Hasta los más cercanos al madurismo piden una “limpieza” dentro de las filas revolucionarias. El ministro de Educación y pieza clave del Gobierno chavista durante casi dos décadas, Elías Jaua, manifestó públicamente que es necesario “democratizar” el partido de Gobierno.
“No nos convirtamos en una clase política, en términos del autor Gaetano Mosca, es decir, una dirigencia política cuyo último fin es perpetuarse en el poder a través de un manejo administrativo de la política. No hagamos un Congreso (de Psuv) gatopardeano, donde todo cambie, para que nada cambie”, pidió a través de un artículo que tituló “No tengamos miedo” y que publicó el portal Aporrea el 1 de julio.
Jaua incluso propuso que la dirección del Psuv pusiera sus cargos a la orden y se realizara un proceso de votación directa, secreta y universal para elegir a la nueva cúpula.
La alcaldesa del municipio Libertador, Érika Farías, comparte la postura de Jaua y ha señalado que el IV Congreso del Psuv debe ser una plataforma para debatir sobre el proceso de “renovación de las estructuras” y los “métodos de dirección”.
El ministro para el Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate, también propuso una transformación del partido en un artículo de opinión que publicó el 10 de julio en la página oficial del Psuv.
“Se requiere un proceso de renovación profunda de los métodos de trabajo, dirección, de los estilos y prácticas sectarias y minimalistas y de los liderazgos para seguir siendo el partido más grande y también el más democrático y el más consustanciado con los intereses del pueblo”, argumentó.
La desconexión de la dirigencia del Psuv con las bases chavistas es un “mea culpa” que admiten en el boletín N°16 referente al IV Congreso:
“Las circunstancias en que ha venido desarrollándose la Revolución Bolivariana nos ha ido obligando a convertir al partido y a la base social que la respalda, en una especie de maquinaria electoral, convirtiendo el hecho electoral en un fin en sí mismo. Esto aleja al partido del pueblo y de los problemas cotidianos de la gente”, reza el documento.
El hermano del expresidente Hugo Chávez, Adán Chávez, es otra de las voces críticas. El exgobernador de Barinas exigió consultar a las bases para renovar el liderazgo nacional y regional.
“El IV Congreso del Psuv debe servir para poder elegir desde la base los cuadros necesarios para terminar de consolidar el partido que necesita la revolución y poder así profundizar y acelerar en la construcción de nuestro socialismo” expuso en un artículo de opinión publicado el pasado 24 de junio.
El constituyente y economista, Jesús Faría, declaró que el IV Congreso del Psuv debe servir para implementar “medidas correctivas en el área económica”, en entrevista concedida al canal Televen el pasado 9 de julio, y ha insistido en que es necesario un golpe de timón en el Gobierno nacional para revertir la crisis económica.
El sectarismo dentro del Gran Polo Patriótico fue denunciado por el vocero nacional de Redes –aliado del Psuv- y dirigente cercano a Chávez, Juan Barreto.
En un artículo que tituló “Hacia una refundación de la política”, Barreto expuso que “Cuando se pierden los argumentos se reduce la legitimidad y en ese mismo movimiento desde el poder, comienzan a cerrarse los espacios de intervención política democrática, la argumentación cede paso a la amenaza, la descalificación y la represión. Se judicializa la política y el Estado democrático y civil de garantías y libertades es sustituido paulatinamente por el aplastamiento del aparato judicial militar, las instituciones democráticas de referencia como los parlamentos, los tribunales, los partidos. Etc., son confiscados y reducidos a una existencia puramente formal”, escribió.
Los más radicales
El expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Hugo Chávez, Rafael Ramírez, es más radical en su planteamiento y convoca a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) crear un Gobierno de emergencia y desplazar al presidente Maduro.
“La primera decisión en el campo del Chavismo y el seno de la ANC, es que el madurismo debe hacerse a un lado”, indicó el exministro chavista en un artículo titulado “Ya no hay tiempo” que publicó el portal Aporrea.
Lea también:
Rafael Ramírez insta a la ANC crear un “Gobierno de Emergencia” y desplazar a Maduro
“La ANC reconociendo que estamos ante un Estado de Conmoción en el país, debe trabajar en la Conformación de un Gobierno de Emergencia, por lo que resta del período, compuesto por lo más destacado de las Figuras del Chavismo y más allá, figuras que puedan ayudar a recuperar la confianza de todo el país. Debe simplificarse el funcionamiento del Gobierno, colocar Ministros que tengan la capacidad política y profesional, conocimientos y experiencia en batalla, para hacer frente a esta situación de conmoción”, expresó.
La fiscal de la República destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Luisa Ortega Díaz, no solo denunció la ruptura del orden constitucional en el país sino que ventiló las supuestas luchas de poder dentro del oficialismo, específicamente entre Diosdado Cabello y Nicolás Maduro.
Ortega Díaz ha manifestado en múltiples ocasiones que Maduro debe renunciar y su ala política hacerse a un lado por presunta violación de derechos humanos y corrupción.
Lea también:
Luisa Ortega Díaz: Diosdado Cabello quería ser candidato a la Presidencia