Luego de sus elecciones internas hace 10 días, el partido Primero Justicia busca reconectar con su militancia y la población venezolana en general, con la finalidad de rescatar la credibilidad que han perdido muchos partidos políticos opositores.
Paola Bautista de Alemán, miembro de la Dirección Nacional de la tolda aurinegra, explicó durante su participación en el programa #ConLaLuz, moderado por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, que la naturaleza del cambio que está viviendo en estos momentos PJ es reformista y no rupturista.
«Llegamos a la elección interna y configuración de una nueva estructura luego de un proceso muy extenso de consulta que arrojó la reforma de nuestros estatutos internos», indicó Bautista.
Primero Justicia designará responsables para conexión con sociedad civil tras elecciones internas
Indicó que en próximas semanas, el partido constituirá su comité político nacional y ahí escogerán su junta de dirección nacional, que permitirá lograr los cambios que aspiran.
«Hay una serie de rostros, de gente, de servir, de trabajar por el país; de trabajar por el partido y todo esto está al servicio de la unidad democrática», añadió la también politóloga.
Bautista también habló sobre temas que en próximos directorias podrían entrar dentro del debate «justiciero», como la legalización del aborto o la inclusión de los colectivos Lgbti+.
» Lo que puedo decir es que la posición de PJ es de absoluta solidaridad con las personas que enfrentan un dilema que llegue a un nivel de decisión de este tipo (el aborto)… Sobre la discusión de derechos LGBTQ+ y matrimonio igualitario, pues se ha debatido; todavía no hay una decisión concreta, con profunda vocación de rectitud, respeto y sentido de inclusión», dijo.
Según datos del partido, durante la elección interna se habilitaron 533 centros y 606 mesas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Registraron además 29,6 % de participación nacional, con 103.211 activistas sellando su voto.
Vea la entrevista aquí:
Voluntad Popular rechaza que la defensa de Citgo dependa de diálogo venezolano
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Primero Justicia propone que situación de Citgo se trate en negociaciones de México
Primero Justicia realiza congresos de calle para crear plan de gobierno
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Luego de sus elecciones internas hace 10 días, el partido Primero Justicia busca reconectar con su militancia y la población venezolana en general, con la finalidad de rescatar la credibilidad que han perdido muchos partidos políticos opositores.
Paola Bautista de Alemán, miembro de la Dirección Nacional de la tolda aurinegra, explicó durante su participación en el programa #ConLaLuz, moderado por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, que la naturaleza del cambio que está viviendo en estos momentos PJ es reformista y no rupturista.
«Llegamos a la elección interna y configuración de una nueva estructura luego de un proceso muy extenso de consulta que arrojó la reforma de nuestros estatutos internos», indicó Bautista.
Primero Justicia designará responsables para conexión con sociedad civil tras elecciones internas
Indicó que en próximas semanas, el partido constituirá su comité político nacional y ahí escogerán su junta de dirección nacional, que permitirá lograr los cambios que aspiran.
«Hay una serie de rostros, de gente, de servir, de trabajar por el país; de trabajar por el partido y todo esto está al servicio de la unidad democrática», añadió la también politóloga.
Bautista también habló sobre temas que en próximos directorias podrían entrar dentro del debate «justiciero», como la legalización del aborto o la inclusión de los colectivos Lgbti+.
» Lo que puedo decir es que la posición de PJ es de absoluta solidaridad con las personas que enfrentan un dilema que llegue a un nivel de decisión de este tipo (el aborto)… Sobre la discusión de derechos LGBTQ+ y matrimonio igualitario, pues se ha debatido; todavía no hay una decisión concreta, con profunda vocación de rectitud, respeto y sentido de inclusión», dijo.
Según datos del partido, durante la elección interna se habilitaron 533 centros y 606 mesas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Registraron además 29,6 % de participación nacional, con 103.211 activistas sellando su voto.
Vea la entrevista aquí: