Maduro

Aunque prometió “anuncios muy contundentes” antes de comenzar, lo que muchos pensaban iba a ser en el tema económico o energético, durante la noche de este lunes el gobernante Nicolás Maduro, reunido con su Alto Mando político y militar, se distanció de varias posiciones que en los últimos meses y días había asumido en el orden interno e internacional.

Durante sus palabras al finalizar la reunión, en transmisión por los medios oficiales, Maduro habló de diálogo y paz tanto en Venezuela como en Ucrania y también anunció nuevos encuentros con Estados Unidos, todo luego de la reunión que el fin de semana pasado sostuvo en Miraflores con representantes del gobierno de Joe Biden.

Tras un largo discurso acerca de sus temores por que la guerra entre Ucrania y Rusia se convierta en una guerra mundial, la cual a su juicio impactaría muy fuerte a todos los países, incluyendo Venezuela, dijo que espera que entre esos dos países en conflicto se establezca una negociación que derive en un pacto pacífico, algo muy lejano a la posición que hace unos días atrás mantuvieron tanto él como muchos de sus cercanos funcionarios de apoyo irrestricto a la acción encabezada por el Kremlin.

“Ratifico toda nuestra voluntad, desde la diplomacia, desde el respeto, poder avanzar en un agenda que permita la estabilidad y la paz de nuestros pueblos del hemisferio, de América Latina. Hemos decidido tocar la campana de alerta a líderes de mundo para buscar la paz, para buscar condiciones que permitan acuerdos solidos entre Rusia y Ucrania. Estamos tocando la alerta al mundo de manera sencilla y humilde, no somos un pueblo de cobardes”, fueron algunas de sus palabras este 7 de marzo.

De esta manera, asegurando que “para dar un ejemplo al mundo de diálogo”, anunció también que en próximos días buscarán la reactivación del diálogo a la oposición y añadió que espera incluir a otros sectores del país, en lo que calificó como “un reformateo del diálogo inclusivo” que tienda la mano a todos los venezolanos.

Hemos decidido reactivar el diálogo nacional con todos los sectores políticos, culturales, sociales. El diálogo de México recibió un duro golpe, pero si estamos pidiendo diálogo para el mundo tenemos que dar el ejemplo. Vamos a un diálogo más amplio e inclusivo en el país”, dijo, dejando también de lado su posición de que no volverían sus representantes a esa mesa sin que fuese liberado Alex Saab, a quien el gobierno de EE. UU. señala de corrupción y de ser testaferro de Maduro.

Expresó también el gobernante chavista que su equipo de gobierno decidió reactivar “con mucha fuerza” el proceso de dialogo nacional con todos los factores políticos y religiosos del país.

No a la guerra

Anunció que PDVSA está lista para aumentar su producción de petróleo “hasta 3 millones” de barriles diarios “para la estabilidad del mundo”.

Indicó además que hizo una evaluación de la situación de conflicto en Ucrania y que se logró “captar la situación actual”. Se mostró, dijo, “gravemente preocupado” por la posibilidad de una guerra en Europa y una extensión a otras zonas del mundo.

“Este conflicto si se expande desde el punto de vista militar y puede constituir una tercera Guerra Mundial, esto ya tiene impacto mundial, en el precio de la energía, petróleo, gas y alimentos”, añadió.

Ratificó lo que horas antes hizo la Casa Blanca, acerca de la reunión que tuvo con James Story, embajador de EE. UU.; Juan González, enviado especial para el hemisferio de Biden y Roger Cartens, negociador de rehenes del gobierno norteamericano.

“Tuvimos una visita de una delegación del gobierno de EE.UU., nos reunimos con ellos. Tuvimos casi dos conversando, les dije que toda nuestra voluntad estará para la diplomacia y así avanzar en una agenda que permita bienestar y paz en nuestra región”, indicó.

No dio detalles de lo hablado en este encuentro, ni si hubo algún tipo de acuerdo, pero aseguró que será Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional del 6D y a quien tildó de “campeón mundial del diálogo”, quien informará al país lo que salió de esa sonada reunión.