José Brito preside comisión de AN del #6Dic que investigará a opositores liderados por Guaidó

POLÍTICA · 7 ENERO, 2021 14:12

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Foto por VTV

¿Cómo valoras esta información?

8
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Primera sesión ordinaria. La Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre designó este jueves 7 de enero tres polémicas comisiones especiales. Una que impulsará el diálogo nacional presidida por Jorge Rodríguez, otra que investigará los supuestos delitos cometidos contra el país por los diputados del período 2016-2021, encabezados por Juan Guaidó, y una tercera para defender al territorio Esequibo.

 La segunda estará presidida por el diputado y exdirigente de Primero Justicia, José Brito, quien quedó excluido de la tolda aurinegra tras aparecer involucrado en una supuesta trama de corrupción que gestionó favores para el empresario Alex Saab y luego acompañar la juramentación de Luis Parra como presidente de una AN paralela el 5 de enero de 2020.

 «Este parlamento fue usado para el daño, la alianza con sectores tenebrosos y hostiles del exterior, que fue la cabeza de playa para las agresiones. Desde este sitio salieron todos los desmanes, pocos venezolanos podían prever el 5 de enero de 2016 que se iban a atrever a tanto, no se detuvieron en ningún tipo de cortapisas, no tuvieron pudor para negar su condición de venezolanos», fustigó Rodríguez.

Ordenan celeridad

Tanto el exministro como la primera vicepresidenta de la AN con mayoría del Psuv, Iris Varela, solicitaron celeridad en las investigaciones para que a más tardar en un mes se tengan resultados para que la justicia llegue de manera expedita y oportuna. Entre los supuestos delitos cometidos por la AN que consideran saliente, se mencionaron intentos de golpe de Estado, atentados contra Nicolás Maduro, conspiraciones desde territorio colombiano para invadir el territorio, «robo» de activos de la República en el exterior entre otros.

«No puede ser una comisión que trabaje en el secreto que promueva y acepte la impunidad, la amnesia y el olvido, debe ser una comisión que trabaje frente al pueblo de Venezuela, que escuche a las víctimas de estos desmanes, que escuche a los familiares de los hijos que requerían intervenciones quirúrgicas complejas y esos fondos fueron desviados para la corrupción», instruyó Rodríguez.

 A Brito lo acompañan en la «Comisión Especial de investigación de acciones perpetradas contra la República desde la directiva y miembros de la AN para el período 2016-2021″ el diputado del Psuv, Hugbel Roa como primer vicepresidente y Vanessa Montero de Somos Venezuela, como segunda vicepresidenta.

 Diálogo

 En la Comisión especial para el diálogo, la paz y la reconciliación nacional, dirigida por Rodríguez, estarán el diputado de la oposición moderada Luis Eduardo Martínez (AD controlada por Bernabé Gutiérrez) en la primera vicepresidencia y Francisco Torrealba en la segunda vicepresidencia.

 Al igual que con la comisión que investigará a los diputados opositores de 2015, el exministro instó a la celeridad en los resultados, «no puede ser un diálogo eterno«, dijo. También para que sean escuchadas las propuestas de todos los sectores.

 «Las promesas no pueden caer en saco roto, debe haber un proceso profundo de incorporación de propuestas para que todas sean escuchadas, diálogo y concordia con resultados reales, que sirva de vacuna contra todo intento aventurero (…) Será una comisión conformada en primera instancia por diputados, pero abierta para que se incorporen todos los sectores trabajadores, estudiantes, políticos, independientemente de que hayan participado o no en las elecciones» subraya.

Advirtió que quien quede excluido del diálogo será por decisión propia y no porque desde la AN del 6Dic se imponga. Desde la bancada de la oposición moderada se exigió que en el diálogo fuera incluido el tema de los más de 300 presos políticos, para enviarle al país un mensaje de verdadera reconciliación.

 Timoteo Zambrano preside Política Exterior

La tercera comisión nombrada «para la defensa del territorio de la Guayana Esequiba y defensa de la soberanía nacional» quedó conformada por Herman Escarrá (Psuv) como presidente, Earle Herrera (Psuv), primer vicepresidente y Timoteo Zambrano de Cambiemos, como segundo vicepresidente, «porque es un tema que debe unir a todos sin importar la tendencia política», acotó Rodríguez.

 La plenaria de la AN de 277 diputados electos el 6Dic, también aprobó la designación de las cabezas de cinco comisiones permanentes. La Comisión de Política Interior será presidida por Pedro Carreño (Psuv), seguido de Rosa León (Psuv) como vicepresidenta.

 En Política Exterior quedó Timoteo Zambrano e Ilenia Medina (PPT), Defensa y Seguridad, Jesús Suárez y Gloria Castillo, Contraloría, Alexis Rodríguez Cabello y José Brito, mientras que en la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación estarán Juan Carlos Alemán y Tania Díaz.

Previamente, el jefe de la fracción parlamentaria del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, anunció la propuesta de reforma parcial del Reglamento Interior y de Debates de la AN del 6Dic, a objeto de fusionar la Comisión de Política Interior con la de Asuntos Penitenciarios y crear la Comisión de Desarrollo de las Comunas. Esto basado en el artículo 193 de la Constitución y la disposición segunda del Reglamento que autoriza sus propios cambios. La modificación será discutida en la próxima sesión ordinaria.

 «Fuera de orden»

 El diputado del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera, intervino para apoyar la propuesta de celeridad para que la comisión que investiga a diputados de oposición presente resultados con prontitud, pero también para solicitar que en la próxima sesión se incluyera un debate sobre la recuperación del salario y las prestaciones de los trabajadores venezolanos.

 Apuntó que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores no solo es causada por el modelo rentista capitalista y agresión del imperio norteamericano a través de las sanciones, sino también por las políticas del Gobierno nacional. A lo que Rodríguez respondió que estaba fuera de orden y que introdujera la petición a la secretaría de la AN «para que se pueda incluir en algún orden del día».

Antes de iniciar el debate de la agenda legislativa que incluyó los temas del Esequibo y el asalto de partidarios del Donald Trump al Capitolio estadounidense, se procedió a la juramentación de diputados principales y suplentes que no estuvieron presentes en la sesión de instalación del 5 de enero, provenientes de los estados Sucre, Monagas, Guárico, Miranda, Carabobo, Amazonas y Distrito Capital.

POLÍTICA · 7 ENERO, 2021

José Brito preside comisión de AN del #6Dic que investigará a opositores liderados por Guaidó

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por VTV

Primera sesión ordinaria. La Asamblea Nacional (AN) elegida el 6 de diciembre designó este jueves 7 de enero tres polémicas comisiones especiales. Una que impulsará el diálogo nacional presidida por Jorge Rodríguez, otra que investigará los supuestos delitos cometidos contra el país por los diputados del período 2016-2021, encabezados por Juan Guaidó, y una tercera para defender al territorio Esequibo.

 La segunda estará presidida por el diputado y exdirigente de Primero Justicia, José Brito, quien quedó excluido de la tolda aurinegra tras aparecer involucrado en una supuesta trama de corrupción que gestionó favores para el empresario Alex Saab y luego acompañar la juramentación de Luis Parra como presidente de una AN paralela el 5 de enero de 2020.

 «Este parlamento fue usado para el daño, la alianza con sectores tenebrosos y hostiles del exterior, que fue la cabeza de playa para las agresiones. Desde este sitio salieron todos los desmanes, pocos venezolanos podían prever el 5 de enero de 2016 que se iban a atrever a tanto, no se detuvieron en ningún tipo de cortapisas, no tuvieron pudor para negar su condición de venezolanos», fustigó Rodríguez.

Ordenan celeridad

Tanto el exministro como la primera vicepresidenta de la AN con mayoría del Psuv, Iris Varela, solicitaron celeridad en las investigaciones para que a más tardar en un mes se tengan resultados para que la justicia llegue de manera expedita y oportuna. Entre los supuestos delitos cometidos por la AN que consideran saliente, se mencionaron intentos de golpe de Estado, atentados contra Nicolás Maduro, conspiraciones desde territorio colombiano para invadir el territorio, «robo» de activos de la República en el exterior entre otros.

«No puede ser una comisión que trabaje en el secreto que promueva y acepte la impunidad, la amnesia y el olvido, debe ser una comisión que trabaje frente al pueblo de Venezuela, que escuche a las víctimas de estos desmanes, que escuche a los familiares de los hijos que requerían intervenciones quirúrgicas complejas y esos fondos fueron desviados para la corrupción», instruyó Rodríguez.

 A Brito lo acompañan en la «Comisión Especial de investigación de acciones perpetradas contra la República desde la directiva y miembros de la AN para el período 2016-2021″ el diputado del Psuv, Hugbel Roa como primer vicepresidente y Vanessa Montero de Somos Venezuela, como segunda vicepresidenta.

 Diálogo

 En la Comisión especial para el diálogo, la paz y la reconciliación nacional, dirigida por Rodríguez, estarán el diputado de la oposición moderada Luis Eduardo Martínez (AD controlada por Bernabé Gutiérrez) en la primera vicepresidencia y Francisco Torrealba en la segunda vicepresidencia.

 Al igual que con la comisión que investigará a los diputados opositores de 2015, el exministro instó a la celeridad en los resultados, «no puede ser un diálogo eterno«, dijo. También para que sean escuchadas las propuestas de todos los sectores.

 «Las promesas no pueden caer en saco roto, debe haber un proceso profundo de incorporación de propuestas para que todas sean escuchadas, diálogo y concordia con resultados reales, que sirva de vacuna contra todo intento aventurero (…) Será una comisión conformada en primera instancia por diputados, pero abierta para que se incorporen todos los sectores trabajadores, estudiantes, políticos, independientemente de que hayan participado o no en las elecciones» subraya.

Advirtió que quien quede excluido del diálogo será por decisión propia y no porque desde la AN del 6Dic se imponga. Desde la bancada de la oposición moderada se exigió que en el diálogo fuera incluido el tema de los más de 300 presos políticos, para enviarle al país un mensaje de verdadera reconciliación.

 Timoteo Zambrano preside Política Exterior

La tercera comisión nombrada «para la defensa del territorio de la Guayana Esequiba y defensa de la soberanía nacional» quedó conformada por Herman Escarrá (Psuv) como presidente, Earle Herrera (Psuv), primer vicepresidente y Timoteo Zambrano de Cambiemos, como segundo vicepresidente, «porque es un tema que debe unir a todos sin importar la tendencia política», acotó Rodríguez.

 La plenaria de la AN de 277 diputados electos el 6Dic, también aprobó la designación de las cabezas de cinco comisiones permanentes. La Comisión de Política Interior será presidida por Pedro Carreño (Psuv), seguido de Rosa León (Psuv) como vicepresidenta.

 En Política Exterior quedó Timoteo Zambrano e Ilenia Medina (PPT), Defensa y Seguridad, Jesús Suárez y Gloria Castillo, Contraloría, Alexis Rodríguez Cabello y José Brito, mientras que en la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación estarán Juan Carlos Alemán y Tania Díaz.

Previamente, el jefe de la fracción parlamentaria del Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, anunció la propuesta de reforma parcial del Reglamento Interior y de Debates de la AN del 6Dic, a objeto de fusionar la Comisión de Política Interior con la de Asuntos Penitenciarios y crear la Comisión de Desarrollo de las Comunas. Esto basado en el artículo 193 de la Constitución y la disposición segunda del Reglamento que autoriza sus propios cambios. La modificación será discutida en la próxima sesión ordinaria.

 «Fuera de orden»

 El diputado del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera, intervino para apoyar la propuesta de celeridad para que la comisión que investiga a diputados de oposición presente resultados con prontitud, pero también para solicitar que en la próxima sesión se incluyera un debate sobre la recuperación del salario y las prestaciones de los trabajadores venezolanos.

 Apuntó que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores no solo es causada por el modelo rentista capitalista y agresión del imperio norteamericano a través de las sanciones, sino también por las políticas del Gobierno nacional. A lo que Rodríguez respondió que estaba fuera de orden y que introdujera la petición a la secretaría de la AN «para que se pueda incluir en algún orden del día».

Antes de iniciar el debate de la agenda legislativa que incluyó los temas del Esequibo y el asalto de partidarios del Donald Trump al Capitolio estadounidense, se procedió a la juramentación de diputados principales y suplentes que no estuvieron presentes en la sesión de instalación del 5 de enero, provenientes de los estados Sucre, Monagas, Guárico, Miranda, Carabobo, Amazonas y Distrito Capital.