El Poder Ciudadano redujo la lista de elegibles al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de 271 candidatos a 254. Los nombres y expedientes fueron consignados mediante acta ante la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 este martes 22 de marzo.
Tras una reunión con los representantes del Poder Ciudadano, encabezados por el contralor general Elvis Amoroso, en el Palacio Federal Legislativo, el presidente de la AN Jorge Rodríguez informó que en los próximos cinco días continuos los diputados, con mayoría del chavismo, harán la evaluación final del listado antes de la designación en la plenaria.
Las dos terceras del Parlamento de 277 legisladores de 2020, de los cuales el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) cuenta con 256 también nombrará a un nuevo inspector general de tribunales y un director de la Escuela de la Magistratura.
Rodríguez aseguró que muy pronto los venezolanos contarán con un nuevo Poder Judicial que garantice justicia rápida y atienda a quienes más lo necesitan. Recordó que la renovación del TSJ se produce a partir de la reforma de la Ley Orgánica que rige al máximo tribunal, la cual redujo de 32 a 20 el número de magistrados principales con sus respectivos suplentes.
Amoroso, por su parte, reiteró que el Poder Ciudadano hizo una evaluación durante seis días continuos, desde que el Comité de Postulaciones Judiciales le entregó la lista con 434 aspirantes al TSJ, el pasado 15 de marzo. De nuevo aseguró que el sistema de evaluación y selección de magistrados es el «más severo y correcto del mundo».
«Todos aspiramos a que los nuevos integrantes de este Poder Judicial hagan lo correcto para tener una sana administración de justicia», agregó.
Conozca quiénes están en la lista de candidatos al TSJ
Durante la actualización de su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la jefa de la Misión de Determinación de Hechos, Marta Valiñas, advirtió que la reforma judicial que se adelanta en Venezuela desde la AN de 2020 «no es suficiente» y se refirió específicamente a la designación de un nuevo TSJ.
«La Misión también está profundamente preocupada por el efecto práctico del artículo segundo transitorio de dicha reforma (de la Ley del TSJ, hecha por la AN), según el cual los actuales magistrados del Tribunal Supremo pueden volver a postularse conforme al nuevo proceso de selección anunciado, lo que efectivamente les permitiría seguir ejerciendo sus funciones a pesar de haber superado el plazo máximo de 12 años estipulado en la Constitución», expresó.
AN de 2020 culmina primer período de sesiones con 13 leyes sancionadas y 56 acuerdos
Elvis Amoroso anuncia sanciones para directiva «saliente» de Monómeros
Jorge Rodríguez vuelve a condicionar diálogo: Hasta que nos devuelvan avión «secuestrado» en Argentina
AN de 2020 recibe lista final de 10 elegibles al cargo de Defensor Público
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
El Poder Ciudadano redujo la lista de elegibles al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de 271 candidatos a 254. Los nombres y expedientes fueron consignados mediante acta ante la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 este martes 22 de marzo.
Tras una reunión con los representantes del Poder Ciudadano, encabezados por el contralor general Elvis Amoroso, en el Palacio Federal Legislativo, el presidente de la AN Jorge Rodríguez informó que en los próximos cinco días continuos los diputados, con mayoría del chavismo, harán la evaluación final del listado antes de la designación en la plenaria.
Las dos terceras del Parlamento de 277 legisladores de 2020, de los cuales el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) cuenta con 256 también nombrará a un nuevo inspector general de tribunales y un director de la Escuela de la Magistratura.
Rodríguez aseguró que muy pronto los venezolanos contarán con un nuevo Poder Judicial que garantice justicia rápida y atienda a quienes más lo necesitan. Recordó que la renovación del TSJ se produce a partir de la reforma de la Ley Orgánica que rige al máximo tribunal, la cual redujo de 32 a 20 el número de magistrados principales con sus respectivos suplentes.
Amoroso, por su parte, reiteró que el Poder Ciudadano hizo una evaluación durante seis días continuos, desde que el Comité de Postulaciones Judiciales le entregó la lista con 434 aspirantes al TSJ, el pasado 15 de marzo. De nuevo aseguró que el sistema de evaluación y selección de magistrados es el «más severo y correcto del mundo».
«Todos aspiramos a que los nuevos integrantes de este Poder Judicial hagan lo correcto para tener una sana administración de justicia», agregó.
Conozca quiénes están en la lista de candidatos al TSJ
Durante la actualización de su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la jefa de la Misión de Determinación de Hechos, Marta Valiñas, advirtió que la reforma judicial que se adelanta en Venezuela desde la AN de 2020 «no es suficiente» y se refirió específicamente a la designación de un nuevo TSJ.
«La Misión también está profundamente preocupada por el efecto práctico del artículo segundo transitorio de dicha reforma (de la Ley del TSJ, hecha por la AN), según el cual los actuales magistrados del Tribunal Supremo pueden volver a postularse conforme al nuevo proceso de selección anunciado, lo que efectivamente les permitiría seguir ejerciendo sus funciones a pesar de haber superado el plazo máximo de 12 años estipulado en la Constitución», expresó.