Políticos, animadores, un defensor de DDHH y un cineasta aspiran a la AN por Miranda

POLÍTICA · 1 OCTUBRE, 2020 18:35

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el estado Miranda se eligen 19 diputados, de los cuales 11 son nominales y 8 regionales. El ente comicial publicó este martes 29 de septiembre la lista de candidaturas a la Asamblea Nacional (AN) y entre los aspirantes por la entidad mirandina no solo hay políticos y caras conocidas del chavismo sino un animador de televisión, un cineasta, por lo menos un periodista y hasta un abogado defensor de derechos humanos.

El Gran Polo Patriótico (Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, Patria Para Todos, PPT, Tupamaro, Unidad Popular Venezolana, UPV, ORA, Movimiento Electoral del Pueblo,MEP, Podemos, Somos Venezuela y Alianza para el Cambio), tiene en su menú a tres exministros, una primera dama de municipio, un diputado que aspira a la reelección y un exanimador de televisión.

La lista regional por Miranda la lidera la exministra para las Comunas Blanca Eekhout, William Rodríguez, la exministra de Agricultura Urbana Gabriela Peña, el expresidente del canal Tves Winston Vallenilla, Rodolfo Crespo, Thayde Monzón, Antonio Galíndez y Miguel Benavides, en los primeros ocho puestos.

Nominales por el circuito 1 de Miranda (Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal) fueron postulados Darwin Jaramillo y Janitza Rondón; por el circuito 2 (Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre y Leoncio Martínez) Sony Sánchez y Francisco González. Por el circuito 3 (municipio Sucre, parroquia Petare) compite la primera dama de la Alcaldía de Sucre, Gabriela Chacón; por el circuito 4 (Plaza, Zamora, Sucre, parroquias Caucaguita, Filas de Mariche y la Dolorita), el exministro de Industrias Básicas Rodoldo Sanz y Azucena Jaspe.

En el circuito 5 (municipios Brión, Páez, Andrés Bello, Buroz, Pedro Gual y Acevedo) se postuló a Liliana González, en el 6 (Urdaneta, Cristóbal Rojas, Lander y Simón Bolívar) a Leonardo Montezuma y Oriana Ocio y circuito 7 ( Independencia y Paz Castillo), el diputado Elio Serrano.

Desde políticos hasta animadores, un defensor de DDHH y un cineasta aspiran a la AN en Miranda

Carlos Azpúrua con el PCV

El cineasta, exdiputado y dirigente de Patria Para Todos (PPT) Carlos Azpúrua puntea la lista regional por Miranda, pero fue inscrito en la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV) que encabeza la Alianza Popular Revolucionaria que postuló aparte del GPP. Le sigue la dirigente pecevista Elena Linares, Félix Velásquez, Georgelina Gil y Randol Suárez en los cinco primeros puestos.

Con la tarjeta del PCV los candidatos nominales son: en eñ circuito 1 Elizabeth Romero y Juan Troconis; en el 2, Fermín Mato y Griselda Rodríguez, por el 3; Jaime Véliz; por el 4, Ángel Rodríguez y Vicenta Cova; en el 5, Peggy González; 6, Rafael Ruiz y Juana Mata y 7, Aurora Acuña.

 Partidos regionales en alianza 

En la tarjeta de Miranda figuran los partidos regionales Visión Futuro Miranda, Fuerza Vecinal y Partido de Acción Mirandino (PAM) que postularon en alianza. En las candidaturas por lista estadal inscribieron a Luis Ayala, Judith Mata, Mónica Landaeta y Nancy Nieves en las cinco primeras posiciones.

También presentaron candidatos nominales en los siete circuitos mirandinos. 1: Alexis García y Daniela Castro; 2: Luis Ayala y Miren Rangel; 3: Cruz Teresa Galantón; 4; Nancy Nieves e Iván Hernández; 5: Ronmel López; 6: Yenny Durán y Robert Cocchioni; 7: Rafael Zerpa.

Los candidatos por la alianza Venezuela Unida (Primero Venezuela y Voluntad Popular) son en el circuito 1: Tony Manzanares y Fermín Guitérrez; en el 2: Rohna Vanegas y Johnny Pérez; 3: Menfri Paris; 4: Anayanci Vera y Henri Gómez; 5: Gerald Rengifo, 6:Germán Rivas y Michel Ugueto; 7: Maximino Martínez.

Medina Roa compite en altos mirandinos

 A diferencia de Caracas, donde postuló candidaturas unitarias y por lista regional junto a Venezuela Unida, el MAS va solo en Miranda, con excepción del circuito 2 de los altos mirandinos.

En el circuito 1 postuló a María Mujica y Daniel Sánchez; en el 2 a Mercedes Malavé y María Verdeal en alianza con el partido Unión y Progreso, del cual Malavé es presidenta; 3: Francisco Guevara; 4: Rony Galindo y Jesús Jiménez; 5: Numar Oses; 6: Richard Bracho y Campo Elías Lugo; 7: Wilmer Salazar. La lista regional de la tolda naranja está ocupada en sus cinco primeros puestos por la vicepresidenta del partido, María Verdeal, Hugo Díaz, Luz Arias, Geoffrey Casique y María Mujica.

La lista regional de Alianza Democrática (Cambiemos, Esperanza por el Cambio, Avanzada Progresista, más las tarjetas de Acción Democrática y Copei), está ocupada en sus cinco primeros puestos por Juan Carlos Alvarado, Israel Herrera, Anibal Sánchez, Vianelbi Sojo y Frederick Beneditt, de un total de 16 puestos.

Como candidatos nominales aparecen en la lista divulgada por el CNE en el circuito 1: la secretaria de Cambiemos en Miranda, Iris De Franca y el abogado penalista y defensor de derechos humanos Alonso Medina Roa ; 2: Leonel Mentado y José Torres, 3: el periodista de Globovisión Juan Eleazar Figallo; 4: Randy Caldera y Luis Añazco; 5: César Fernández; 6: Wilmarys Valencia, Moravia Penoucos; 7: Génesis Hernández.

La lista regional del partido Soluciones pra Venezuela (Claudio Fermín) que acude solo a las parlamentarias, está liderada por el dirigente nacional de esa tolda, Christian Chirinos, Valmore Salas, Netty Johana, Alfredo Figueroa y Douglas Aponte.

El excandidato presidencial Claudio Fermín encabeza la lista nacional, seguido del secretario general del partido, Rafael Marín; el exalcalde metropolitano de Caracas Juan Barreto, el subsecretario general Alfredo Catalán y Alfredo Parada.

En el circuito 1 de la entidad mirandina repite como candidato Christian Chirinos y Nancy Méndez; 2: Alexis Capriles y Elsy Hernández; 3: Roberto Naguanagua ; 4: Henry Alvarez y Kenia Martínez; 5: Ramón Gómez; 6: Valmore Salas e Iraima Rivero y 7: Juvenal Pantoja.

La Fuerza del Cambio

Pese al anuncio del excandidato presidencial, Henrique Capriles de este miércoles, sobre la decisión de no participar en los comicios parlamentarios y la carta enviada por la Fuerza del Cambio al CNE para el retiro de los nombres inscritos en todos los estados, la lista aparece este jueves en la web del ente comicial.

Dicho listado, hasta este miércoles 30 de septiembre, no estaba disponible, al pulsar la tarjeta electoral de la tolda (la sexta en la primera fila de la boleta).

POLÍTICA · 1 OCTUBRE, 2020

Políticos, animadores, un defensor de DDHH y un cineasta aspiran a la AN por Miranda

Texto por Deisy Martínez

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el estado Miranda se eligen 19 diputados, de los cuales 11 son nominales y 8 regionales. El ente comicial publicó este martes 29 de septiembre la lista de candidaturas a la Asamblea Nacional (AN) y entre los aspirantes por la entidad mirandina no solo hay políticos y caras conocidas del chavismo sino un animador de televisión, un cineasta, por lo menos un periodista y hasta un abogado defensor de derechos humanos.

El Gran Polo Patriótico (Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, Patria Para Todos, PPT, Tupamaro, Unidad Popular Venezolana, UPV, ORA, Movimiento Electoral del Pueblo,MEP, Podemos, Somos Venezuela y Alianza para el Cambio), tiene en su menú a tres exministros, una primera dama de municipio, un diputado que aspira a la reelección y un exanimador de televisión.

La lista regional por Miranda la lidera la exministra para las Comunas Blanca Eekhout, William Rodríguez, la exministra de Agricultura Urbana Gabriela Peña, el expresidente del canal Tves Winston Vallenilla, Rodolfo Crespo, Thayde Monzón, Antonio Galíndez y Miguel Benavides, en los primeros ocho puestos.

Nominales por el circuito 1 de Miranda (Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal) fueron postulados Darwin Jaramillo y Janitza Rondón; por el circuito 2 (Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre y Leoncio Martínez) Sony Sánchez y Francisco González. Por el circuito 3 (municipio Sucre, parroquia Petare) compite la primera dama de la Alcaldía de Sucre, Gabriela Chacón; por el circuito 4 (Plaza, Zamora, Sucre, parroquias Caucaguita, Filas de Mariche y la Dolorita), el exministro de Industrias Básicas Rodoldo Sanz y Azucena Jaspe.

En el circuito 5 (municipios Brión, Páez, Andrés Bello, Buroz, Pedro Gual y Acevedo) se postuló a Liliana González, en el 6 (Urdaneta, Cristóbal Rojas, Lander y Simón Bolívar) a Leonardo Montezuma y Oriana Ocio y circuito 7 ( Independencia y Paz Castillo), el diputado Elio Serrano.

Desde políticos hasta animadores, un defensor de DDHH y un cineasta aspiran a la AN en Miranda

Carlos Azpúrua con el PCV

El cineasta, exdiputado y dirigente de Patria Para Todos (PPT) Carlos Azpúrua puntea la lista regional por Miranda, pero fue inscrito en la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV) que encabeza la Alianza Popular Revolucionaria que postuló aparte del GPP. Le sigue la dirigente pecevista Elena Linares, Félix Velásquez, Georgelina Gil y Randol Suárez en los cinco primeros puestos.

Con la tarjeta del PCV los candidatos nominales son: en eñ circuito 1 Elizabeth Romero y Juan Troconis; en el 2, Fermín Mato y Griselda Rodríguez, por el 3; Jaime Véliz; por el 4, Ángel Rodríguez y Vicenta Cova; en el 5, Peggy González; 6, Rafael Ruiz y Juana Mata y 7, Aurora Acuña.

 Partidos regionales en alianza 

En la tarjeta de Miranda figuran los partidos regionales Visión Futuro Miranda, Fuerza Vecinal y Partido de Acción Mirandino (PAM) que postularon en alianza. En las candidaturas por lista estadal inscribieron a Luis Ayala, Judith Mata, Mónica Landaeta y Nancy Nieves en las cinco primeras posiciones.

También presentaron candidatos nominales en los siete circuitos mirandinos. 1: Alexis García y Daniela Castro; 2: Luis Ayala y Miren Rangel; 3: Cruz Teresa Galantón; 4; Nancy Nieves e Iván Hernández; 5: Ronmel López; 6: Yenny Durán y Robert Cocchioni; 7: Rafael Zerpa.

Los candidatos por la alianza Venezuela Unida (Primero Venezuela y Voluntad Popular) son en el circuito 1: Tony Manzanares y Fermín Guitérrez; en el 2: Rohna Vanegas y Johnny Pérez; 3: Menfri Paris; 4: Anayanci Vera y Henri Gómez; 5: Gerald Rengifo, 6:Germán Rivas y Michel Ugueto; 7: Maximino Martínez.

Medina Roa compite en altos mirandinos

 A diferencia de Caracas, donde postuló candidaturas unitarias y por lista regional junto a Venezuela Unida, el MAS va solo en Miranda, con excepción del circuito 2 de los altos mirandinos.

En el circuito 1 postuló a María Mujica y Daniel Sánchez; en el 2 a Mercedes Malavé y María Verdeal en alianza con el partido Unión y Progreso, del cual Malavé es presidenta; 3: Francisco Guevara; 4: Rony Galindo y Jesús Jiménez; 5: Numar Oses; 6: Richard Bracho y Campo Elías Lugo; 7: Wilmer Salazar. La lista regional de la tolda naranja está ocupada en sus cinco primeros puestos por la vicepresidenta del partido, María Verdeal, Hugo Díaz, Luz Arias, Geoffrey Casique y María Mujica.

La lista regional de Alianza Democrática (Cambiemos, Esperanza por el Cambio, Avanzada Progresista, más las tarjetas de Acción Democrática y Copei), está ocupada en sus cinco primeros puestos por Juan Carlos Alvarado, Israel Herrera, Anibal Sánchez, Vianelbi Sojo y Frederick Beneditt, de un total de 16 puestos.

Como candidatos nominales aparecen en la lista divulgada por el CNE en el circuito 1: la secretaria de Cambiemos en Miranda, Iris De Franca y el abogado penalista y defensor de derechos humanos Alonso Medina Roa ; 2: Leonel Mentado y José Torres, 3: el periodista de Globovisión Juan Eleazar Figallo; 4: Randy Caldera y Luis Añazco; 5: César Fernández; 6: Wilmarys Valencia, Moravia Penoucos; 7: Génesis Hernández.

La lista regional del partido Soluciones pra Venezuela (Claudio Fermín) que acude solo a las parlamentarias, está liderada por el dirigente nacional de esa tolda, Christian Chirinos, Valmore Salas, Netty Johana, Alfredo Figueroa y Douglas Aponte.

El excandidato presidencial Claudio Fermín encabeza la lista nacional, seguido del secretario general del partido, Rafael Marín; el exalcalde metropolitano de Caracas Juan Barreto, el subsecretario general Alfredo Catalán y Alfredo Parada.

En el circuito 1 de la entidad mirandina repite como candidato Christian Chirinos y Nancy Méndez; 2: Alexis Capriles y Elsy Hernández; 3: Roberto Naguanagua ; 4: Henry Alvarez y Kenia Martínez; 5: Ramón Gómez; 6: Valmore Salas e Iraima Rivero y 7: Juvenal Pantoja.

La Fuerza del Cambio

Pese al anuncio del excandidato presidencial, Henrique Capriles de este miércoles, sobre la decisión de no participar en los comicios parlamentarios y la carta enviada por la Fuerza del Cambio al CNE para el retiro de los nombres inscritos en todos los estados, la lista aparece este jueves en la web del ente comicial.

Dicho listado, hasta este miércoles 30 de septiembre, no estaba disponible, al pulsar la tarjeta electoral de la tolda (la sexta en la primera fila de la boleta).

¿Cómo valoras esta información?

6

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO