La delegación de la Plataforma Unitaria y Estados Unidos trabajan en “acciones específicas” para reactivar el proceso de negociación con el chavismo, según lo establecido en el Memorando de Entendimiento de México.
El jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, informó sobre este avance en su cuenta de Twitter este viernes 17 de junio. El mismo día, el gobierno de Joe Biden dijo que sacarían de la lista de sancionados por Estados Unidos a Carlos Malpica Flores, sobrino de la diputada del 2020, Cilia Flores. El familiar de la funcionaria chavista forma parte de la lista de sancionados desde julio de 2017.
La Plataforma Unitaria que acompaña a Juan Guaidó negó que la medida a favor de Malpica Flores fuera una petición de la oposición a Estados Unidos.
Hace un mes exactamente, el chavismo y la oposición retomaron las conversaciones para volver al diálogo, luego de siete meses de suspenderse las negociaciones en México. Según informó la Plataforma Unitaria, estos encuentros se llevarían adelante para precisar lo necesario para el reinicio del proceso “que no debió ser suspendido”.
En ese entonces, Estados Unidos permitió a Chevron y petroleras europeas entablar conversaciones con Pdvsa para planes a futuro.
El pasado 2 de junio, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, afirmó que el regreso a México sigue en pie como parte de los acuerdos, aunque aún no se fija una fecha. Cuando se le preguntó concretamente si Noruega seguirá siendo mediador, el político se encogió de hombros, luego agregó: “Nosotros creemos que puede ser perfectamente”.
“Este es un proceso muy complejo, estamos dando un testimonio ante el país al agotar el esfuerzo por buscar una solución negociada a la tragedia que vive Venezuela. En eso estamos absolutamente comprometidos. No puedo hablar por la contraparte”, dijo a Efecto Cocuyo el presidente de Copei, Roberto Enríquez.
Plataforma Unitaria exige a Maduro cumplir el acuerdo social de México
PJ sobre críticas de Leopoldo López: Estas demostraciones fortalecen a Maduro
AN de 2020 evaluará propuesta de nombramiento de nuevo Poder Electoral, según Jorge Rodríguez
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
La delegación de la Plataforma Unitaria y Estados Unidos trabajan en “acciones específicas” para reactivar el proceso de negociación con el chavismo, según lo establecido en el Memorando de Entendimiento de México.
El jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, informó sobre este avance en su cuenta de Twitter este viernes 17 de junio. El mismo día, el gobierno de Joe Biden dijo que sacarían de la lista de sancionados por Estados Unidos a Carlos Malpica Flores, sobrino de la diputada del 2020, Cilia Flores. El familiar de la funcionaria chavista forma parte de la lista de sancionados desde julio de 2017.
La Plataforma Unitaria que acompaña a Juan Guaidó negó que la medida a favor de Malpica Flores fuera una petición de la oposición a Estados Unidos.
Hace un mes exactamente, el chavismo y la oposición retomaron las conversaciones para volver al diálogo, luego de siete meses de suspenderse las negociaciones en México. Según informó la Plataforma Unitaria, estos encuentros se llevarían adelante para precisar lo necesario para el reinicio del proceso “que no debió ser suspendido”.
En ese entonces, Estados Unidos permitió a Chevron y petroleras europeas entablar conversaciones con Pdvsa para planes a futuro.
El pasado 2 de junio, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, afirmó que el regreso a México sigue en pie como parte de los acuerdos, aunque aún no se fija una fecha. Cuando se le preguntó concretamente si Noruega seguirá siendo mediador, el político se encogió de hombros, luego agregó: “Nosotros creemos que puede ser perfectamente”.
“Este es un proceso muy complejo, estamos dando un testimonio ante el país al agotar el esfuerzo por buscar una solución negociada a la tragedia que vive Venezuela. En eso estamos absolutamente comprometidos. No puedo hablar por la contraparte”, dijo a Efecto Cocuyo el presidente de Copei, Roberto Enríquez.