El ala de AD que dirige Bernabé Gutiérrez, por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, pidió al gobierno de Nicolás Maduro que se retome el diálogo con la oposición, pero dentro del territorio venezolano.
«No hace falta ir a cualquier país para poner en la mesa de negociación propuestas, posiciones y soluciones ante hechos que son de carácter interno y que, a través del diálogo, el respeto, el reconocimiento y la disertación podemos buscar salidas importantes a las mismas y hacer los correctivos de rigor», aseguró este sector de Acción Democrática (AD) en una carta que enviaron a Maduro.
También dice el texto que «replantear la agenda política nacional a través de un diálogo entre los actores políticos involucrados, para así avanzar en materia que es urgente para la ciudadanía de a pie».
El pasado lunes 7 de marzo Maduro anunció que iban a retomar el diálogo con sectores que lo adversan políticamente, en alusión a la mesa de diálogo que se instaló en México el año pasado con representantes de la plataforma unitaria de la oposición.
Aunque contó con la mediación de Noruega, esas conversaciones se paralizaron en octubre. El chavismo alegó que Estados Unidos le «dio una patada a la mesa» por la extradición de Alex Saab, desde Cabo Verde al país norteamericano.
Sin embargo, la guerra y la invasión rusa a Ucrania dio un giro a las relaciones entre el chavismo y la Casa Blanca, cuando el pasado 5 de marzo funcionarios de la administración de Joe Biden se reunieron con Nicolás Maduro en Miraflores.
Producto de ese encuentro, el mandatario chavista informó la reinstalación del diálogo, pero sin informar fecha. Solo aseguró que ampliarían la representación opositora.
En la carta, Gutiérrez, como ya hizo propuso Maduro antes de iniciar el diálogo en México, propone que se transmita en cadena nacional de radio y televisión.
Cese al fuego bilateral entre Colombia y ELN será discutido en México en febrero
Expresidente español Rodríguez Zapatero visita a Maduro «para apoyar diálogo»
Gerardo Blyde defiende acuerdos logrados en mesa de diálogo en México
ONU enfrenta desafío inédito en Venezuela: administrar fondos del acuerdo social
Director de la OIM pide no olvidar la crisis migrante venezolana
Tiburones iguala la final y apoya decisión de Ronald Acuña Jr. de no volver a jugar
Guevara rechaza levantamiento de sanciones sin avances en retorno a la democracia
5 claves de la acusación de la justicia estadounidense contra Maikel Moreno
Tyre Nichols: la policía de Memphis difunde las imágenes de la violenta detención de un joven afroestadounidense que murió 3 días después
El ala de AD que dirige Bernabé Gutiérrez, por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, pidió al gobierno de Nicolás Maduro que se retome el diálogo con la oposición, pero dentro del territorio venezolano.
«No hace falta ir a cualquier país para poner en la mesa de negociación propuestas, posiciones y soluciones ante hechos que son de carácter interno y que, a través del diálogo, el respeto, el reconocimiento y la disertación podemos buscar salidas importantes a las mismas y hacer los correctivos de rigor», aseguró este sector de Acción Democrática (AD) en una carta que enviaron a Maduro.
También dice el texto que «replantear la agenda política nacional a través de un diálogo entre los actores políticos involucrados, para así avanzar en materia que es urgente para la ciudadanía de a pie».
El pasado lunes 7 de marzo Maduro anunció que iban a retomar el diálogo con sectores que lo adversan políticamente, en alusión a la mesa de diálogo que se instaló en México el año pasado con representantes de la plataforma unitaria de la oposición.
Aunque contó con la mediación de Noruega, esas conversaciones se paralizaron en octubre. El chavismo alegó que Estados Unidos le «dio una patada a la mesa» por la extradición de Alex Saab, desde Cabo Verde al país norteamericano.
Sin embargo, la guerra y la invasión rusa a Ucrania dio un giro a las relaciones entre el chavismo y la Casa Blanca, cuando el pasado 5 de marzo funcionarios de la administración de Joe Biden se reunieron con Nicolás Maduro en Miraflores.
Producto de ese encuentro, el mandatario chavista informó la reinstalación del diálogo, pero sin informar fecha. Solo aseguró que ampliarían la representación opositora.
En la carta, Gutiérrez, como ya hizo propuso Maduro antes de iniciar el diálogo en México, propone que se transmita en cadena nacional de radio y televisión.