Tan importante era Alex Saab para la administración de Nicolás Maduro que su detención constituyó una “acción de asedio” para el chavismo. La Cancillería de Venezuela, a cargo de Jorge Arreaza, se pronunció sobre la captura del empresario señalado por estar detrás de la corrupción de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

El comunicado publicado este sábado, 13 de junio, un día después de la detención en Cabo Verde (África), detalla cuál era su rango de acción dentro de la gestión de Maduro y su relevancia para palear las restricciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos. A continuación, las claves de lo relevado por el documento.

Doble nacionalidad 

Alex Nain Saab Moran, según sus documentos de identidad difundidos en internet a partir de las investigaciones en su contra, nació en Barranquilla (Colombia) el 21 de diciembre de 1971. Su pasaporte colombiano fue expedido el 25 de abril del 2011 y venció el 24 de noviembre de 2015.

En el comunicado, la gestión de Maduro menciona que Saab es “ciudadano venezolano“, por tanto tendría doble nacionalidad.

Al menos desde 2015, Saab tuvo pasaporte diplomático del gobierno de Antigua y Barbuda por su condición de empresario y “enviado económico”. Sin embargo, el 7 de mayo de este año las autoridades del país caribeño decidieron cancelar el documento, según información de la Unidad Investigativa del diario El Tiempo.

Días antes de la cancelación, se cruzaron varios hechos: la Fiscalía de Colombia pidió su captura y expedición de circular roja de la Interpol y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó un informe en el que se señalan sus acciones con los Clap. El 29 de septiembre de 2018, el diario El Espectador informó que el empresario estaba siendo investigado por las autoridades colombianas por lavado de activos.

Funcionario de Maduro

Saab era una figura fundamental para “garantizar el derecho a la alimentación, salud y otros derechos básicos” de Venezuela, según se señala en el comunicado. Se le nombra como un “agente” del Gobierno de Venezuela que estaba de viaje en cumplimiento de funciones relacionadas con los Clap, así como la obtención de medicamentos y otros “bienes de carácter humanitario”.

Saab tiene varias empresas en distintas partes del mundo, entre ellas la Group Grand Limited (GGL), acusada lavar dinero proveniente del negocio de las cajas de alimentos  a precios subsidiados para distribuir en barrios humildes.

Inmunidad

La Cancillería dijo que Saab contaba con inmunidad diplomática como “agente” del Gobierno venezolano. En el documento dicen que la captura se hizo el 12 de junio, pese a que la circular roja de la Interpol no existía para ese entonces. “Tras su detención arbitraria, el día 13 de junio Interpol emite una extemporánea orden de captura para justificar la detención, sin tomar en consideración a (sic) la inmunidad diplomática”.

Según la investigación de El Tiempo, los investigadores a cargo del seguimiento de Saab, alertaron a las autoridades del aeropuerto de la circular azul de la Intepol que pesaba sobre el empresario, así como una circular roja que se había emitido recientemente para su arresto internacional.

Se encargarán de su defensa

La gestión chavista se encargará de la defensa de Saab. En el comunicado se especifica que se han “emprendido todas las gestiones correspondientes por la vía diplomática y legal, para garantizar los derechos humanos del señor Alex Saab, así como su inalienable derecho a la defensa”.

La persona encargada de su defensa es María de los Ángeles Domínguez Trujillo, una exfiscal federal auxiliar, nieta del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.