Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioEl Ministerio de Salud adelantó el cronograma de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 e informó que ya no aplicará la división por grupos, por lo que todo adulto con más de seis meses de haber completado su esquema básico ya puede recibir la dosis de refuerzo.
En una circular enviada a los directores estadales de salud, autoridades únicas de salud y otros coordinares del área sanitaria, con fecha del 18 de enero, la Dirección de Inmunizaciones notificó la modificación del cronograma de aplicación de dosis de refuerzo e indicó que se debe al «aumento exponencial» de casos generado por la variante ómicron.
«A partir del 17 de enero del corriente se colocarán las vacunas de refuerzo a todas las personas que lo soliciten en cualquier centro de vacunación, la única condición es haber recibido la última dosis del esquema básico hace seis meses o más y presentar su tarjeta de vacunación, independientemente de la edad, ocupación o factores asociados», señala el documento.
Según el cronograma previo, que incluyó al personal de salud desde el 3 de enero y a mayores de 60 años a partir del 10 de enero, la semana del 17 de enero incorporarían a las personas entre 19 y 59 años con dos o más comorbilidades.
De acuerdo con el calendario original, el 24 de enero sumarían a funcionarios de seguridad y en febrero el refuerzo estaría disponible para el resto de la población con más de seis meses vacunada, por lo que Venezuela aceleró la implementación del plan de refuerzo y acortó dos semanas.
Venezuela registró este 18 de enero el mayor número diario de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, con Caracas y Miranda como las localidades con más contagios. Este 19 de enero, desde el Ministerio de Salud informaron a través de redes sociales que, ante el aumento de casos, «se está estudiando aumentar la capacidad de camas en los centros de salud».
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también llamó a las autoridades venezolanas a tomar en cuenta el nivel de transmisión y la ocupación hospitalaria para como guías para la toma de medidas de control, como la implementación de cuarentena.
Más de 600 personas con Parkinson están en riesgo tras 2 meses sin medicinas en Carabobo
Cómo se financiarán las vacunas de rutina en Venezuela en 2023 y otras 4 claves
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
El Ministerio de Salud adelantó el cronograma de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 e informó que ya no aplicará la división por grupos, por lo que todo adulto con más de seis meses de haber completado su esquema básico ya puede recibir la dosis de refuerzo.
En una circular enviada a los directores estadales de salud, autoridades únicas de salud y otros coordinares del área sanitaria, con fecha del 18 de enero, la Dirección de Inmunizaciones notificó la modificación del cronograma de aplicación de dosis de refuerzo e indicó que se debe al «aumento exponencial» de casos generado por la variante ómicron.
«A partir del 17 de enero del corriente se colocarán las vacunas de refuerzo a todas las personas que lo soliciten en cualquier centro de vacunación, la única condición es haber recibido la última dosis del esquema básico hace seis meses o más y presentar su tarjeta de vacunación, independientemente de la edad, ocupación o factores asociados», señala el documento.
Según el cronograma previo, que incluyó al personal de salud desde el 3 de enero y a mayores de 60 años a partir del 10 de enero, la semana del 17 de enero incorporarían a las personas entre 19 y 59 años con dos o más comorbilidades.
De acuerdo con el calendario original, el 24 de enero sumarían a funcionarios de seguridad y en febrero el refuerzo estaría disponible para el resto de la población con más de seis meses vacunada, por lo que Venezuela aceleró la implementación del plan de refuerzo y acortó dos semanas.
Venezuela registró este 18 de enero el mayor número diario de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, con Caracas y Miranda como las localidades con más contagios. Este 19 de enero, desde el Ministerio de Salud informaron a través de redes sociales que, ante el aumento de casos, «se está estudiando aumentar la capacidad de camas en los centros de salud».
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también llamó a las autoridades venezolanas a tomar en cuenta el nivel de transmisión y la ocupación hospitalaria para como guías para la toma de medidas de control, como la implementación de cuarentena.