Venezuela rompió el récord de contagios diarios de coronavirus durante la tercera semana del 2022, anunció el gobernante Nicolás Maduro, este domingo 23 de enero, en la marcha en conmemoración al 64º aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Informó que el 22 de enero el país contabilizó 42 casos por 100 mil habitantes.
«Este año 2022 ha empezado bien a pesar de la pandemia. Debo informarles a ustedes que esta pandemia, que hemos enfrentado con un método exitoso, esta arreciando los últimos días», expresó.
Aseguró que la variante ómicron no es mortal, pero que no se trata de «una gripecita». Igualmente, dijo que en el país ya se ha vacunado el 96 % de los venezolanos mayores de 18 años y que hay que seguir vacunando a los niños y niñas mayores de 2 años. Insistió en que inmunizar a los menores de edad es seguro e invitó a los padres a hacerlo. Así mismo, explicó que mantendrá la flexibilización en Venezuela.
«Las vacunas en el mundo se producen para los niños y las niñas. Cualquier niño de cuatro años ya tiene 18 vacunas en su cuerpo. Tenemos que llevar esta situación a pulso. Tenemos el método 7+7, pero creo que podemos manejar esta situación con mucha precaución y mantener al país abierto en flexibilización general para que se mantengan las actividades educativas, laborales, comerciales y económicas», dijo.
Ese sábado se reportaron 2.401 nuevos contagiados a nivel nacional. Venezuela registra 467.864 casos de COVID-19 desde inicios de la pandemia, en marzo de 2020.
#EnVivo 📹 | Conmemoración del 64° Aniversario de la Rebelión Popular del 23 de Enero de 1958. https://t.co/XK5Jkmwfl4
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 23, 2022
El pasado 19 de enero el Ministerio de Salud adelantó el cronograma de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 e informó que ya no aplicará la división por grupos, por lo que todo adulto con más de seis meses de haber completado su esquema básico ya puede recibir la dosis de refuerzo.
En una circular enviada a los directores estadales de salud, autoridades únicas de salud y otros coordinares del área sanitaria, con fecha del 18 de enero, la Dirección de Inmunizaciones notificó la modificación del cronograma de aplicación de dosis de refuerzo e indicó que se debe al «aumento exponencial» de casos generado por la variante ómicron.
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Venezuela rompió el récord de contagios diarios de coronavirus durante la tercera semana del 2022, anunció el gobernante Nicolás Maduro, este domingo 23 de enero, en la marcha en conmemoración al 64º aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Informó que el 22 de enero el país contabilizó 42 casos por 100 mil habitantes.
«Este año 2022 ha empezado bien a pesar de la pandemia. Debo informarles a ustedes que esta pandemia, que hemos enfrentado con un método exitoso, esta arreciando los últimos días», expresó.
Aseguró que la variante ómicron no es mortal, pero que no se trata de «una gripecita». Igualmente, dijo que en el país ya se ha vacunado el 96 % de los venezolanos mayores de 18 años y que hay que seguir vacunando a los niños y niñas mayores de 2 años. Insistió en que inmunizar a los menores de edad es seguro e invitó a los padres a hacerlo. Así mismo, explicó que mantendrá la flexibilización en Venezuela.
«Las vacunas en el mundo se producen para los niños y las niñas. Cualquier niño de cuatro años ya tiene 18 vacunas en su cuerpo. Tenemos que llevar esta situación a pulso. Tenemos el método 7+7, pero creo que podemos manejar esta situación con mucha precaución y mantener al país abierto en flexibilización general para que se mantengan las actividades educativas, laborales, comerciales y económicas», dijo.
Ese sábado se reportaron 2.401 nuevos contagiados a nivel nacional. Venezuela registra 467.864 casos de COVID-19 desde inicios de la pandemia, en marzo de 2020.
#EnVivo 📹 | Conmemoración del 64° Aniversario de la Rebelión Popular del 23 de Enero de 1958. https://t.co/XK5Jkmwfl4
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 23, 2022
El pasado 19 de enero el Ministerio de Salud adelantó el cronograma de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 e informó que ya no aplicará la división por grupos, por lo que todo adulto con más de seis meses de haber completado su esquema básico ya puede recibir la dosis de refuerzo.
En una circular enviada a los directores estadales de salud, autoridades únicas de salud y otros coordinares del área sanitaria, con fecha del 18 de enero, la Dirección de Inmunizaciones notificó la modificación del cronograma de aplicación de dosis de refuerzo e indicó que se debe al «aumento exponencial» de casos generado por la variante ómicron.