Lo que se sabe de la auditoría integral al sistema de votación que inicia el CNE este #14Jun
Lo que se sabe de la auditoría integral al sistema de votación que inicia el CNE este #14Jun Credit: CNE

Este lunes 14 de junio inicia la auditoría integral del sistema automatizado de votación, anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La verificación se suma a las 16 auditorías aprobadas por el ente comicial para las megaelecciones regionales del 21 de noviembre.

 De acuerdo con la presidenta de la Junta Nacional Electoral (JNE), Tania D´ Amelio, durante la auditoría se revisará cada uno de los componentes que integran el sistema de votación, con el fin de comprobar su correcto funcionamiento. La inspección que se hará en cuatro fases, estará a cargo de diez expertos académicos venezolanos, quienes deberán presentar un informe final con las conclusiones.

¿Qué revisarán?

 ¿Qué revisarán en la auditoría integral? El CNE explica:

Primera fase. Software de la máquina de votación, revisión de la aplicación de la máquina de votación y todas las herramientas necesarias para su configuración y puesta en producción.

– Segunda fase. Software de totalización, revisión de las diferentes aplicaciones que conforman la totalización, al igual que los servicios que intervienen en su funcionamiento.

Tercera fase. Análisis de huellas.

 -Cuarta fase. Hardware, revisión visual de los componentes físicos (equipos) de la máquina de votación y el dispositivo de autenticación integral.

Los expertos en informática y computación convocados pertenecen a casas de estudios superiores como la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar. Ellos son Emilio Hernández, Robinson Rivas, Joali Moreno Pinto, Jorge Ernesto Rodríguez, Juan Carlos Villegas, Víctor Theoktisto Costa, Alfredo Marcano, Antonio Russoniello, Eugenio Scalise y Carlos Acosta-León.

El rector principal, Roberto Picón destacó que los especialistas fueron postulados entre los cinco rectores que conforman el directorio del Poder Electoral, en una muestra de “transparencia“.

El objetivo fundamental de la revisión que durará seis semanas (14 de junio al 26 de julio), según el ente comicial es generar confianza en el sistema automatizado de votación.

Piden acreditación de testigos

Expertos electorales y ONG como Súmate y la Red Electoral Asamblea de Educación piden para este proceso la acreditación de testigos de los partidos políticos, en apego a la norma electoral, así como la convocatoria de observadores nacionales electorales para que estén presentes durante esta auditoría integral.

Durante el anuncio sobre la auditoría, el 10 de junio,  D´ Amelio destacó que vía internet, a través de la página web del ente comicial, el público en general y observadores internacionales podrían seguir el proceso en tiempo real.

“Esta auditoría es muy importante, en comparación con otros procesos electorales, pues constituye un proceso integral que, como su nombre lo indica, incluye los principales elementos asociados al sistema automatizado de votación. Como es bien sabido, el sistema de votación que se utilizó en 2020 es nuevo, al menos en apariencia, y no fue debidamente auditado”, dijo a Efecto Cocuyo, el politólogo exasesor del CNE, Jesús Castellanos.

</div>