En la Alternativa Popular Revolucionaria (APR) no se ha discutido de manera formal el tema de la candidatura presidencial de izquierda para 2024 ni sobre la propuesta de Antonio Ecarri, acerca de unas primarias opositoras abiertas en las que hasta el chavismo disidente puede participar.
Pero, en principio, la respuesta al planteamiento del presidente de Alianza del Lápiz, de acuerdo con el secretario general de Patria Para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui, y el secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en Barinas, Leonardo Rodríguez, es un ¡no!.
«En principio no iríamos a primarias ni con María Corina Machado ni con la oposición acomodaticia ni con la oposición guaidosista; no tenemos nada que debatir con ellos», advirtió Uzcátegui.
En declaraciones a Efecto Cocuyo, el dirigente pepetista recordó que Ecarri se negó inicialmente a participar en unas primarias con el G4 pero luego rectificó a cambio de que sea una consulta más abierta en la que pueda participar «desde María Corina Machado (máxima dirigente de Vente Venezuela) hasta el PCV».
Opina que el planteamiento del excandidato a la Alcaldía de Caracas busca un posicionamiento en el debate político público, sin dejar de mencionar los riesgos de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) con mayoría de rectores del chavismo, intervenga en el proceso interno.
«Que el actual CNE intervenga con sus máquinas podría poner en riesgo esas primarias y ocurrir lo que pasó con el referendo revocatorio», alerta.
A su juicio, la izquierda venezolana debe tener su propia candidatura, acompañada de un programa de gobierno.
«Casi imposible»
«Sin duda alguna, ni un aspirante a candidato o candidata de la derecha o del Gobierno representa hoy los intereses de las mayorías y menos del pueblo trabajador, es muy difícil, por no decir imposible que el PCV, la APR y los verdaderos movimientos revolucionarios que nos enfrentamos hoy al paquete neoliberal del Gobierno en conchupancia con los sectores de derecha, nos unamos para la carrera presidencial», secundó Rodríguez del PCV.
La APR, encabezada por el PCV y el PPT solo pudo usar la tarjeta electoral del partido del gallo rojo para inscribir candidaturas a las elecciones parlamentarias de 2020 y megaelecciones regionales de 2021. En su informe sobre los comicios del 21 de noviembre, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, destacó que 15 candidaturas del PCV fueron inhabilitadas para participar.
Forman parte también de la APR, el Movimiento Tupamaro de José Pinto, Somos Lina (producto de la división de la Unidad Popular Venezolana [UPV] fundada por Lina Ron); Izquierda Unida; Corriente Marxista; Lucha de Clases; Partido Revolucionario del Trabajo; MBR-200; Red Autónoma de Comuneros y Compromiso País (Compa).
En el chavismo disidente también se asoma debate sobre candidatura presidencial
El chavismo disidente que sí acepta
La agrupación política Zulia Humana, liderada por el exministro de Finanzas de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, cree que el consenso sería el método más idóneo para escoger una candidatura presidencial que enfrente al candidato de Miraflores, pero que de optarse por primarias también respaldaría el proceso. Esto, previa exigencia de reglas claras y que los aspirantes a la presidencia se comprometan con un programa común de transición económica, social y política.
Desde otra organización que abarca a parte del chavismo disidente, Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) de Nicmer Evans, también se anunció que participarían en unas internas opositoras para escoger al candidato o candidata presidencial.
Evans considera necesarias las primarias para definir un abanderado unitario y advierte además que realizarán contraloría ciudadana de los recursos que empleen los precandidatos durante la campaña electora