El gobierno de Nicolás Maduro finalmente presentó la delegación completa que lo representará en la mesa de negociación, en México. Los nuevos miembros fueron anunciados la noche de este jueves 2 de septiembre en un acto político que se transmitió desde el Palacio de Miraflores.
Se incorporan la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; los diputados de la Asamblea Nacional Francisco Torrealba, Génesis Garrett y Diva Guzmán; el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Davoe; y el viceministro de Política Antibloqueo del Ministerio de Economía y Finanzas, William Castillo.
Además del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; el diputado de la AN Nicolás Maduro Guerra y el gobernador de Miranda Héctor Rodríguez, quienes fueron los primeros delegados en conocerse.
En total, son nueve integrantes como establece la metodología establecida por el Reino de Noruega en el memorándum de entendimiento que firmaron el gobierno chavista y la oposición, que dirige Juan Guaidó, el pasado 13 de agosto para dar inicio formal a esta nueva ronda de negociación.
La oposición está representada por el abogado constitucionalista Gerardo Blyde; el secretario nacional de Primero Justicia, Tomás Guanipa; el embajador del gobierno interino en Estados Unidos, Carlos Vecchio; la dirigente de La Causa Radical, Mariela Magallanes; el presidente de Copei, Roberto Enríquez; el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Luis Emilio Rondón Hernández; el dirigente de Acción Democrática; Luis Aquiles Moreno; y la abogada Claudia Nikken.
No se descarta que el dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara se incorpore a la mesa en sustitución de Vecchio.
Este viernes 3 de septiembre las delegaciones se verán nuevamente las caras en Ciudad de México para intentar alcanzar un acuerdo político. Esto, luego de que cada sector discutiera, por separado, los temas de agenda que se priorizaran en esta reunión.
Los puntos establecidos por las partes son:
1️⃣ Derechos políticos para todos
2️⃣ Garantías electorales para todos, cronograma electoral para elecciones observables
3️⃣ Levantamiento de las sanciones y restauración de derecho a activos
4️⃣ Respeto al Estado constitucional de derecho
5️⃣ Convivencia política y social, reparación a las víctimas de la violencia
6️⃣ Protección de la economía nacional y social al pueblo
7️⃣ Medidas de verificación y seguimiento de lo acordado.
¿Quién es quién en la negociación de México?
Maduro llega a Arabia Saudí después de acudir a toma de posesión de Erdogan en Turquía
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El gobierno de Nicolás Maduro finalmente presentó la delegación completa que lo representará en la mesa de negociación, en México. Los nuevos miembros fueron anunciados la noche de este jueves 2 de septiembre en un acto político que se transmitió desde el Palacio de Miraflores.
Se incorporan la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; los diputados de la Asamblea Nacional Francisco Torrealba, Génesis Garrett y Diva Guzmán; el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Davoe; y el viceministro de Política Antibloqueo del Ministerio de Economía y Finanzas, William Castillo.
Además del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; el diputado de la AN Nicolás Maduro Guerra y el gobernador de Miranda Héctor Rodríguez, quienes fueron los primeros delegados en conocerse.
En total, son nueve integrantes como establece la metodología establecida por el Reino de Noruega en el memorándum de entendimiento que firmaron el gobierno chavista y la oposición, que dirige Juan Guaidó, el pasado 13 de agosto para dar inicio formal a esta nueva ronda de negociación.
La oposición está representada por el abogado constitucionalista Gerardo Blyde; el secretario nacional de Primero Justicia, Tomás Guanipa; el embajador del gobierno interino en Estados Unidos, Carlos Vecchio; la dirigente de La Causa Radical, Mariela Magallanes; el presidente de Copei, Roberto Enríquez; el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Luis Emilio Rondón Hernández; el dirigente de Acción Democrática; Luis Aquiles Moreno; y la abogada Claudia Nikken.
No se descarta que el dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara se incorpore a la mesa en sustitución de Vecchio.
Este viernes 3 de septiembre las delegaciones se verán nuevamente las caras en Ciudad de México para intentar alcanzar un acuerdo político. Esto, luego de que cada sector discutiera, por separado, los temas de agenda que se priorizaran en esta reunión.
Los puntos establecidos por las partes son:
1️⃣ Derechos políticos para todos
2️⃣ Garantías electorales para todos, cronograma electoral para elecciones observables
3️⃣ Levantamiento de las sanciones y restauración de derecho a activos
4️⃣ Respeto al Estado constitucional de derecho
5️⃣ Convivencia política y social, reparación a las víctimas de la violencia
6️⃣ Protección de la economía nacional y social al pueblo
7️⃣ Medidas de verificación y seguimiento de lo acordado.
¿Quién es quién en la negociación de México?