Lista de postulados al TSJ bajó a 271 candidatos  

POLÍTICA · 11 MARZO, 2022 18:34

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

El presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, Giuseppe Alessandrello (Psuv), informó este viernes 11 de marzo que la lista de postulados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) bajó de 434 a 271, una vez transcurridas las entrevistas y las impugnaciones de aspirantes a los cargos de magistrados.  

«Queremos anunciar al país que tenemos finalmente 271 postulados que avanzaron satisfactoriamente en el proceso de evaluación y análisis de impugnaciones», dijo el diputado de 2020, desde el Palacio Federal Legislativo, en transmisión de VTV.

 Indicó que el próximo paso es consignar la lista con los expedientes de los aspirantes a magistrados ante el Poder Ciudadano, los primeros días de la semana que viene. El también llamado Poder Moral tendrá diez días para hacer su evaluación y devolver el listado al Comité de Postulaciones para su presentación ante la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría del chavismo.

 Nuevos magistrados para marzo

 «Hicimos una evaluación exhaustiva, las decisiones fueron tomadas por unanimidad, no hemos tenido ni la más mínima diferencia en cuanto al análisis pormenorizado de cada uno de los venezolanos juristas que irán a una segunda fase», expresó luego el vicepresidente del Comité, José Gregorio Correa.

 El también parlamentario (AD de Bernabé Gutiérrez) aseguró que las credenciales de cada postulado fueron sometidas a un riguroso escrutinio, lo que les permitirá, según dijo, presentar la lista definitiva de candidatos a la AN de 2020, para que el nuevo TSJ de 20 magistrados y sus suplentes, sea designado antes de que finalice marzo.

 El Parlamento de 277 diputados también debe nombrar a un nuevo inspector general de tribunales y un director de la Escuela de la Magistratura, para cuyos cargos se presentaron inicialmente 55 y 46 postulaciones, respectivamente.

 «Son 271 venezolanos que para nosotros es un orgullo tener juristas de este calibre, de esta calidad, con la preparación académica y la solvencia moral que nos permite decirle a Venezuela que tendrá una justicia al alcance de la mano, que quien la pida la obtenga de manera gratuita, rápida y eficiente y que quien la imparta, la haga sin dilaciones», subrayó Correa.

 Agradeció a los 533 postulados a todos los cargos convocados -434 al TSJ – por haber confiado en la AN de 277 diputados elegidos el 6 de diciembre de 2020, «como únicos y verdaderos representantes».

Se esperan los nombres

 El Comité de Postulaciones Judiciales de 21 miembros, no precisó quiénes avanzaron pero en la primera lista de 434 postulados estaban la casi totalidad de los actuales magistrados del TSJ, entre ellos su presidente Maikel Moreno. Asimismo se conoció la candidatura de la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Tania D´Amelio y al menos cuatro diputados de la AN de 2020, entre ellos Hermann Escarrá.

Conozca quiénes están en la lista de candidatos al TSJ  

 También fueron postulados, el expreso político Ángel Zerpa, designado por la AN de 2015 como magistrado de lo que sería luego el TSJ en el exilio y el exrector del CNE, Luis Emilio Rondón.

 Se espera también que el Foro Cívico confirme si concretó sus postulaciones al TSJ ante el Comité y si los candidatos avanzaron entre los 271 y revele los nombres de quiénes son apoyados por sectores de la sociedad civil. Se trata de un nuevo intento de negociaciones con el gobierno de Maduro «para abrir espacios democráticos» en medio de las irregularidades evidentes del proceso, entre ellas, la parcialidad política de la mayoría de los integrantes del Comité de Postulaciones Judiciales.

 Un proceso similar tuvo lugar en 2021, cuando se designó a un nuevo CNE, entre cuyos rectores se encuentran dos ligados a la oposición. Desde el Foro Cívico se ha admitido que los esfuerzos por mejorar la designación del nuevo TSJ son más difíciles.

POLÍTICA · 11 MARZO, 2022

Lista de postulados al TSJ bajó a 271 candidatos  

Texto por Deisy Martínez

El presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, Giuseppe Alessandrello (Psuv), informó este viernes 11 de marzo que la lista de postulados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) bajó de 434 a 271, una vez transcurridas las entrevistas y las impugnaciones de aspirantes a los cargos de magistrados.  

«Queremos anunciar al país que tenemos finalmente 271 postulados que avanzaron satisfactoriamente en el proceso de evaluación y análisis de impugnaciones», dijo el diputado de 2020, desde el Palacio Federal Legislativo, en transmisión de VTV.

 Indicó que el próximo paso es consignar la lista con los expedientes de los aspirantes a magistrados ante el Poder Ciudadano, los primeros días de la semana que viene. El también llamado Poder Moral tendrá diez días para hacer su evaluación y devolver el listado al Comité de Postulaciones para su presentación ante la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría del chavismo.

 Nuevos magistrados para marzo

 «Hicimos una evaluación exhaustiva, las decisiones fueron tomadas por unanimidad, no hemos tenido ni la más mínima diferencia en cuanto al análisis pormenorizado de cada uno de los venezolanos juristas que irán a una segunda fase», expresó luego el vicepresidente del Comité, José Gregorio Correa.

 El también parlamentario (AD de Bernabé Gutiérrez) aseguró que las credenciales de cada postulado fueron sometidas a un riguroso escrutinio, lo que les permitirá, según dijo, presentar la lista definitiva de candidatos a la AN de 2020, para que el nuevo TSJ de 20 magistrados y sus suplentes, sea designado antes de que finalice marzo.

 El Parlamento de 277 diputados también debe nombrar a un nuevo inspector general de tribunales y un director de la Escuela de la Magistratura, para cuyos cargos se presentaron inicialmente 55 y 46 postulaciones, respectivamente.

 «Son 271 venezolanos que para nosotros es un orgullo tener juristas de este calibre, de esta calidad, con la preparación académica y la solvencia moral que nos permite decirle a Venezuela que tendrá una justicia al alcance de la mano, que quien la pida la obtenga de manera gratuita, rápida y eficiente y que quien la imparta, la haga sin dilaciones», subrayó Correa.

 Agradeció a los 533 postulados a todos los cargos convocados -434 al TSJ – por haber confiado en la AN de 277 diputados elegidos el 6 de diciembre de 2020, «como únicos y verdaderos representantes».

Se esperan los nombres

 El Comité de Postulaciones Judiciales de 21 miembros, no precisó quiénes avanzaron pero en la primera lista de 434 postulados estaban la casi totalidad de los actuales magistrados del TSJ, entre ellos su presidente Maikel Moreno. Asimismo se conoció la candidatura de la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Tania D´Amelio y al menos cuatro diputados de la AN de 2020, entre ellos Hermann Escarrá.

Conozca quiénes están en la lista de candidatos al TSJ  

 También fueron postulados, el expreso político Ángel Zerpa, designado por la AN de 2015 como magistrado de lo que sería luego el TSJ en el exilio y el exrector del CNE, Luis Emilio Rondón.

 Se espera también que el Foro Cívico confirme si concretó sus postulaciones al TSJ ante el Comité y si los candidatos avanzaron entre los 271 y revele los nombres de quiénes son apoyados por sectores de la sociedad civil. Se trata de un nuevo intento de negociaciones con el gobierno de Maduro «para abrir espacios democráticos» en medio de las irregularidades evidentes del proceso, entre ellas, la parcialidad política de la mayoría de los integrantes del Comité de Postulaciones Judiciales.

 Un proceso similar tuvo lugar en 2021, cuando se designó a un nuevo CNE, entre cuyos rectores se encuentran dos ligados a la oposición. Desde el Foro Cívico se ha admitido que los esfuerzos por mejorar la designación del nuevo TSJ son más difíciles.