El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, advirtió que el chavismo no aceptará ninguna forma de «tutelaje internacional» en las conversaciones con los diversos sectores de la oposición y aseguró que la negociación en México «cumplió su misión».
«Nos negamos a cualquier forma de tutelaje de ese diálogo, ninguna instancia del mundo tiene derecho a entrometerse en asuntos que competen a los venezolanos, no aceptamos ninguna forma de tutelaje», reiteró Rodríguez al culminar la sesión ordinaria de la AN del 6Dic, este jueves 17 de marzo.
Desde el Palacio Federal Legislativo, explicó que el llamado a reanudar el diálogo que hiciera el gobernante Nicolás Maduro el 7 de marzo, tras su reunión con enviados de Estados Unidos, se traduce en que el proceso de México «cumplió su misión» y que hay necesidad de «reformateo» de dicho diálogo para adaptarlo a la fotografía electoral del 21 de noviembre de 2021 y que sea inclusivo.
«No puede haber un ente extranjero ni tampoco la oposición la que defina quién conforma la delegación del Gobierno, porque nosotros sabemos quiénes somos», dijo.
Rodríguez reiteró que otras fuerzas políticas que participaron en las megaelecciones regionales y obtuvieron más votos que la oposición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y ganaron desde concejales hasta gobernadores, no pueden quedar por fuera de la mesa. Incluso lo atribuyó a una especie de «racismo».
Advirtió que excluir a algún sector de las conversaciones sería «condenar el diálogo al fracaso» y que quienes sean apartados tienen derecho a «bombardear» y no estar de acuerdo con el proceso.
En declaraciones anteriores Rodríguez se refirió a la oposición moderada con diputados a la AN de 2020, a gobernadores como Manuel Rosales (Zulia) y Morel Rodríguez (Nueva Esparta), así como a Fedecámaras y gremios, entre otros sectores. Además aseguró que a Gerardo Blyde, quien fue jefe de la delegación de oposición en México, le llegará una invitación.
Las negociaciones con la mediación de Noruega, que se realizaron en México entre agosto y octubre de 2021 sin resultados significativos, se suspendieron por decisión de Miraflores por la extradición del empresario colombiano Alex Saab a EEUU. El gobierno de Maduro le otorgó estatus diplomático y hasta un puesto en la delegación que encabezó Rodríguez y puso como condición su liberación para volver a la mesa.
La delegación opositora, denominada en el memorando de entendimiento Plataforma Unitaria, la integraron dirigentes como Freddy Guevara, Roberto Henríquez y Mariela Magallanes. Otros países, entre ellos México y Rusia, brindaron acompañamiento.
La oposición en la AN del 6Dic también solicitó que el diálogo se haga dentro del territorio nacional, algo que no aclaró Rodríguez. Sin embargo, al considerar que México «cumplió su misión» e informar que a partir de la semana que viene girarán invitaciones a cada sector político, social y económico, es de suponer que se cumplirá la petición de los «moderados».
«Quienes intentaron sabotear la paz deben reconocer que se equivocaron y fracasaron y deben aceptar un diálogo adaptado a la Constitución y al futuro. La semana que viene iremos a un proceso intensivo de convocatoria, vamos a hablar con todos los que quieran hablar con nosotros», agregó.
Añadió que Maduro también trabaja en una agenda para el «reformateo» del diálogo.
Rodríguez también prometió que este viernes ofrecerá «nuevas pruebas» sobre la trama de corrupción y conspiración contra el gobierno chavista, con fotos y «conversaciones de WhatsApp».
La plenaria de la AN sancionó este jueves la reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología en Innovación, la cual según el diputado Ricardo Sánchez, adapta el instrumento legal a los nuevos tiempos, para enfrentar las «sanciones internacionales».
Jorge Rodríguez asegura que James Story impidió crear fondo social aprobado en México
PCV pide a Petro que les ayude a ser incluidos en el diálogo venezolano
Conferencia sobre Venezuela pide celebrar elecciones, levantar sanciones y continuar diálogo en México
Países que asistieron a conferencia sobre Venezuela en Colombia: ¿qué tendencia prevaleció?
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, advirtió que el chavismo no aceptará ninguna forma de «tutelaje internacional» en las conversaciones con los diversos sectores de la oposición y aseguró que la negociación en México «cumplió su misión».
«Nos negamos a cualquier forma de tutelaje de ese diálogo, ninguna instancia del mundo tiene derecho a entrometerse en asuntos que competen a los venezolanos, no aceptamos ninguna forma de tutelaje», reiteró Rodríguez al culminar la sesión ordinaria de la AN del 6Dic, este jueves 17 de marzo.
Desde el Palacio Federal Legislativo, explicó que el llamado a reanudar el diálogo que hiciera el gobernante Nicolás Maduro el 7 de marzo, tras su reunión con enviados de Estados Unidos, se traduce en que el proceso de México «cumplió su misión» y que hay necesidad de «reformateo» de dicho diálogo para adaptarlo a la fotografía electoral del 21 de noviembre de 2021 y que sea inclusivo.
«No puede haber un ente extranjero ni tampoco la oposición la que defina quién conforma la delegación del Gobierno, porque nosotros sabemos quiénes somos», dijo.
Rodríguez reiteró que otras fuerzas políticas que participaron en las megaelecciones regionales y obtuvieron más votos que la oposición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y ganaron desde concejales hasta gobernadores, no pueden quedar por fuera de la mesa. Incluso lo atribuyó a una especie de «racismo».
Advirtió que excluir a algún sector de las conversaciones sería «condenar el diálogo al fracaso» y que quienes sean apartados tienen derecho a «bombardear» y no estar de acuerdo con el proceso.
En declaraciones anteriores Rodríguez se refirió a la oposición moderada con diputados a la AN de 2020, a gobernadores como Manuel Rosales (Zulia) y Morel Rodríguez (Nueva Esparta), así como a Fedecámaras y gremios, entre otros sectores. Además aseguró que a Gerardo Blyde, quien fue jefe de la delegación de oposición en México, le llegará una invitación.
Las negociaciones con la mediación de Noruega, que se realizaron en México entre agosto y octubre de 2021 sin resultados significativos, se suspendieron por decisión de Miraflores por la extradición del empresario colombiano Alex Saab a EEUU. El gobierno de Maduro le otorgó estatus diplomático y hasta un puesto en la delegación que encabezó Rodríguez y puso como condición su liberación para volver a la mesa.
La delegación opositora, denominada en el memorando de entendimiento Plataforma Unitaria, la integraron dirigentes como Freddy Guevara, Roberto Henríquez y Mariela Magallanes. Otros países, entre ellos México y Rusia, brindaron acompañamiento.
La oposición en la AN del 6Dic también solicitó que el diálogo se haga dentro del territorio nacional, algo que no aclaró Rodríguez. Sin embargo, al considerar que México «cumplió su misión» e informar que a partir de la semana que viene girarán invitaciones a cada sector político, social y económico, es de suponer que se cumplirá la petición de los «moderados».
«Quienes intentaron sabotear la paz deben reconocer que se equivocaron y fracasaron y deben aceptar un diálogo adaptado a la Constitución y al futuro. La semana que viene iremos a un proceso intensivo de convocatoria, vamos a hablar con todos los que quieran hablar con nosotros», agregó.
Añadió que Maduro también trabaja en una agenda para el «reformateo» del diálogo.
Rodríguez también prometió que este viernes ofrecerá «nuevas pruebas» sobre la trama de corrupción y conspiración contra el gobierno chavista, con fotos y «conversaciones de WhatsApp».
La plenaria de la AN sancionó este jueves la reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología en Innovación, la cual según el diputado Ricardo Sánchez, adapta el instrumento legal a los nuevos tiempos, para enfrentar las «sanciones internacionales».