Saab comparecerá ante tribunal el 18
El empresario colombiano Álex Saab, ha solicitado el arresto domiciliario en Cabo Verde, donde se encuentra detenido a petición de Estados Unidos, debido a sus problemas de salud, confirmó una fuente próxima a la defensa

El empresario Alex Saab, acusado por las autoridades colombianas de ser “testaferro” del gobernante Nicolás Maduro, fue capturado en Cabo Verde (África) este sábado, 13 de junio, según pudo confirmar la prensa internacional.

El diario colombiano El Tiempo detalló que Saab se trasladaba en un avión privado (de matrícula venezolana) que aterrizó para cargar combustible. En esa parada fue capturado. El medio de comunicación contactó a personas del entorno de Saab, quienes corroboraron la información.

La agencia de noticias Associated Press (AP) también confirmó la captura de Saab con su abogada, María Domínguez, pero se negó a dar más detalles de la aprehensión.

El pasado 9 de junio, la Fiscalía colombiana anunció la imposición de medidas cautelares con fines de extinción de dominio (expropiación) a ocho inmuebles del empresario. A juicio de las autoridades, hacen parte del patrimonio ilícito que construyó a través de operaciones financieras irregulares. Tienen un valor de 35.000 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares) y están ubicados en Barranquilla.

Acusaciones

La institución investiga al empresario por “lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportación y/o importaciones ficticias, y estafa”. Contra Saab hay vigente una “circular azul” de Interpol, destinada a localizarlo, identificarlo y obtener información sobre esa persona para una investigación criminal.

El 8 de mayo, el portal de noticias Bloomberg informó que Saab es señalado de  traficar oro para ayudar al gobierno de Nicolás Maduro en su problema con el combustible. También se le acusa de desarrollar el trueque de oro por alimentos entre Venezuela y Turquía, estaría  organizando un intercambio similar con Irán, que involucra el mineral áureo por productos de gasolina.

Saab -de ascendencia libanesa y nacido hace 47 años en la ciudad colombiana de Barranquilla- está relacionado con varias empresas, entre ellas la Group Grand Limited (GGL) que es acusada de vender al gobierno de Maduro alimentos a precios subsidiados para distribuir en barrios humildes.