El integrante del Movimiento Venezolano por el Referendo Revocatorio (Mover), Nicmer Evans, destacó que con la aprobación de tres solicitudes del mecanismo constitucional para revocar mandatos, se ahorraron aproximadamente tres meses en los lapsos estimados para el proceso. Calificó como «victoria temprana» la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En rueda de prensa ofrecida este miércoles 19 de enero, Evans dijo que están a la espera de que el ente comicial publique el cronograma sobre el proceso de revocatorio, lo antes posible, para arrancar, paso por paso con la recolección de las manifestaciones de voluntad.
«La mesa está servida con todas las herramientas necesarias para poder avanzar, ahora quedará por parte de una serie de organizaciones políticas que esto suceda. La decisión del CNE nos ha permitido acelerar el proceso, hemos entrado de nuevo en comunicaciones con algunos partidos políticos, académicos y sociedad civil, estamos articulando e intercambiando información para que los partidos aceleren la decisión de participar», dijo.
Indicó que Mover está abierto al respaldo de todos los sectores que quieran sumarse al impulso del referendo, incluidas las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y la organización Vente Venezuela de María Corina Machado. También mencionó que entrarán en contacto con las otros grupos promotores del revocatorio para unificar esfuerzos y no dispersarlos.
Señaló que las dudas en torno al proceso son legítimas dentro y fuera del antichavismo. pero que -en medio de eso- los promotores del revocatorio lograron saltar al segundo paso que es de organizarse para escoger 20 % de la manifestación de voluntades del Registro Electoral para activar la consulta popular.
Previamente, el abogado Guillermo Molina apuntó que fueron sorprendidos con la noticia según la cual se puso a otra de las organizaciones solicitantes del revocatorio como promotora principal y no a Mover.
En este sentido, recalcó que desde el 25 de mayo de 2021, el movimiento hizo la solicitud ante el CNE, la cual fue ratificada este 10 de enero con la entrega física del documento en la sede principal del ente comicial en Caracas.
En el medio, resumió, se dirigieron otras comunicaciones previas al Poder Electoral, entre ellas una que el 1 de diciembre instó a los rectores a cambiar las reglas del proceso de revocatorio de 2016, que impidieron que la iniciativa se concretara, entre ellas que la recolección de firmas no sea por estado sino nacional y que en lugar de rúbricas se usen captahuellas con un software confiable.
La noche de este 17 de enero, el CNE anunció que las solicitudes de revocatorio admitidas fueron impulsadas por Mover, Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y el Comité Ejecutivo Nacional de Confedejunta, en conjunto con el Comité de la Democracia Nacional como Internacional. Procede ahora que la Junta Nacional Electoral (JNE) elabore ahora el cronograma para la recolección de las firmas equivalentes a 20 % (más de 4 millones) del RE.
El vicepresidente de la JNE, rector Roberto Picón, informó que se trabaja en la elaboración de dicho cronograma que, advirtió, debe diseñarse para facilitar la mayor participación de la ciudadanía. Aclaró que para anularse el proceso de activación del referendo, las tres organizaciones promotoras tendrían que desistir de la petición, por lo que si alguna se aparta, las demás pueden continuar.
Pero Mover va más allá del revocatorio. Planteó «de manera urgente» que la oposición designe una comisión que evalúe y organice elecciones primarias para escoger al candidato presidencial y así estar listos en caso de que Maduro pierda el referendo.
«La responsabilidad política de la definición de un candidato presidencial no es de los equipo promotores del referendo revocatorio. Nacimos con un objetivo muy claro, activar el revocatorio. Al terminar, Mover desaparece porque no es un partido político y tampoco pretendemos sustituir la conducción política de la oposición», dijo.
Indicó que la idea es que dichas primarias se hagan una semana después del referendo, no antes porque sería distraer el objetivo del revocatorio en el poco tiempo que tendrá la organización y realización. A su vez, sostuvo, sería un incentivo para que quienes aspiren a la candidatura presidencial hagan campaña por la salida de Maduro del poder y no se dispersen fuerzas.
Agregó que, a la par de una una comisión de primarias, será necesaria otra instancia que coordine acuerdos mínimos en torno a las líneas programáticas que seguirá el candidato de llegar a la presidencia de transición, que durará hasta las elecciones presidenciales de 2024, previstas en la Constitución. Llegado el momento, advirtió, hará falta la organización de otras internas.
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Cuatro exministros de Chávez rechazan que Lula omita violaciones de DDHH en Venezuela
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
El integrante del Movimiento Venezolano por el Referendo Revocatorio (Mover), Nicmer Evans, destacó que con la aprobación de tres solicitudes del mecanismo constitucional para revocar mandatos, se ahorraron aproximadamente tres meses en los lapsos estimados para el proceso. Calificó como «victoria temprana» la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En rueda de prensa ofrecida este miércoles 19 de enero, Evans dijo que están a la espera de que el ente comicial publique el cronograma sobre el proceso de revocatorio, lo antes posible, para arrancar, paso por paso con la recolección de las manifestaciones de voluntad.
«La mesa está servida con todas las herramientas necesarias para poder avanzar, ahora quedará por parte de una serie de organizaciones políticas que esto suceda. La decisión del CNE nos ha permitido acelerar el proceso, hemos entrado de nuevo en comunicaciones con algunos partidos políticos, académicos y sociedad civil, estamos articulando e intercambiando información para que los partidos aceleren la decisión de participar», dijo.
Indicó que Mover está abierto al respaldo de todos los sectores que quieran sumarse al impulso del referendo, incluidas las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y la organización Vente Venezuela de María Corina Machado. También mencionó que entrarán en contacto con las otros grupos promotores del revocatorio para unificar esfuerzos y no dispersarlos.
Señaló que las dudas en torno al proceso son legítimas dentro y fuera del antichavismo. pero que -en medio de eso- los promotores del revocatorio lograron saltar al segundo paso que es de organizarse para escoger 20 % de la manifestación de voluntades del Registro Electoral para activar la consulta popular.
Previamente, el abogado Guillermo Molina apuntó que fueron sorprendidos con la noticia según la cual se puso a otra de las organizaciones solicitantes del revocatorio como promotora principal y no a Mover.
En este sentido, recalcó que desde el 25 de mayo de 2021, el movimiento hizo la solicitud ante el CNE, la cual fue ratificada este 10 de enero con la entrega física del documento en la sede principal del ente comicial en Caracas.
En el medio, resumió, se dirigieron otras comunicaciones previas al Poder Electoral, entre ellas una que el 1 de diciembre instó a los rectores a cambiar las reglas del proceso de revocatorio de 2016, que impidieron que la iniciativa se concretara, entre ellas que la recolección de firmas no sea por estado sino nacional y que en lugar de rúbricas se usen captahuellas con un software confiable.
La noche de este 17 de enero, el CNE anunció que las solicitudes de revocatorio admitidas fueron impulsadas por Mover, Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y el Comité Ejecutivo Nacional de Confedejunta, en conjunto con el Comité de la Democracia Nacional como Internacional. Procede ahora que la Junta Nacional Electoral (JNE) elabore ahora el cronograma para la recolección de las firmas equivalentes a 20 % (más de 4 millones) del RE.
El vicepresidente de la JNE, rector Roberto Picón, informó que se trabaja en la elaboración de dicho cronograma que, advirtió, debe diseñarse para facilitar la mayor participación de la ciudadanía. Aclaró que para anularse el proceso de activación del referendo, las tres organizaciones promotoras tendrían que desistir de la petición, por lo que si alguna se aparta, las demás pueden continuar.
Pero Mover va más allá del revocatorio. Planteó «de manera urgente» que la oposición designe una comisión que evalúe y organice elecciones primarias para escoger al candidato presidencial y así estar listos en caso de que Maduro pierda el referendo.
«La responsabilidad política de la definición de un candidato presidencial no es de los equipo promotores del referendo revocatorio. Nacimos con un objetivo muy claro, activar el revocatorio. Al terminar, Mover desaparece porque no es un partido político y tampoco pretendemos sustituir la conducción política de la oposición», dijo.
Indicó que la idea es que dichas primarias se hagan una semana después del referendo, no antes porque sería distraer el objetivo del revocatorio en el poco tiempo que tendrá la organización y realización. A su vez, sostuvo, sería un incentivo para que quienes aspiren a la candidatura presidencial hagan campaña por la salida de Maduro del poder y no se dispersen fuerzas.
Agregó que, a la par de una una comisión de primarias, será necesaria otra instancia que coordine acuerdos mínimos en torno a las líneas programáticas que seguirá el candidato de llegar a la presidencia de transición, que durará hasta las elecciones presidenciales de 2024, previstas en la Constitución. Llegado el momento, advirtió, hará falta la organización de otras internas.