Partidos del G4 proponen a dirigentes inhabilitados como precandidatos

POLÍTICA · 16 JULIO, 2021 17:57

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

En la lista de precandidatos que proponen algunos partidos del G4 para los comicios del 21 de noviembre destacan dirigentes que están actualmente inhabilitados.

Los abanderados de Primero Justicia (PJ) en Caracas, Aragua, Vargas y Zulia dependen de que la Contraloría eche para atrás la decisión de impedirles ejercer un cargo de elección popular, medida que la disidencia denuncia como una mecanismo de persecución política.

Es el caso de Richard Mardo (Aragua), Tomás Guanipa (Caracas), Juan Pablo Guanipa (Zulia) y José Manuel Olivares (Vargas). Aunque estos dirigentes no han anunciado formalmente sus precandidaturas, fuentes internas de la tolda aurinegra confirman su aspiración y nominación.

La habilitación de estas candidaturas forma parte de las garantías que serían discutidas en la mesa de negociación si el nuevo intento que media el Reino de Noruega logra materializarse. De esta y otras condiciones depende la participación del G4 (Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo) en los comicios.

Sobre otros dirigentes recae la amenaza de cárcel. El exdiputado Gilber Caro, miembro de Voluntad Popular, anunció su intención de medirse por la alcaldía de Caracas, pero el gobierno de Nicolás Maduro ordenó su aprehensión por una supuesta vinculación con bandas armadas en la Cota 905.

Por PJ también se postularían José Gregorio “Goyo” Graterol en Falcón, Alberto Galindez en Cojedes, Alfonso Marquina en Lara y Carlos Ocariz en Miranda, quienes sí tienen luz verde para hacerlo, por ahora.

Los aspirantes del ala de Acción Democrática que controla Henry Ramos Allup que se conocen hasta el momento son: Carlos Prosperi (Caracas), Sobella Mejías (Lara), Juan Carlos Velazco (Zulia), Carlos Andrés González (Trujillo), Robert Alcalá (Sucre), Freddy Valera (Bolívar), Antonio Barreto Sira (Anzoátegui) y Ramón Guevara (Mérida).

Más consenso

La falta de consenso en las candidaturas locales representa un peligro para la oposición que respalda a Juan Guaidó porque la dispersión del voto favorece a sus adversarios (Psuv) que además cuentan con una maquinaria ventajosa.

En algunos municipios como Libertador, incluso hay disputas entre aspirantes de un mismo partido. Un ejemplo de esto son Tomás Guanipa y Roberto Patiño, ambos de PJ.

En Chacao la oposición está dividida en dos principales grupos: la Fuerza Vecinal que respalda la reelección del actual alcalde Gustavo Duque y la plataforma unitaria que reúne a varios aspirantes: Gabriel Santana (PJ), Eduardo Noguera (VP) y Robert García (de un ala de Copei).

Desde la plataforma unitaria que dirige Juan Guaidó impulsan candidaturas unitarias. El integrante de la coalición y coordinador del Frente Amplio en Caracas, José Gregorio Cáribas, informó sobre las gestiones que promueven para lograr acuerdos entre los abanderados.

“En Caracas hemos buscado acuerdo entre los candidatos, tenemos que ir con candidaturas unitarias. La fortaleza de nosotros es la unidad”, afirma el dirigente de Un Nuevo Tiempo.

Sin embargo, para la alcaldía de Caracas hay más de un aspirante: Carlos Prosperi (Acción Democrática), Roberto Patiño (Primero Justicia), Tomás Guanipa (Primero Justicia) y Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz).

Cáribas señala que la habilitación de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue recibida con “beneplácito” y considera que la mejor estrategia para las fuerzas “mayoritarias” (como se hacen llamar las que respaldan a Guaidó) sería hacer sus postulaciones con el partido de la “manito”.

No obstante, advierte que la reciente detención del dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara y del dirigente social de La Vega Jairo Pérez, así como el asedio de funcionarios armados en la casa de Guaidó han afectado la disposición a participar (que venía cobrando fuerza) en las regionales y municipales.

Sobre el lapso de postulaciones que inicia en 28 días, de acuerdo con el cronograma electoral, responde: “Sabemos que estamos contra reloj. El régimen, al ver que se está haciendo todo lo posible por ir en unidad, busca implosionar con las últimas acciones para sacar del camino a organizaciones o dirigentes que quieren participar”.

Primarias

La oposición también organiza elecciones primarias en los estados Nueva Esparta y Táchira. El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, reveló que solicitaron apoyo al ente comicial para celebrar elecciones primarias en el estado Nueva Esparta.

El dirigente de AD en la entidad Rafael Martínez precisa quiénes son los contendientes: Alfredo Díaz actual gobernador (AD, El Cambio, Avanzada Progresista, Movimiento Ecológico, Voluntad Popular y Nuvipa); Morel Rodríguez Ávila (Copei, Primero Venezuela, Venezuela Unida, Soluciones, etc) y Antonio Figueroa del MAS.

“Alfredo Díaz está pidiendo hacer unas primarias, pero Morel Rodríguez ha dicho una y otra vez que no va a participar”, afirma Martínez.

Vuelve la MUD 

El dirigente Ramón José Medina, quien forma parte de la directiva de la tarjeta de la MUD, indicó que en Táchira también se organizan unas primarias para el 22 de agosto. Aunque la principal candidata es la actual gobernadora Laidy Gómez.

“De los principales partidos quedan Voluntad Popular y Primero Justicia que no han definido públicamente su decisión de participar. Pero el gobierno está tratando de implosionar ese proceso con la represión contra algunos dirigentes. Frente a eso no solo cabe la protesta firme, nos corresponde retomar el camino electoral. El gobierno busca generar mayor división dentro de la oposición”, expresa.

El dirigente no adelanta las posibles alianzas que se están pactando ni confirma si hay conversaciones con dirigentes para postular sus nombres con la tarjeta de la MUD, pero subraya que el partido está al servicio no solo del G4 sino de las organizaciones que integran la plataforma unitaria.

“Estamos en un proceso de formalización ante el CNE presentando los estatutos y fundamentos del partido y después de este proceso podremos ponerlo como un instrumento al servicio de la unidad”, manifiesta.

Oposición del G4 ya tiene a sus precandidatos en Caracas y el interior

POLÍTICA · 16 JULIO, 2021

Partidos del G4 proponen a dirigentes inhabilitados como precandidatos

Texto por Ibis Leon | @ibisL

En la lista de precandidatos que proponen algunos partidos del G4 para los comicios del 21 de noviembre destacan dirigentes que están actualmente inhabilitados.

Los abanderados de Primero Justicia (PJ) en Caracas, Aragua, Vargas y Zulia dependen de que la Contraloría eche para atrás la decisión de impedirles ejercer un cargo de elección popular, medida que la disidencia denuncia como una mecanismo de persecución política.

Es el caso de Richard Mardo (Aragua), Tomás Guanipa (Caracas), Juan Pablo Guanipa (Zulia) y José Manuel Olivares (Vargas). Aunque estos dirigentes no han anunciado formalmente sus precandidaturas, fuentes internas de la tolda aurinegra confirman su aspiración y nominación.

La habilitación de estas candidaturas forma parte de las garantías que serían discutidas en la mesa de negociación si el nuevo intento que media el Reino de Noruega logra materializarse. De esta y otras condiciones depende la participación del G4 (Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo) en los comicios.

Sobre otros dirigentes recae la amenaza de cárcel. El exdiputado Gilber Caro, miembro de Voluntad Popular, anunció su intención de medirse por la alcaldía de Caracas, pero el gobierno de Nicolás Maduro ordenó su aprehensión por una supuesta vinculación con bandas armadas en la Cota 905.

Por PJ también se postularían José Gregorio “Goyo” Graterol en Falcón, Alberto Galindez en Cojedes, Alfonso Marquina en Lara y Carlos Ocariz en Miranda, quienes sí tienen luz verde para hacerlo, por ahora.

Los aspirantes del ala de Acción Democrática que controla Henry Ramos Allup que se conocen hasta el momento son: Carlos Prosperi (Caracas), Sobella Mejías (Lara), Juan Carlos Velazco (Zulia), Carlos Andrés González (Trujillo), Robert Alcalá (Sucre), Freddy Valera (Bolívar), Antonio Barreto Sira (Anzoátegui) y Ramón Guevara (Mérida).

Más consenso

La falta de consenso en las candidaturas locales representa un peligro para la oposición que respalda a Juan Guaidó porque la dispersión del voto favorece a sus adversarios (Psuv) que además cuentan con una maquinaria ventajosa.

En algunos municipios como Libertador, incluso hay disputas entre aspirantes de un mismo partido. Un ejemplo de esto son Tomás Guanipa y Roberto Patiño, ambos de PJ.

En Chacao la oposición está dividida en dos principales grupos: la Fuerza Vecinal que respalda la reelección del actual alcalde Gustavo Duque y la plataforma unitaria que reúne a varios aspirantes: Gabriel Santana (PJ), Eduardo Noguera (VP) y Robert García (de un ala de Copei).

Desde la plataforma unitaria que dirige Juan Guaidó impulsan candidaturas unitarias. El integrante de la coalición y coordinador del Frente Amplio en Caracas, José Gregorio Cáribas, informó sobre las gestiones que promueven para lograr acuerdos entre los abanderados.

“En Caracas hemos buscado acuerdo entre los candidatos, tenemos que ir con candidaturas unitarias. La fortaleza de nosotros es la unidad”, afirma el dirigente de Un Nuevo Tiempo.

Sin embargo, para la alcaldía de Caracas hay más de un aspirante: Carlos Prosperi (Acción Democrática), Roberto Patiño (Primero Justicia), Tomás Guanipa (Primero Justicia) y Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz).

Cáribas señala que la habilitación de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue recibida con “beneplácito” y considera que la mejor estrategia para las fuerzas “mayoritarias” (como se hacen llamar las que respaldan a Guaidó) sería hacer sus postulaciones con el partido de la “manito”.

No obstante, advierte que la reciente detención del dirigente de Voluntad Popular Freddy Guevara y del dirigente social de La Vega Jairo Pérez, así como el asedio de funcionarios armados en la casa de Guaidó han afectado la disposición a participar (que venía cobrando fuerza) en las regionales y municipales.

Sobre el lapso de postulaciones que inicia en 28 días, de acuerdo con el cronograma electoral, responde: “Sabemos que estamos contra reloj. El régimen, al ver que se está haciendo todo lo posible por ir en unidad, busca implosionar con las últimas acciones para sacar del camino a organizaciones o dirigentes que quieren participar”.

Primarias

La oposición también organiza elecciones primarias en los estados Nueva Esparta y Táchira. El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, reveló que solicitaron apoyo al ente comicial para celebrar elecciones primarias en el estado Nueva Esparta.

El dirigente de AD en la entidad Rafael Martínez precisa quiénes son los contendientes: Alfredo Díaz actual gobernador (AD, El Cambio, Avanzada Progresista, Movimiento Ecológico, Voluntad Popular y Nuvipa); Morel Rodríguez Ávila (Copei, Primero Venezuela, Venezuela Unida, Soluciones, etc) y Antonio Figueroa del MAS.

“Alfredo Díaz está pidiendo hacer unas primarias, pero Morel Rodríguez ha dicho una y otra vez que no va a participar”, afirma Martínez.

Vuelve la MUD 

El dirigente Ramón José Medina, quien forma parte de la directiva de la tarjeta de la MUD, indicó que en Táchira también se organizan unas primarias para el 22 de agosto. Aunque la principal candidata es la actual gobernadora Laidy Gómez.

“De los principales partidos quedan Voluntad Popular y Primero Justicia que no han definido públicamente su decisión de participar. Pero el gobierno está tratando de implosionar ese proceso con la represión contra algunos dirigentes. Frente a eso no solo cabe la protesta firme, nos corresponde retomar el camino electoral. El gobierno busca generar mayor división dentro de la oposición”, expresa.

El dirigente no adelanta las posibles alianzas que se están pactando ni confirma si hay conversaciones con dirigentes para postular sus nombres con la tarjeta de la MUD, pero subraya que el partido está al servicio no solo del G4 sino de las organizaciones que integran la plataforma unitaria.

“Estamos en un proceso de formalización ante el CNE presentando los estatutos y fundamentos del partido y después de este proceso podremos ponerlo como un instrumento al servicio de la unidad”, manifiesta.

Oposición del G4 ya tiene a sus precandidatos en Caracas y el interior

¿Cómo valoras esta información?

6

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO