Finalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) respondió al recurso jerárquico que introdujo el Partido Comunista de Venezuela (PCV) el 27 de diciembre de 2021, en un intento por revertir la inhabilitación de la candidatura de Aldemaro Sanoja a la gobernación de Barinas. La decisión fue rechazarlo.
«Con una respuesta inconsistente y desfasada de nuestra solicitud, el CNE pretende lavarse la cara ante la grave violación a los derechos políticos cometida contra nuestra organización, militantes y electores en el contexto del proceso electoral de este domingo», expresó el abogado del PCV, Elio Pimentel.
El ente comicial promulgó en Gaceta Electoral la Resolución N.º 211231-122, con fecha 31 de diciembre de 2021, con la que declaró inadmisible el recurso jerárquico de la representación del PCV.
Pimentel, también miembro del Comité Central del PCV, denunció que todo el proceso está viciado, desde la inhabilitación de Sanoja, quien compitió como candidato en las elecciones del 21 de noviembre en Barinas, violando leyes y procedimientos , hasta la «exigua respuesta» que da el ente comicial.
A la tarjeta de la tolda del gallo rojo, que representa al chavismo disidente agrupado en la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), tampoco se le permitió sustituir la rechazada candidatura de Sanoja por la del exdiputado regional, Leonardo Rodríguez.
«El PCV no tiene candidato en Barinas por decisión del gobierno de Maduro», denuncia dirigente
«El CNE agarró el recurso jerárquico con pinzas, ya que, nosotros no impugnamos la inhabilitación de Aldemaro Sanoja, sino la actuación extemporánea del CNE al rechazar la candidatura cuando ya había cerrado el lapso de postulaciones; dejando al PCV sin posibilidad de hacer una sustitución (…) Es decir, nos negaron la posibilidad de inscribir candidatos y ahora quieren hacer un saludo a la bandera con una escueta respuesta”, agregó.
Advirtió dicha acción «leguleya» se suma al conjunto de irregularidades que rodean las elecciones en Barinas, comenzando por la intromisión del Tribunal Supremo de Justicia en las competencias del CNE, al anular los resultados que dieron como ganador al opositor Freddy Superlano y ordenar una nueva elección para este 9 de enero.
«El CNE actuó con alevosía, ventaja y extemporaneidad en contubernio institucional con la Contraloría General de la República y recibiendo instrucciones políticas desde la cúpula del gobierno para dejar sin participación a la tarjeta del gallo rojo», rechazó.
Como próxima acción y conscientes de que no hay posibilidad de revertir la no participación del chavismo disidente en las elecciones de Barinas, el abogado informó que acudirían este 7 de enero al TSJ para interponer un recurso de amparo «por la violación del derecho a la participación política y democrática».
«Sabemos que este es un Estado donde no hay separación de poderes, pero daremos la batalla legal porque así lo hicimos también durante el puntofijismo. En aquel entonces tampoco hubo respuesta a nuestras demandas, pero insistimos en la necesidad de sentar precedentes puesto que no solo violan los derechos políticos de las y los comunistas, sino de los sectores populares y de todo aquél que disienta», agregó.
Guanipa llama a evaluar pro y contra de un revocatorio y prepararse de cara a presidenciales
Garrido insta a Maduro a mantener su palabra y no «designarle» protector a Barinas
Juan Guaidó: Victoria en Barinas debe servir para unificar a la alternativa democrática
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Shohei Ohtani, el samurai que lideró a un imparable Japón en el Clásico Mundial de Béisbol
Cruz Roja envía tres convoy humanitarios a la línea de combate en Ucrania
Finalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) respondió al recurso jerárquico que introdujo el Partido Comunista de Venezuela (PCV) el 27 de diciembre de 2021, en un intento por revertir la inhabilitación de la candidatura de Aldemaro Sanoja a la gobernación de Barinas. La decisión fue rechazarlo.
«Con una respuesta inconsistente y desfasada de nuestra solicitud, el CNE pretende lavarse la cara ante la grave violación a los derechos políticos cometida contra nuestra organización, militantes y electores en el contexto del proceso electoral de este domingo», expresó el abogado del PCV, Elio Pimentel.
El ente comicial promulgó en Gaceta Electoral la Resolución N.º 211231-122, con fecha 31 de diciembre de 2021, con la que declaró inadmisible el recurso jerárquico de la representación del PCV.
Pimentel, también miembro del Comité Central del PCV, denunció que todo el proceso está viciado, desde la inhabilitación de Sanoja, quien compitió como candidato en las elecciones del 21 de noviembre en Barinas, violando leyes y procedimientos , hasta la «exigua respuesta» que da el ente comicial.
A la tarjeta de la tolda del gallo rojo, que representa al chavismo disidente agrupado en la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), tampoco se le permitió sustituir la rechazada candidatura de Sanoja por la del exdiputado regional, Leonardo Rodríguez.
«El PCV no tiene candidato en Barinas por decisión del gobierno de Maduro», denuncia dirigente
«El CNE agarró el recurso jerárquico con pinzas, ya que, nosotros no impugnamos la inhabilitación de Aldemaro Sanoja, sino la actuación extemporánea del CNE al rechazar la candidatura cuando ya había cerrado el lapso de postulaciones; dejando al PCV sin posibilidad de hacer una sustitución (…) Es decir, nos negaron la posibilidad de inscribir candidatos y ahora quieren hacer un saludo a la bandera con una escueta respuesta”, agregó.
Advirtió dicha acción «leguleya» se suma al conjunto de irregularidades que rodean las elecciones en Barinas, comenzando por la intromisión del Tribunal Supremo de Justicia en las competencias del CNE, al anular los resultados que dieron como ganador al opositor Freddy Superlano y ordenar una nueva elección para este 9 de enero.
«El CNE actuó con alevosía, ventaja y extemporaneidad en contubernio institucional con la Contraloría General de la República y recibiendo instrucciones políticas desde la cúpula del gobierno para dejar sin participación a la tarjeta del gallo rojo», rechazó.
Como próxima acción y conscientes de que no hay posibilidad de revertir la no participación del chavismo disidente en las elecciones de Barinas, el abogado informó que acudirían este 7 de enero al TSJ para interponer un recurso de amparo «por la violación del derecho a la participación política y democrática».
«Sabemos que este es un Estado donde no hay separación de poderes, pero daremos la batalla legal porque así lo hicimos también durante el puntofijismo. En aquel entonces tampoco hubo respuesta a nuestras demandas, pero insistimos en la necesidad de sentar precedentes puesto que no solo violan los derechos políticos de las y los comunistas, sino de los sectores populares y de todo aquél que disienta», agregó.