La coalición de oposición reveló nuevos detalles sobre el plan de acción y el lugar central de concentración a 48 horas de la Toma de Caracas. Sin embargo, la rueda de prensa que convocó la Unidad con carácter de urgencia dejó algunas precisiones por fuera.
El punto central no será uno sino tres: La avenida Río de Janeiro -desde Bello Monte hasta El Llanito-, la avenida Libertador -desde la torre Exa hasta el liceo Gustavo Herrera- y la Francisco de Miranda -desde la Plaza Brión hasta El Marqués-.
Los siete lugares de concentración desde donde partirán los manifestantes se mantienen. Estos son: Santa Fe, Caurimare, Santa Mónica, la avenida O’Higgins, Plaza Venezuela, El Marqués y Parque Cristal.
No se reveló dónde estarán ubicados los liderazgos políticos el día de la jornada. Tampoco la logística ni las rutas que tomarán los dirigentes que partirán desde los siete puntos de Caracas para llegar a las avenidas.
La lógica sugiere que los manifestantes deberían desplazarse al corredor vial más cercano, por ejemplo quienes se concentren en la avenida O´Higgins, de El Paraíso, al suroeste de la capital, tendrán que caminar hasta la avenida Libertador. Sin embargo, esto no se aclaró.
Otro punto que decidió reservarse la dirigencia de la MUD fue la identidad de los actores internacionales que acompañarán la jornada.
“Esta no es una elección, por lo tanto no puede haber testigos ni observadores acreditados Pero sabemos de personas que van a estar acá vinculadas a organismos multilaterales y delegaciones diplomáticas, pero no vamos a mencionar quienes son para que no les pase lo mismo que a los diplomáticos de Ecuador”, respondió Torrealba.
La MUD se excusó de no poder aclarar estas precisiones por tratarse de una medida de seguridad.
En la sede de Acción Democrática, desde donde la oposición declaró este martes 30 de agosto, no estuvo presente el gobernador de Miranda, Henrique Capriles.
Horas después, Capriles respondió una serie de preguntas sobre la movilización del 1 de septiembre y desmintió la fecha que anunció la rectora Socorro Hernández para la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad que activará el revocatorio.
“A la Unidad llegaron unas cartas del CNE, que pronto serán publicadas, que dicen que las rectoras tomarán la decisión el 13 de septiembre y la anunciarán al país”, aseveró.
También invitó a «poner en el aire» los drones el 1 de septiembre, exhorte que también hizo el presidente de la AN y dirigente de AD, Henry Ramos Allup, a pesar de que el Ministerio de Interior, Justicia y Paz prohibió su uso hasta el 5 de septiembre.
Blyde afirma que hay “altísimas probabilidades de un pronto regreso a la negociación”
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Carlos Prosperi será el abanderado de AD para las primarias opositoras
Colombia y Venezuela priorizan intercambio comercial con nuevos embajadores, según expertos
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Irán culpa a Rushdie del ataque que sufrió, y rechaza toda responsabilidad
Blyde afirma que hay “altísimas probabilidades de un pronto regreso a la negociación”
Putin ofrece armas a aliados en América Latina, Asia y África
La coalición de oposición reveló nuevos detalles sobre el plan de acción y el lugar central de concentración a 48 horas de la Toma de Caracas. Sin embargo, la rueda de prensa que convocó la Unidad con carácter de urgencia dejó algunas precisiones por fuera.
El punto central no será uno sino tres: La avenida Río de Janeiro -desde Bello Monte hasta El Llanito-, la avenida Libertador -desde la torre Exa hasta el liceo Gustavo Herrera- y la Francisco de Miranda -desde la Plaza Brión hasta El Marqués-.
Los siete lugares de concentración desde donde partirán los manifestantes se mantienen. Estos son: Santa Fe, Caurimare, Santa Mónica, la avenida O’Higgins, Plaza Venezuela, El Marqués y Parque Cristal.
No se reveló dónde estarán ubicados los liderazgos políticos el día de la jornada. Tampoco la logística ni las rutas que tomarán los dirigentes que partirán desde los siete puntos de Caracas para llegar a las avenidas.
La lógica sugiere que los manifestantes deberían desplazarse al corredor vial más cercano, por ejemplo quienes se concentren en la avenida O´Higgins, de El Paraíso, al suroeste de la capital, tendrán que caminar hasta la avenida Libertador. Sin embargo, esto no se aclaró.
Otro punto que decidió reservarse la dirigencia de la MUD fue la identidad de los actores internacionales que acompañarán la jornada.
“Esta no es una elección, por lo tanto no puede haber testigos ni observadores acreditados Pero sabemos de personas que van a estar acá vinculadas a organismos multilaterales y delegaciones diplomáticas, pero no vamos a mencionar quienes son para que no les pase lo mismo que a los diplomáticos de Ecuador”, respondió Torrealba.
La MUD se excusó de no poder aclarar estas precisiones por tratarse de una medida de seguridad.
En la sede de Acción Democrática, desde donde la oposición declaró este martes 30 de agosto, no estuvo presente el gobernador de Miranda, Henrique Capriles.
Horas después, Capriles respondió una serie de preguntas sobre la movilización del 1 de septiembre y desmintió la fecha que anunció la rectora Socorro Hernández para la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad que activará el revocatorio.
“A la Unidad llegaron unas cartas del CNE, que pronto serán publicadas, que dicen que las rectoras tomarán la decisión el 13 de septiembre y la anunciarán al país”, aseveró.
También invitó a «poner en el aire» los drones el 1 de septiembre, exhorte que también hizo el presidente de la AN y dirigente de AD, Henry Ramos Allup, a pesar de que el Ministerio de Interior, Justicia y Paz prohibió su uso hasta el 5 de septiembre.