El grupo de diputados encabezados por Luis Parra, junto a la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), debatió por cuarta vez en el hemiciclo de sesiones del Palacio Federal Legislativo este martes 28 de enero.
Con más de 30 curules vacías transcurrió buena parte de la “sesión” en la que dos personas más fueron juramentadas como parlamentarios y fue creada una comisión para investigar el manejo de fondos humanitarios por parte de la oposición.
Acompañados por los legisladores José Brito y Luis Loaiza, Amanda Linares y Edmundo Prieto juraron como parlamentarios “una vez se verificaron sus credenciales”, aseguró Brito.
Linares, miembro de La Causa R, aparece de tercera en el voto lista por el estado Cojedes que encabeza la diputada opositora Dennis Fernández. Mientras que Prieto, coordinador general nacional de Vamos Adelante, figura de cuarto en la lista del estado Nueva Esparta, que lidera el parlamentario de Acción Democrática Tobías Bolívar. Con estas personas que se suman a la fracción opositora disidente denominada Venezuela Unida ya son cinco los integrantes del voto lista que han prestado juramento en el hemiciclo de sesiones.
En la sesión del 21 de enero fueron incorporados Omar Ávila, dirigente de Unidad Visión Venezuela y cuarto en el voto lista que lidera Julio Borges en el estado Miranda; Alexis Lamazares, legislador suplente de Lara (tercero en la lista que encabeza Edgar Zambrano) y Teresa Hernández de Azuaje, de Portuguesa y cuarta del voto lista, cuyo primer lugar ocupa María Beatriz Martínez, de Primero Justicia.
Incluidas las dos curules más ocupadas, los diputados que se dicen opositores llegaron este martes a 21. Luego de haber sida electa la junta paralela, mediante una votación irregular el 5 de enero, se dijo que los diputados disidentes eran 30. En la sesión del 7 de enero no llegaron a 10 y a la del 21 de enero fueron 20.

La diputada Delsa Solórzano aseguró que tales personas no pueden incorporarse como diputados porque están activos los principales y luego de estos están sus suplentes. Señaló que la única forma que el tercero o el cuarto suban en la lista, es que el primero renuncie al igual que el segundo y el que le sigue o fallezcan.
Una vez más Brito invocó motivos raciales según los cuales el G4 (Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo) no quiere que gente “morena y pelo malo” sea diputado. “Solo los que pertenecen a su élite”. “¿Ella no es diputada?”, preguntó el diputado con Linares al lado, “¿dónde están las credenciales?, búsquenlas para mostrarlas”, pidió insistentemente a otros legisladores y asistentes.
“Sí tienen su credencial entregada por la junta regional del CNE en los estados, ¡claro que son diputados! Lo que pasa es que quieren mentirle al país y se creen el CNE para estar diciendo quién puede ser suplente y quién no (…) Es una manipulación, pero vendrán más juramentaciones”, advirtió. Luego le pasaron una copia de un documento del Poder Electoral, de donde leyó la adjudicación como suplente por Nueva Esparta de Prieto.
De investigados a investigadores
En la discusión dirigida por la junta directiva autojuramentada que integran Luis Parra, como presidente; Franklin Duarte, como segundo vicepresidente; y José Gregorio Noguera, como segundo vicepresidente, también se debatió sobre el manejo de recursos humanitarios durante la gestión de Juan Guaidó al frente de la AN en 2019.
El diputado chavista William Gil tomó la palabra para proponer una comisión que investigue los fondos internacionales recibidos y manejados por la oposición, en los cuales incluyó 467 millones de dólares provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid); el destino de lo recaudado en el concierto Venezuela Aid Live en Cúcuta, Colombia y lo que calificó como” robo de los activos de empresas estatales” como Citgo y lo que llama “el desfalco” en la empresa petroquímica Manómeros.
“Impusieron la tesis del Estado paralelo que ha sido un gran negocio para la oposición, porque no tienen un plan para la toma del poder político por la vía pacífica”, acusó.
El legislador José Antonio España aseguró que una de las formas de desvío del dinero proveniente del exterior fue a través de fundaciones manejadas por familiares de dirigentes del partido Voluntad Popular. Acto seguido intervino Brito para explicar que por investigar tales ilícitos fue defenestrado de la Comisión de Contraloría de la AN.
“Este gordo pelo malo se fue a Bogotá para investigar la corrupción y eso no le gustó ni a unos ni a otros. (Freddy) Superlano me llamó para que le echara tierrita al Cucutazo, pero yo me negué. Hasta discotecas van a salir a relucir” amenazó.
Brito, Parra y otros cinco diputados son investigados por una comisión especial por gestionar favores ante la Fiscalía Colombiana para exculpar a empresarios señalados de corrupción en el programa de alimentación Clap.
Por “unanimidad” se aprobó una comisión especial integrada por los parlamentarios Ileana Medina, José Brito, Willliams Gil Linares, Adolfo Superlano, Omar Ávila y hasta se incluyó a los diputados Enrique Márquez y Ángel Medina, pese a que no reconocen a Parra, “para que no se diga que la investigación se realiza sin la presencia de todas las partes”, se explicó.
A través de sus cuentas en Twitter, tanto Márquez como Medina rechazaron el nombramiento por inconsulto y por haber sido aprobado por una directiva “írrita”.
Me entero que la irrita AN de Luis Parra me ha incluido inconsultamente en una Comisión Especial de Investigación. Por esta via ratifico mi respaldo a la directiva de la @AsambleaVE presidida por @jguaido y no reconozco la designación de la cual he sido objeto por el Dip. Parra
— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) January 28, 2020
“Un absurdo pretender que participaremos en una supuesta comisión, que no cuenta con la legitimidad ni la autorización de la AN y de su junta directiva encabezada por Juan Guaidó”, escribió Medina.
Otro punto en el debate relacionado con la crisis económica y la pulverización de los salarios de los trabajadores por efectos de la espiral inflacionaria sirvió para que, en su derecho de palabra, el suplente del diputado Luis Stefanelli (en la clandestinidad) acusara de “tarifada” a la prensa que habla de un “matrimonio” entre la disidencia opositora y el chavismo para controlar la AN.
También para que el diputado del Partido Comunista de Venezuela, Pedro Eusse, le recordara al gobierno de Nicolás Maduro que no es socialista, recriminarle que en octubre de 2018 su ministro del Trabajo desmejoró las contrataciones colectivas y que no es del gusto de la tolda del gallo esa “dolarización de facto” de la economía que ahora se apoya.
“Que se expropie a los capitalistas que conspiran contra la República y que se establezca una política salarial en la que el salario mínimo tenga como referencia 5 petros”, expresó entre los aplausos de los exaliados de Guaidó y el silencio de los chavistas.
Por último, Parra sometió a votación un acuerdo sobre la crisis económica con un exhorto al Ejecutivo a reformular su política económica y salarial que fue aprobado a mano alzada por la disidencia opositora y un grupo reducido del Bloque de la Patria. Minutos antes, Francisco Torrealba parecía indicar quiénes votarían por la propuesta y quienes no, pues otro grupo de legisladores se abstuvo.