El presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, asistió al acto con motivo del 76 aniversario del partido Copei, organización que integra la Plataforma Unitaria de Venezuela, que acompaña al Gobierno interino.
Durante un discurso, el líder opositor reiteró que la meta «en el menor tiempo posible» sigue siendo la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y verificables en Venezuela. Señaló que la ruta hacia el logro de tal objetivo debe ser establecida en unidad junto a la Plataforma Unitaria y todos los sectores del país.
«Es una ilusión decir que vamos a llegar a 2024 (presidenciales), porque no hay garantías de que no se repita lo ocurrido en 2018, así que tenemos que luchar por esas condiciones (…) Podemos construir la mayor unidad posible para responder a los venezolanos, ya lo hemos hecho. Lo posible lo hemos hecho, también lo imposible, poner contra las cuerdas a una dictadura», dijo desde el Hotel Marriott.
Llamó a nutrir la unidad e incorporar a todos los factores posibles para hacer valer la mayoría ante la administración de Nicolás Maduro. Destacó que el 23 de enero, cuando se celebran 64 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, es una fecha importante para fortalecer a dicha unidad y fijar el nuevo rumbo de lucha, así como las acciones a seguir en los próximos días.
Una elección «sin trampas»
Guaidó hizo mención el referendo revocatorio, pero aclarando que se debe diferenciar de lo ocurrido en 2016, cuando mediante «normas sublegales» le arrebataron el derecho a los venezolanos». Prefiere llamarlo «evento plebiscitario» y se pregunta si puede catalizar unas presidenciales adelantadas, el problema, enfatizó, es que se pueda lograr.
A la propuesta del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) antepone el acuerdo de salvación nacional para que Nicolás Maduro acepte a ir a comicios antes de 2024.
«Nuesta intención no es crear falsas expectativas sobre el revocatorio», afirma Mover
«Venezuela necesita una elección, no una trampa burocrática sin reglas. Fortalecer la unidad a través de la plataforma unitaria, con la renovación de los liderazgos, pero sobre todo, prepararnos para poder defender la decisión de la mayoría», sostuvo Guaidó.
Recalcó que la oposición seguirá articulando, organizando y movilizando a todos los venezolanos con el apoyo de los aliados internacionales y continuará presionando por garantías electorales.
Volvió a hacer mención a las elecciones del cargo de gobernador en Barinas, en las que el opositor Sergio Garrido venció por más de 40 mil votos al candidato del chavismo, Jorge Arreaza. Resaltó que en realidad se eligieron dos gobernadores de la oposicición en poco tiempo, tras 23 años de dominio de la familia Chávez en la región.
«Hay preocupación en Miraflores y más allá de las declaraciones del desempleado que perdió las elecciones por la dictadura, nadie se ha pronunciado, porque volvieron a perder por la soberbia que los caracteriza”, expresó.
«Las diferencias deben quedar atrás»
La tolda verde, dirigida por el presidente, Roberto Enríquez y el secretario general, Robert García, llega a más de siete décadas en medio de una intervención del Tribunal Supremo de Justicia, cuya Sala Constitucional impuso una nueva junta directiva en 2019. Los copeyanos también denunciaron ser víctimas de persecución, al igual que muchos otros dirigentes opositores.
Además de figuras representativas del partido verde, entre ellas, el exgobernador del Zulia y excandidato presidencial, Oswaldo Alvarez Paz, asistieron al aniversario de Copei representantes de otras organizaciones políticas como Primero Justicia y Encuentro Ciudadano.
Durante su intervención, Enríquez, quien estuvo resguardado en la embajada de Chile debido a la persecución judicial, también formuló un llamado para que las diferencias evidenciadas en el seno opositor en los últimos meses queden atrás y que se consolide un verdadero frente unitario «como una sola locomotora».
«Se avecinan tiempos claves, hemos tenido visiones y estrategias distintas que deben quedar atrás, cuidado con comportamientos aniquiladores entre nosotros», alertó.
Prepararse para presidenciales
Enríquez advirtió igualmente que la oposición no puede quedarse de brazos cruzados a ver si las conversaciones en México se reanudan y se dan los acuerdos. Aprovechó la ocasión para hacer algunas propuestas en nombre de la tolda, tras asegurar que no contiene intenciones de protagonismo, sino que busca contribuir con la unidad y la victoria.
El planteamiento principal es la unidad sin que nadie se abrigue el monopolio de ella, menos sin un programa y sin una ideología y recurriendo «al chantaje». Otra propuesta es que la oposición desde ya se prepare para unas elecciones presidenciales sin importar la vía por la cual se logren, incluido el referendo revocatorio y movilizarse. Aseguró que lo ocurrido en Barinas puede repetirse.