El Movimiento al Socialismo (MAS) pidió este 19 de enero que prevalezca el diálogo en el seno de la oposición, para definir cuál será la estrategia para lograr el cambio político en el país.
Desde la tolda naranja, que este miércoles celebró su 51° aniversario, se advierte que ante cualquier ruta que se pretenda iniciar se le debe explicar claramente al país cuál es la posibilidad real de tener éxito. Se aboga porque en 2022 se pueda discutir ampliamente sobre este tema entre los factores políticos.
“Aquí tenemos dos alternativas: Revocatorio y como consecuencia, una elección presidencial en un mes o la posibilidad de preparar a la oposición venezolana para su reencuentro habilitando los puntos más importantes a fin de poder llegar al evento presidencial con un candidato acordado y con una estrategia para que más del 70 % de los venezolanos que estamos del peor gobierno que hemos tenido, podamos ejercer nuestro voto de manera conveniente”, expresó el secretario general Felipe Mujica.
En el caso del revocatorio, cuya solicitud para iniciar la recolacción de firmas autorizó el Poder Electoral a tres organizaciones, Mujica señaló que el país debe saber que no ha habido un solo referendo de este tipo exitoso en Venezuela, a propósito de las experiencias de 2004 bajo la presidencia de Hugo Chávez y el intento fallido de 2016 contra el mandato de Nicolás Maduro.
Mover pide al CNE que publique cronograma del revocatorio cuanto antes
“Desde el MAS vamos a impulsar la posibilidad de esos encuentros para lograr un diálogo efectivo y nos negamos a que por la vía de los hechos se imponga una ruta determinada, es necesario que la oposición pueda ir a la decisión que se tome de manera conjunta”, subrayó.
El Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), uno de los grupos promotores del revocatorio ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), pidió este miércoles a los rectores que cuanto antes se publique el cronograma de la consulta para iniciar la recolección de 20% de manifestaciones de voluntad, lo cual equivale a más de 4 millones de electores del Registro Electoral.
El ente comicial debe precisar si las firmas se recogen por estados como en 2016 o se toma en cuenta la circunscripción nacional como lo exige Mover, dado que al Jefe de Estado se escoge en todo el país.
Dirigentes de oposición indicaron a Efecto Cocuyo que el tema se está tratando a lo interno de cada organización y entre los partidos que conforman la plataforma unitaria que respalda a Juan Guaidó. En días pasados, el líder opositor mantuvo su posición sobre seguir presionando por presidenciales con garantías democráticas antes de 2024, con el apoyo de la comunidad internacional.
«Gobierno y oposición tienen un discurso poco claro sobre el diálogo», advierte Felipe Mujica
Conflictos en Psuv impiden nombramiento de magistrados del TSJ, asegura el MAS
MAS propone una reunión opositora previa antes de sentarse a hablar con Maduro
La epidemia empeora en Corea de Norte con 296.000 casos más y confinamientos
Colegio de Médicos del Zulia expresa preocupación por especializaciones de Min-Salud que no cumplen requisitos
Temporada de huracanes «tendrá una actividad superior al promedio anual», dice primer boletín de EEUU
Rinden homenaje a Marcelo Pecci, el implacable fiscal apasionado por el fútbol y la aviación
MP detiene e imputa a Francisco Saltrón por el delito de femicidio contra Arianna Jocxybel