son: el abogado constitucionalista, Gerardo Blyde; el secretario de Primero Justicia, Tomás Guanipa; el dirigente de Acción Democrática, Luis Aquiles Moreno; el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Luis Emilio Rondón Hernández; la dirigente de La Causa Radical, Mariela Magallanes; la abogada Claudia Nikken; el embajador del gobierno interino en Estados Unidos, Carlos Vecchio; y el presidente de Copei, Roberto Enríquez.
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Aunque la firma de un memorándum de entendimiento marcó el inicio de la negociación en México, el pasado 13 de agosto, fue este viernes 3 de septiembre que comenzó la primera ronda de conversaciones entre las delegaciones del chavismo y la oposición.
Antes de las 3:00 de la tarde, los políticos de ambas representaciones ya se encontraban en Ciudad de México a la espera del encuentro. Las reuniones se extenderán hasta el próximo lunes 6 de septiembre.
El chavismo priorizó los temas económicos. Para ellos el levantamiento de sanciones internacionales el foco principal, según reveló el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, al canal Venezolana de Televisión (VTV) a su llegada al Aeropuerto Internacional Benito Juárez: “Venimos con profundas expectativas, hemos recibido la instrucción del presidente Nicolás Maduro de hacer énfasis en devolver las garantías económicas que le han sido robadas a todo el pueblo de Venezuela”.
El político también aseveró que aspiran “acuerdos parciales” que puedan permitir a las partes avanzar.
Por la oposición, el dirigente de Acción Democrática Luis Aquiles Moreno expresó antes de entrar a la reunión privada: “Esperamos llegar a acuerdos importantes en beneficio del país. A las 4:00 pm es que vamos a tener el primer encuentro y ahí es donde vamos a tener clara cuál es la agenda”.
La observación electoral internacional de la Unión Europea (UE) y otras garantías políticas son exigencias prioritarias para la oposición que confirmó su participación en los comicios regionales y municipales a inicios de esta semana.
El primer encuentro duró poco más de una hora, según reportaron periodistas que dan cobertura al proceso en la capital mexicana.
Las cámaras de la agencia internacional EFE captaron al dirigente chavista Francisco Arias Cárdenas, quien no integra formalmente la delegación chavista, pero se desempeña como embajador de Venezuela en México, lo que explicaría su presencia en el lugar.
Otras personas que acompañan a los delegados chavistas son los asesores jurídicos Elsy Rosales y Cristóbal Corriente.
Rodríguez volvió a declarar a los medios de comunicación al finalizar la primera reunión y dijo brevemente: “Vinimos a buscar mecanismos para que todo el pueblo venezolano se vea beneficiado por este esfuerzo de diálogo, por eso traemos puntos relacionados con la economía, con la atención social de la población con la atención de la pandemia. Creo que este trabajo arduo va a rendir frutos”.
Los miembros de la delegación oficialista son: la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; los diputados de la Asamblea Nacional Francisco Torrealba, Génesis Garrett, Diva Guzmán, Jorge Rodríguez y Nicolás Maduro Guerra; el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Davoe; y el viceministro de Política Antibloqueo del Ministerio de Economía y Finanzas, William Castillo, y el gobernador Héctor Rodríguez, aunque este último no fue visto en México este 3 de septiembre.
Los representantes de la oposición son: el abogado constitucionalista, Gerardo Blyde; el secretario de Primero Justicia, Tomás Guanipa; el dirigente de Acción Democrática, Luis Aquiles Moreno; el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Luis Emilio Rondón Hernández; la dirigente de La Causa Radical, Mariela Magallanes; la abogada Claudia Nikken; el embajador del gobierno interino en Estados Unidos, Carlos Vecchio; y el presidente de Copei, Roberto Enríquez.