Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de la sociedad civil y activistas de derechos humanos se concentraron este 6 de julio, a las puertas de la sede del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (Pnud), para pedir mayor presión internacional por la liberación de los activistas de FundaRedes, entre ellos su director, Javier Tarazona.
La detención arbitraria de Tarazona, junto al coordinador de FundaRedes en Falcón, Omar de Dios García, su hermano, Rafael Tarazona y el profesor Jhonny Romero, fundador de la ONG Mayday, fue denunciada el 2 de julio. El grupo había acudido ese mismo día a las oficinas del Ministerio Público (MP) en Coro, para denunciar hostigamiento de hombres armados en contra de su equipo.
«Rechazamos contundentemente la detención arbitraria, así la calificamos. Recordemos que el grupo de FundaRedes fueron desaparecidos y el hecho de que luego fueran presentados arbitrariamente ante un tribunal de terrorismo 24 horas después, no quita que fuera una desaparición forzada, se les niega atención de sus abogados con lo que se viola el derecho a la defensa», expresó la coordinadora de la ONG, Justicia, encuentro y perdón, Martha Tineo.
Desde la avenida Francisco de Miranda, en Chacao, Tineo instó a las autoridades venezolanas a liberar de inmediato a los activistas, así como el cese de la persecución de los activistas de derechos humanos en Venezuela y la criminalización de sus labores. Advirtió que al atacarse a las ONG que trabajan por los DDHH se atenta también contra las víctimas asistidas por ellas.
«Somos instrumentos de las víctimas, denunciamos las violaciones de derechos humanos que sufren y silenciarnos es también silenciar sus voces. Esto forma parte de un patrón de persecución en el que hemos insistido las ONG», dijo.
Activistas denunciaron detención arbitraria de equipo de FundaRedes
La concentración fue acompañada con pancartas en las que se leía frases como «Las Farc y el ELN libres y el profesor preso», «Solidaridad» y «Defender DDHH no es un delito».
La abogada del equipo de FundaRedes, Estefanía Miliorini informó el 3 de julio que Javier Tarazona sería imputado por instigación al odio. Este mismo día, las ONG y los activistas protestaron en los alrededores del Sebin en Plaza Venezuela, donde exigieron una fe de vida del grupo.
«Esta coalición nos manifestamos hoy exigiendo a la comunidad internacional mayor exigencia y mayor presión sobre el caso de los tres de FundaRedes, injustamente detenidos», exclamó el integrante de Alianza Todos por la educación, Gabriele Colasante.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) emitió el 18 de junio de 2020 la Resolución 30/2020, mediante la cual otorgó medidas cautelares de protección a favor de Tarazona y su familia, en Venezuela, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos.
Cabello a Bachelet: Es ridículo decir que en Venezuela hay violaciones de DDHH
Opositores al gobierno de Maduro consideran que la CPI se encamina a hacer justicia en Venezuela
ONG Acceso a la Justicia exige investigar a “torturadores” del activista Javier Tarazona
Ministro de Defensa de Colombia asegura que Iván Márquez buscaba salir de Venezuela
Gobierno inicia reparación de 3.140 escuelas en primera fase de programa cívico-militar
Juan Guaidó afirma que asesinato de Virgilio Trujillo no quedará impune
Gobierno colombiano investiga posible muerte de «Iván Márquez» en Venezuela
El futuro incierto de los leones blancos del zoológico de Caricuao