El contratista colombiano, Alex Saab, está siendo investigado por lavado de activos en el vecino país, según informó el portal web del diario El Espectador el pasado sábado 29 de septiembre.
Desde hace meses las autoridades colombianas han rastreado las cuentas de casi una decena de empresas propiedad de miembros de su círculo familiar. Se presume que, por medio de estas compañías, lavó dinero a través de exportaciones e importaciones ficticias.
El momento en el que la investigación cobró más fuerza coincidió con la salida de Saab del país, rumbo a Italia. Fue hace una semana. Se está investigando a quienes probablemente le hayan avisado a Saab que la justicia lo estaba buscando.
Las declaraciones de renta y los estados financieros de la empresa Shatex S.A dan cuenta de exportaciones, importaciones e intercambio de divisas con empresas de papel (sin sede fiscal) en Panamá, China y Venezuela. La compañía fue constituida en 1998 y liquidada en 2016.
A la fecha, se logró establecer que esta empresa lavó dinero. Se evidenció que en el conglomerado de empresas que pertenecen a la familia Saab han circulado cerca de 135 millones de dólares en mercancía. Las investigaciones determinaron que las exportaciones ficticias fueron los primeros negocios de Saab, antes de aliarse con Venezuela.
Según el portal de periodismo de Investigación, Armando.info, en 2011 el clan Saab firmó un contrato por 685 millones de dólares con el Gobierno del expresidente Hugo Chávez para la venta de casas prefabricadas para la Gran Misión Vivienda Venezuela.
La empresa que participó en la firma de este contrato fue Fondo Global de Construcción. Saab era socio de Alvaro Pulido, cuyo nombre real es Germán Rubio y ha estado involucrado en escándalos de corrupción.
Acoso al periodismo
Los abogados de Saab niegan la relación del contratista con el Gobierno venezolano. Sin embargo, Armando.Info detalló que Saab y Pulido crearon la compañía Group Grand Limited para hacer un negocio que le registraría ganancias de 200 millones de dólares.
Aún está pendiente determinar si el clan Saab lavó activos ilegales de Venezuela con sus empresas y verificar los nombres de las personas y empresas colombianas involucradas en el negocio de los Clap.
Por hacer la investigación periodística del caso, Roberto Deniz, Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk, todos del portal Armando.info, fueron demandados por Saab y amenazados en las redes sociales.
Puede leer el artículo completo de El Espectador aquí.
Demanda contra Armando.Info y acoso lleva a cuatro periodistas venezolanos al exilio